Antonio de Aragón para niños
Antonio de Aragón fue un militar español que tuvo un papel importante en la época en que España exploraba y se establecía en la región del Tucumán, que hoy forma parte de Argentina.
Contenido
¿Quién fue Antonio de Aragón?
Antonio de Aragón fue un capitán español que vivió en el siglo XVII. Era conocido por su participación en los eventos que ocurrieron en el Tucumán durante la colonización española. Tenía una propiedad grande, llamada estancia, en un lugar conocido como Chujchagasta, que hoy se llama Chuscha. Esta estancia estaba en el valle de Choromoro, en la zona de Trancas. En esa época, Antonio de Aragón era un "encomendero", lo que significaba que tenía a su cargo a grupos de personas indígenas para que trabajaran en sus tierras.
El Levantamiento Calchaquí y su Papel
Antonio de Aragón tuvo una participación destacada durante un gran levantamiento de los pueblos originarios, conocido como el calchaquí. Este levantamiento fue impulsado por un personaje llamado Pedro Bohórquez, quien se hacía pasar por un descendiente de los antiguos gobernantes incas. Esto ocurrió mientras Alonso Mercado y Villacorta era el gobernador de la región, entre los años 1655 y 1660.
Cuando Pedro Bohórquez avanzaba por el Tucumán, muchos líderes y miembros de los pueblos originarios lo recibían con respeto. Bohórquez llegó a la estancia de Antonio de Aragón y la usó como su residencia por un tiempo. Hasta allí llegaban las personas de la zona buscando al "Guallpa Inga", como llamaban a Bohórquez.
La Estancia de Chujchagasta
La estancia de Chujchagasta, propiedad de Antonio de Aragón, se convirtió en un punto clave durante el levantamiento. Sin embargo, cuando Bohórquez se enteró de que el capitán Bernardo Ordóñez de Villaquirán lo estaba persiguiendo, decidió dejar la estancia. Se adentró en el Valle Calchaquí, un lugar donde luego ocurrieron muchos enfrentamientos difíciles.
El Fin del Conflicto
En mayo de 1658, el gobernador Mercado y Villacorta salió con su ejército hacia la casa del capitán Aragón. Después de varios combates intensos en el Valle Calchaquí, las fuerzas españolas lograron derrotar a los pueblos originarios. Como resultado de estos eventos, la mitad de las personas del pueblo chujcha, que vivían entre Cafayate y San Carlos, fueron trasladadas a la estancia de Antonio de Aragón. Desde entonces, esta propiedad comenzó a ser conocida como Chujchagasta, el nombre del pueblo que fue reubicado allí.