Antonio García Reyes para niños
Antonio García Reyes (15 de abril de 1817 - 16 de octubre de 1855) fue un importante político y periodista chileno. Es recordado por su trabajo en el gobierno y su aporte al desarrollo de Chile en el siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Antonio García Reyes?
Antonio García Reyes nació el 15 de abril de 1817. Fue hijo de Antonio García y Haro y de Tadea de Reyes Saravia. Se casó con Teresa Reyes Pérez-Cotapos. A lo largo de su vida, Antonio García Reyes se destacó por su inteligencia y su dedicación al servicio público, dejando una huella importante en la historia de Chile antes de su fallecimiento el 16 de octubre de 1855.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Antonio García Reyes mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió en el Instituto Nacional, una de las instituciones educativas más importantes de Chile en esa época. Luego, continuó sus estudios de leyes en la Universidad de Chile, donde se graduó como abogado el 31 de enero de 1840.
Un comienzo brillante en la política y el periodismo
A los 19 años, en 1836, Antonio García Reyes escribió un artículo sobre un conflicto que se avecinaba con la Confederación Perú-Boliviana. Este escrito impresionó mucho al ministro Diego Portales, quien lo invitó a trabajar en el ministerio de relaciones exteriores. Así, Antonio viajó a Perú como secretario de Mariano Egaña.
Después de su experiencia en el ministerio, Antonio García Reyes se dedicó al periodismo y a la investigación histórica. En 1841, fundó el periódico La Gaceta de los tribunales, una publicación importante para la época.
Su rol como diputado y experto legal
En 1840, Antonio García Reyes fue elegido diputado, lo que le permitió participar activamente en el Congreso. Era conocido en la cámara como "El ventarrón" debido a sus discursos muy enérgicos y apasionados.
Además de su trabajo como diputado, Antonio García Reyes contribuyó en importantes proyectos legales.
- En 1843, formó parte de la comisión que redactó el código militar.
- En 1846, publicó un estudio llamado La Primera Escuadra Nacional, que fue premiado por la Universidad de Chile, donde también era miembro de la facultad de Humanidades.
- En 1850, fue fiscal interino de la Corte Suprema.
- Entre 1852 y 1853, colaboró en la redacción del código penal y en la revisión del código civil, documentos fundamentales para las leyes del país.
Ministro de Hacienda: Grandes cambios para Chile
El 12 de junio de 1849, el presidente Manuel Bulnes lo nombró Ministro de Hacienda. Durante su tiempo en este cargo, Antonio García Reyes impulsó varias mejoras importantes para el país:
- Se encargó de que la casa de moneda tuviera maquinaria nueva para fabricar monedas.
- Apoyó la colonización en la región de Valdivia, fomentando el poblamiento y desarrollo de esa zona.
- Impulsó las obras de la Quinta Normal, un importante espacio público y centro de investigación agrícola.
- Realizó reformas en el sistema monetario del país.
Un viaje sin regreso y obras incompletas
En 1855, Antonio García Reyes aceptó el cargo de embajador plenipotenciario en Estados Unidos. Sin embargo, durante su viaje hacia ese país, falleció en Lima, Perú, el 16 de octubre de ese mismo año.
A su muerte, dejó dos obras importantes sin terminar: un Diccionario Geográfico y una Historia Nacional, que habrían sido valiosos aportes al conocimiento de Chile.
Precedido por: Manuel Camilo Vial |
Ministro de Hacienda de Chile 1849 - 1850 |
Sucedido por: Jerónimo Urmeneta |