robot de la enciclopedia para niños

Aparejo proa-popa para niños

Enciclopedia para niños

En náutica, el aparejo proa-popa se refiere a los barcos que usan un tipo especial de velas llamadas velas de cuchillo. La expresión "proa-popa" significa que estas velas se colocan a lo largo del barco, desde la parte delantera (la proa) hasta la parte trasera (la popa).

¿Qué es un Aparejo Proa-Popa?

Un aparejo proa-popa es el sistema de velas y mástiles de un barco donde las velas se extienden en la misma dirección que el barco. Imagina una línea que va desde la punta delantera del barco hasta la punta trasera; las velas proa-popa se colocan siguiendo esa línea. Esto es diferente de las velas cuadradas, que se colocan a lo ancho del barco.

¿Cómo funcionan estas velas?

Las velas de cuchillo se colocan a lo largo del barco, siguiendo su eje central. Esto les permite aprovechar el viento de una manera muy eficiente, especialmente cuando el viento no viene directamente de atrás. Son muy útiles para navegar contra el viento o con el viento de lado.

Archivo:Museum für Antike Schiffahrt, Mainz 02. Spritsail
Las primeras velas de cuchillo aparecieron en forma de velas al tercio en embarcaciones greco-romanas clásicas. El bajorrelieve muestra una nave mercante romana con una vela al tercio (siglo III d.C.).

Tipos de Velas Proa-Popa

Existen varios tipos de velas que forman parte de un aparejo proa-popa. Cada una tiene una forma y una función ligeramente diferente, pero todas comparten la característica de ir a lo largo del barco.

Velas comunes

Algunas de las velas de cuchillo más conocidas son:

  • El foque: Una vela triangular que se coloca en la parte delantera del barco.
  • La vela de estay: Se sujeta a un cable llamado estay.
  • La vela bermudiana o marconi: Es una vela triangular alta y estrecha, muy común en los barcos modernos.
  • La vela guaira: También conocida como "houari" o "gunter sail", tiene una forma particular que la hace parecer una vela bermudiana, pero con un mástil más corto y una percha superior.
  • La vela latina: Una vela triangular muy antigua y famosa, usada en el Mediterráneo.
  • La vela al tercio: Una vela de forma irregular que se sujeta a una percha que cruza el mástil.
  • La vela cangreja: Una vela de cuatro lados que se sujeta a una percha horizontal llamada botavara y a otra percha superior llamada pico.
Archivo:Reaper in sail
El lugre Reaper a toda mecha (con velas al tercio).

Barcos con Aparejo Proa-Popa

Muchos tipos de barcos utilizan aparejos proa-popa, ya sea con uno o varios mástiles.

Ejemplos de barcos

  • Con un mástil:

* Catboat: Un barco pequeño con un solo mástil y una sola vela. * Sloop: Un barco con un mástil y dos velas (un foque y una vela mayor). * Cúter: Similar al sloop, pero puede llevar más de un foque.

  • Con dos mástiles:

* Queche: Tiene dos mástiles, el trasero es más corto que el delantero. * Yola: Similar al queche, pero el mástil trasero es aún más pequeño y está más atrás.

  • Con dos o más mástiles:

* Goleta: Un barco con dos o más mástiles, donde el mástil de popa es igual o más alto que el de proa. * Pailebot: Un tipo de goleta grande.

Algunos barcos, como el bricbarca o el bergantín goleta, combinan velas de cuchillo con velas cuadradas para aprovechar lo mejor de ambos sistemas.

Archivo:Valk757
Una vela guaira, "houari" o "gunter sail".
Archivo:Mirrordinghy2008
Un "dinghy" Mirror, con vela guaira.

Galería de imágenes

kids search engine
Aparejo proa-popa para Niños. Enciclopedia Kiddle.