robot de la enciclopedia para niños

Apoteosis de santo Tomás de Aquino (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apoteosis de Santo Tomás de Aquino
Francisco de Zurbarán 001.jpg
Año 1631
Autor Francisco de Zurbarán
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 475 cm × 375 cm
Localización Museo de Bellas Artes de Sevilla, Sevilla, EspañaBandera de España España
País de origen España


La Apoteosis de santo Tomás de Aquino es una pintura muy grande del famoso artista Francisco de Zurbarán. Puedes verla en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, en Sevilla. Es la obra más grande de Zurbarán y cuenta una historia muy importante a través de sus imágenes.

¿Qué es la Apoteosis de Santo Tomás de Aquino?

Esta pintura fue creada para el altar principal del Colegio de Santo Tomás en Sevilla. Este colegio fue fundado en 1516 por Diego de Deza. Zurbarán recibió el encargo de pintar esta obra el 21 de enero de 1631. Le pagaron 400 ducados, que era una buena suma de dinero en esa época.

¿Quién fue Santo Tomás de Aquino?

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue una persona muy importante en la historia. Era un teólogo (estudioso de temas religiosos) y filósofo (alguien que piensa sobre preguntas profundas de la vida). Pertenecía a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Lo llamaban el "doctor angélico" por su gran sabiduría. Fue reconocido como santo en 1323 y como "doctor de la Iglesia" en 1567.

Detalles de la Obra de Arte

La pintura es muy grande, mide 486 centímetros de alto y 385 centímetros de ancho. Fue terminada en 1631 y Zurbarán la firmó y fechó en la parte de abajo.

¿Cómo está organizada la pintura?

La pintura tiene dos partes principales: una parte de abajo y una parte de arriba que parece el cielo.

La Parte de Abajo: El Mundo Terrenal

En la parte inferior de la pintura, hay una mesa cubierta con un mantel de terciopelo rojo. Sobre la mesa, puedes ver documentos importantes, como el papel que fundó el colegio y un libro con sus reglas. También hay un birrete doctoral, que es un sombrero que usan los que se gradúan de la universidad.

A los lados de la mesa, hay ocho personas arrodilladas. A la derecha, está el emperador Carlos I de España, quien apoyó la fundación del colegio. Detrás de él, hay tres personas con muceta (una capa corta que usan algunos académicos o religiosos), uno de ellos es un fraile dominico. ¡Se cree que uno de ellos podría ser el propio Zurbarán! A la izquierda, está Diego de Deza, el fundador del colegio, y otros tres frailes dominicos, uno de los cuales podría ser Fray Alonso Ortiz Zambrano, quien encargó la obra. Al fondo, se ven los edificios del colegio.

La Parte de Arriba: La Gloria Celestial

La parte de arriba de la pintura muestra un "rompimiento de gloria", que es una forma de representar el cielo con nubes azules y doradas. Esta parte tiene dos niveles:

  • Nivel Superior: Justo encima de Santo Tomás, aparece el Espíritu Santo como una paloma, de la cual salen rayos de luz. Estos rayos simbolizan la inspiración para la Suma teológica. A la izquierda de la paloma, están sentados Cristo y María. A la derecha, se encuentran San Pablo y Santo Domingo, el fundador de la orden dominica.

¿Dónde ha estado la pintura?

Esta obra ha viajado mucho a lo largo de los años:

  • Desde 1631 hasta 1810, estuvo en el altar mayor de la iglesia del Colegio de Santo Tomás en Sevilla.
  • En 1810, fue llevada al Alcázar de Sevilla.
  • Entre 1810 y 1813, estuvo en París, en la colección del mariscal Soult.
  • De 1813 a 1815, estuvo en el Museo Napoleón en París.
  • En 1815, regresó a Madrid, a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Volvió al Colegio Santo Tomás en Sevilla en 1819.
  • Pasó un tiempo en la Catedral de Sevilla en 1821 y 1835.
  • Finalmente, en 1840, llegó al Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde se encuentra hoy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Apotheosis of Saint Thomas Aquinas Facts for Kids

kids search engine
Apoteosis de santo Tomás de Aquino (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.