Antonio Illanes para niños
Antonio Illanes Rodríguez (nacido en Umbrete, el 9 de octubre de 1901, y fallecido en Sevilla, el 2 de mayo de 1976) fue un talentoso escultor español. Se especializó en crear imágenes religiosas, conocidas como imaginería, que son muy importantes en la cultura y las tradiciones de España.
Contenido
¿Quién fue Antonio Illanes?
Sus primeros pasos como artista
Antonio Illanes comenzó su camino en el arte en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla. Allí tuvo un maestro muy importante para él, Francisco Marco, a quien siempre consideró su guía. Illanes incluso escribió sobre su maestro en uno de sus libros, mostrando lo mucho que lo admiraba y cómo veía el arte.
Más tarde, Antonio Illanes tuvo la oportunidad de viajar a París con una beca. Esto le permitió seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades como escultor.
Reconocimientos y premios
En 1929, el rey Alfonso XIII le entregó un premio muy especial, la Orden Civil. Este reconocimiento fue por el gran trabajo que realizó para la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929), un evento muy importante que se celebró en Sevilla.
Años después, en 1942, Antonio Illanes ganó el primer premio en una exposición de arte religioso en Madrid. Lo consiguió con una de sus esculturas de Jesucristo, conocida como el Cristo de las Aguas.
Su arte: entre lo religioso y lo cotidiano
Aunque Antonio Illanes es muy famoso por sus imágenes religiosas, especialmente las que se usan en las procesiones de Semana Santa, también creó esculturas sobre temas de la vida diaria o de la mitología. En 1960, por ejemplo, presentó una exposición en Madrid con 40 obras hechas de diferentes materiales como bronce, piedra y madera. Muchas de estas obras trataban sobre historias antiguas o personajes populares.
Illanes fue miembro de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, una institución importante para los artistas.
El escultor que también escribía
Además de ser un gran escultor, Antonio Illanes también escribió varios libros. Algunos de los más conocidos son "Del viejo estudio" y "Del nuevo estudio". En ellos, contaba historias y anécdotas de su propia vida, lo que nos permite conocer cómo era el ambiente cultural de su época, sobre todo en Sevilla. Su estudio era un lugar donde se reunían muchas personas interesantes, incluyendo artistas y figuras importantes de la sociedad.
Después de su fallecimiento, su viuda, Isabel Salcedo, publicó otro libro suyo llamado "Sevilla y yo".
Antonio Illanes falleció en Sevilla el 2 de mayo de 1976, después de una enfermedad. Es una curiosidad que el Santísimo Cristo de las Aguas, una de sus obras más conocidas, se encuentre en una capilla en la calle Dos de Mayo de Sevilla, la misma fecha de su muerte.
Obras destacadas de Antonio Illanes
Antonio Illanes creó muchísimas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más importantes y conocidas:
- La Virgen del Carmen, que hizo en 1925 para El Viso del Alcor.
- La Virgen de los Dolores, de 1937, para Teba (Málaga).
- Una imagen de Cristo para la Hermandad de La Lanzada (Sevilla) en 1929, que fue su primera obra para la Semana Santa de Sevilla.
- El Cristo de la Expiración de Morón de la Frontera, de 1930.
- Nuestra Señora de la Paz, creada en 1939 para la Hermandad de La Paz (Sevilla).
- El Cristo de las Aguas para la Hermandad de Las Aguas (Sevilla), realizado en 1940. Esta obra es muy especial porque reemplazó a otra imagen suya que se perdió en un incendio.
- La Virgen de las Tristezas para la Hermandad de Vera-Cruz (Sevilla), de 1942.
- El Monumento a Pastora Pavón, una famosa cantaora, que realizó en 1968.
- La Virgen de la Guía para la Hermandad de La Lanzada (Sevilla), de 1971.