Archipolydesmus cordubaensis para niños
Datos para niños Archipolydesmus cordubaensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Myriapoda | |
Clase: | Diplopoda | |
Orden: | Polydesmida | |
Suborden: | Polydesmidea | |
Superfamilia: | Polydesmoidea | |
Familia: | Polydesmidae | |
Género: | Archipolydesmus | |
Especie: | A. cordubaensis Mauriès, 2013 |
|
Archipolydesmus cordubaensis es un pequeño animal que vive en cuevas, conocido como miriápodo. Pertenece a la familia Polydesmidae. Este tipo de miriápodo es especial porque solo se encuentra en el sur de la España peninsular. Fue descubierto y descrito por el científico Mauriès en el año 2013.
Contenido
Archipolydesmus cordubaensis: El Miriápodo de las Cuevas Españolas
El Archipolydesmus cordubaensis es un ejemplo fascinante de la vida que se adapta a entornos únicos. Es un miriápodo, un grupo de animales que incluye a los ciempiés y los milpiés, conocidos por tener muchos segmentos en su cuerpo y múltiples pares de patas.
¿Qué es un Miriápodo Cavernícola?
La palabra "cavernícola" significa que este animal vive en cuevas. Los animales que habitan en cuevas a menudo desarrollan características especiales. Estas características les ayudan a sobrevivir en la oscuridad y en las condiciones estables de temperatura y humedad de estos lugares.
El Archipolydesmus cordubaensis está adaptado a la vida subterránea. Esto puede incluir una visión reducida o ausente, y un sentido del tacto o del olfato muy desarrollado. Estas adaptaciones les permiten moverse y encontrar alimento en la oscuridad total.
¿Dónde Vive el Archipolydesmus cordubaensis?
Este miriápodo es un animal endémico del sur de la España peninsular. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa región específica del mundo. No vive en ningún otro lugar.
Su hábitat se limita a las cuevas de esa zona. Esto hace que sea una especie muy especial y única. La protección de estas cuevas es importante para asegurar la supervivencia de este y otros animales cavernícolas.
¿Quién Descubrió esta Especie?
El Archipolydesmus cordubaensis fue descubierto y clasificado por el científico Jean-Paul Mauriès. Él lo describió oficialmente en el año 2013. Los científicos dan nombres únicos a cada especie para poder estudiarlas y diferenciarlas.