Antonio de Eslava para niños
Datos para niños Antonio de Eslava |
||
---|---|---|
![]() Portada del libro Noches de invierno de Antonio Eslava (1609)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1570 Sangüesa (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII Navarra (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Antonio de Eslava fue un escritor español que vivió en el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento artístico y literario en España. Nació en Sangüesa, Navarra, alrededor del año 1570, y se cree que falleció en Navarra hacia 1640. Es conocido por sus relatos cortos, un tipo de escritura muy popular en los siglos XVI y XVII.
Contenido
¿Quién fue Antonio de Eslava?
No se sabe mucho sobre la vida de Antonio de Eslava. Se cree que nació cerca de 1570, aunque no se ha encontrado su partida de nacimiento. Lo que sí se sabe es que en 1603, un documento de Sangüesa lo menciona como "escribano y portero real" junto a su esposa, Susana Francés. Esto significa que trabajaba como secretario y encargado de la entrada en la corte.
Antonio de Eslava era una persona muy curiosa y le encantaba leer. Él mismo escribió que siempre intentaba "hablar con los muertos leyendo diversos libros de historias antiguas". Esto demuestra su gran interés por el conocimiento y las historias del pasado.
Sus obras más importantes
Antonio de Eslava escribió varias obras, pero dos de las más conocidas son:
Los amores de Milón de Aglante
En 1604, Antonio de Eslava publicó una novela de aventuras y caballerías titulada Los amores de Milón de Aglante con Berta y el nacimiento de Roldán. Esta obra fue tan popular que se reeditó varias veces, en 1609 y en 1626. Se cree que pudo ser una adaptación de un poema italiano antiguo.
Noches de Invierno: Su obra más famosa
Su libro más famoso es Noches de Invierno, publicado en Pamplona en 1609. El título completo era Parte primera del libro intitulado Noches de Invierno, lo que sugiere que el autor planeaba una segunda parte, pero nunca se publicó.
Este libro está escrito como una serie de once conversaciones o "diálogos" que tienen lugar en Venecia. Los personajes, como Leonardo, Fabricio, Silvio, Albanio y una dama llamada Camila, se reúnen para contar historias y hablar sobre temas interesantes.
¿De qué tratan las Noches de Invierno?
En las Noches de Invierno, los personajes cuentan historias de diferentes tipos, como relatos de aventuras, historias de amor y cuentos de caballerías. Entre una historia y otra, también conversan sobre filosofía, historia y ciencias naturales. La idea de Eslava era que el libro sirviera para "aliviar la pesadumbre de las noches" y entretener a los lectores con "apacibles historias" y preguntas interesantes.
Se dice que una de las historias de Noches de Invierno inspiró al famoso escritor inglés William Shakespeare para su obra de teatro La Tempestad. Esto demuestra la importancia que tuvo el libro en su época.
¿Cómo fue recibido el libro?
Aunque algunos críticos de la época, como Marcelino Menéndez Pelayo, pensaban que el estilo de Eslava era un poco "tosco", la verdad es que Noches de Invierno fue un gran éxito. Se hicieron muchas ediciones del libro, tanto en España como en otros países.
Por ejemplo, en 1610 se publicó en Bruselas, y más tarde se tradujo al alemán en Viena (1649) y Núremberg (1683). También hay noticias de ediciones parciales en francés e inglés. Esto muestra que la obra de Antonio de Eslava fue leída y apreciada en toda Europa.
Sin embargo, con el tiempo, la obra de Eslava fue incluida en el Index expurgatorias (una lista de libros que la Iglesia Católica consideraba que tenían contenido inapropiado) en 1667 y 1747. Esto hizo que el libro dejara de circular y fuera menos conocido en los siglos posteriores.