Antonio Moltó y Such para niños
Datos para niños Antonio Moltó y Such |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de febrero de 1841 Altea (España) |
|
Fallecimiento | Junio de 1901 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de España en Roma | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Antonio Moltó y Such (Altea, 1841-Granada, 1901) fue un talentoso artista español. Se destacó como pintor y escultor durante el siglo XIX.
La vida de Antonio Moltó y Such
Antonio Moltó y Such nació en 1841 en Altea, una localidad de Alicante, España. Desde joven, mostró un gran interés por el arte. Por ello, decidió estudiar en importantes instituciones.
Fue alumno de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. También se formó en la Escuela Especial de Pintura. Estas academias le proporcionaron una base sólida para su carrera artística.
Sus primeras obras y reconocimientos
Antonio Moltó y Such participó en varias exposiciones nacionales. Estas muestras eran muy importantes para los artistas de su época. Le permitían dar a conocer su trabajo y recibir premios.
En la Exposición Nacional de 1866, presentó un Retrato al óleo y un Busto hecho en yeso. En la de 1871, mostró otro Busto y una obra llamada El pueblo libre. Por esta última, recibió una medalla de tercera clase.
Obras destacadas y premios importantes
En 1876, Antonio Moltó y Such expuso una obra histórica. Se titulaba Hernán Cortés colocando la cruz sobre el ara mejicana y apartando al indio que se indigna viendo derribados sus ídolos.
En 1878, presentó varias piezas. Entre ellas, una estatua de yeso llamada El estudio, fuente del saber y de la verdad. También mostró un retrato de la señora M. N. Por la estatua, ganó otra medalla de tercera clase.
En 1881, su obra Fray Bartolomé de las Casas fue muy reconocida. Le valió una medalla de segunda clase. Además, el Gobierno español la adquirió, lo que fue un gran honor.
Otros trabajos notables de Antonio Moltó
Antonio Moltó y Such creó muchas otras obras importantes. Una de ellas fue El adiós, una estatua de un trovador. Esta pieza se exhibió en la Exposición de París de 1876.
También realizó la Estatua yacente del general Narváez. Esta escultura fue hecha para su tumba en Loja. Creó el modelo de una Estatua del Rey Don Jaime. Además, esculpió un grupo llamado Malasaña y su hija herida el 2 de Mayo en la defensa del Parque. También hizo un Busto del general Espartero.
Últimos años y legado
En 1882, Antonio Moltó y Such obtuvo una beca para estudiar en la Academia de Bellas Artes de Roma. Esta oportunidad le permitió perfeccionar aún más su técnica.
Fue profesor en la Escuela de Artes e Industrias. Allí, compartió sus conocimientos con nuevas generaciones de artistas. Antonio Moltó y Such falleció en junio de 1901 en Granada, dejando un importante legado artístico.