Antonio van de Pere para niños

Antonio van de Pere (nacido alrededor de 1618 y fallecido cerca de 1688) fue un pintor español del estilo barroco. Trabajó en Madrid y dejó muchas obras, aunque su estilo era más bien sencillo y la calidad de sus pinturas variaba.
Contenido
¿Quién fue Antonio van de Pere?
Los primeros años de Antonio van de Pere
Antonio van de Pere nació aproximadamente en el año 1618. Se cree que falleció en 1688, cuando tenía unos setenta años. Su padre, Pedro van de Pere, también era pintor y venía de Flandes (una región de Europa). Pedro se había establecido en Madrid. La madre de Antonio se llamaba María Izquierdo.
Antonio probablemente aprendió a pintar con su padre. También trabajó junto a su cuñado, Cristóbal de Heras, quien también era pintor y se dedicaba a hacer cuadros religiosos y paisajes.
Su trabajo para la realeza
Al igual que otros pintores de origen flamenco que vivían en Madrid, como Felipe Diricksen y Juan van der Hamen, es posible que Antonio van de Pere también tuviera un puesto especial en la guardia del rey, un cargo que quizás heredó de su padre.
¿Qué tipo de obras pintó Antonio van de Pere?
Pintura religiosa y sus técnicas
Antonio van de Pere se especializó en pintar temas religiosos. Sus obras eran para iglesias y conventos en Madrid y sus alrededores, o para personas que querían tener cuadros religiosos en sus casas. Al principio, usaba tonos grises y apagados en sus pinturas. Sin embargo, con el tiempo, empezó a usar colores más vivos y ricos, de una manera similar a como lo hacía otro pintor llamado Francisco Rizi. Un ejemplo de este cambio se puede ver en su cuadro Bautismo de Cristo, que está en la iglesia de Valdemoro.
Además de pintar con óleo (un tipo de pintura que usa aceites), Antonio también usó otras técnicas como la pintura al fresco y al temple. La pintura al fresco se hace sobre paredes recién enlucidas, y la pintura al temple usa pigmentos mezclados con una sustancia como la yema de huevo. En 1660, pintó unas decoraciones al fresco en la iglesia de Valdemoro, mostrando que aprendió rápidamente de otros artistas famosos de la época.
Colaboraciones y eventos importantes
En 1680, Antonio van de Pere participó en la creación de arcos y otras decoraciones festivas para recibir a María Luisa de Orleáns en Madrid. Trabajó junto a otros pintores como Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia y Alonso del Arco para embellecer la ciudad en esta ocasión especial.
Obras destacadas de Antonio van de Pere
Una de sus obras más importantes podría ser Elías y Enoch, que se encuentra en el Museo del Prado y está prestada al Museo de Cádiz. En esta pintura, Antonio van de Pere muestra su habilidad para pintar flores, colocando la escena en un jardín lleno de color. También se puede ver su talento con las flores en varias de sus pinturas de la Anunciación.
En otras obras, como Niño Jesús triunfante de la muerte, firmada en 1669 y que está en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, su estilo se parece al de Antonio de Pereda. De hecho, algunas obras de Van de Pere fueron atribuidas por error a Pereda en el pasado.