robot de la enciclopedia para niños

Antonio Tanguma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Tanguma Guajardo
Información personal
Otros nombres El «Rey del acordeón»
Nacimiento China, Nuevo León
MéxicoFlag of Mexico.svg México
26 de enero de 1903
China (México)
Fallecimiento Monterrey, Nuevo León 5 de diciembre de 1989
Nacionalidad Mexicana
Familia
Pareja María de Jesús
Hijos 14
Información profesional
Ocupación Compositor
Seudónimo El «Rey del acordeón»
Instrumento Acordeón

Antonio Tanguma Guajardo (nacido en China, Nuevo León, el 26 de enero de 1903 y fallecido el 5 de diciembre de 1989) fue un talentoso compositor y acordeonista mexicano. Se le conocía como el «Rey del acordeón» por su gran habilidad.

Entre sus canciones más famosas se encuentran Evangelina, El Cerro de la Silla, El naranjo, Aurora Cholita, Así es mi tierra, Agustina y Échatelas pa’l alto. A lo largo de su carrera, compuso muchos tipos de música, como polcas, redovas, huapangos y schotices.

¿Quién fue Antonio Tanguma Guajardo?

Antonio Tanguma Guajardo fue una figura muy importante en la música del norte de México. Su talento con el acordeón lo llevó a ser reconocido en todo el país. Su música sigue siendo parte de la cultura popular.

Sus primeros años y el acordeón

En 1920, Antonio Tanguma compró su primer acordeón. Como no funcionaba bien, decidió viajar a Laredo, en Estados Unidos. Allí trabajó duro para ahorrar dinero y poder comprar un acordeón nuevo.

En 1932, Antonio regresó a su pueblo natal, China. Un año después, en septiembre de 1933, se casó con María de Jesús. Juntos formaron una gran familia con 14 hijos.

Su vida en Monterrey y la música

En 1938, Antonio Tanguma decidió mudarse a Monterrey para dedicarse por completo a la música. Tocaba el acordeón como solista (él solo) o a veces acompañado de un contrabajo (un instrumento de cuerda grande).

En 1945, Antonio viajó por varias ciudades de México, incluyendo la Ciudad de México. Quería compartir su música, pero no siempre fue fácil. En esa época, el acordeón no era un instrumento muy conocido en todas partes. Uno de los lugares donde tocaba con frecuencia en Monterrey era un bar llamado «Bola de Oro».

El "Rey del Acordeón" y su legado

Antonio Tanguma llegó a ser un maestro del acordeón. Podía tocarlo de formas muy especiales, como con la barbilla o usando una sola mano. ¡Incluso llegó a tocar con dos acordeones al mismo tiempo!

Compuso más de sesenta canciones. Muchas de estas composiciones son consideradas piezas clave de la música folclórica del norte de México. Sus ritmos son muy característicos de la música norteña.

Las canciones de Antonio Tanguma han sido usadas en bailes folclóricos. El ballet de José Daniel Andrade ha creado coreografías con su música. La Universidad Autónoma de Nuevo León también ha organizado conciertos para celebrar su legado musical.

Discografía destacada

Antonio Tanguma lanzó varios álbumes y sencillos a lo largo de su carrera.

Álbumes de estudio

Su álbum Polkas alegres, lanzado en 1964, es uno de los más conocidos. Incluye varias de sus famosas polcas.

Año Álbum de estudio Canciones destacadas
1964 Polkas alegres
  • Monterrey
  • Aurora
  • Evangelina
  • El Naranjo
  • Echatelas Pa'l alto
  • Polka Alegre
  • Cholita
  • Agustina
  • Las Comadres
  • La Atravancada

Sencillos importantes

En 1958, lanzó un sencillo con dos de sus canciones más populares: «Evangelina» y «Así es mi tierra».

Año Sencillo (Cara A / Cara B) Sello / Núm. cat. Álbum Formato
1958 «Evangelina» / «Asi es mi tierra»
Antonio Tanguma
Peerless 5811 Sin álbum 45 RPM
kids search engine
Antonio Tanguma para Niños. Enciclopedia Kiddle.