Antonio Cortázar para niños
Datos para niños Antonio Cortázar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de enero de 1823 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1884 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Ramón Cortázar Urruzola | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Conocido por | Dirigió el derribo de las murallas de San Sebastián y su expansión por el "ensanche Cortázar". | |
Obras notables | Ensanche Cortázar | |
Antonio Cortázar Gorria (nacido en San Sebastián, el 17 de enero de 1823, y fallecido en la misma ciudad el 9 de junio de 1884) fue un importante arquitecto español. Es conocido por haber diseñado el plan de expansión de su ciudad natal, San Sebastián, después de que sus antiguas murallas fueran retiradas en 1867.
Contenido
¿Quién fue Antonio Cortázar y qué hizo?
Antonio Cortázar fue un arquitecto que dedicó gran parte de su vida a mejorar y expandir la ciudad de San Sebastián. Su trabajo fue clave para transformar la ciudad en lo que es hoy.
Los primeros años y su formación como arquitecto
Antonio Cortázar comenzó sus estudios en San Sebastián y luego continuó en Bayona, Francia, y en Madrid, España. En 1843, se mudó a Madrid para estudiar la carrera de Arquitectura. Se graduó como arquitecto en 1850, lo que le permitió empezar su carrera profesional.
Su carrera en la ingeniería y la arquitectura municipal
Después de terminar sus estudios, Antonio Cortázar trabajó como ayudante del ingeniero principal de Caminos, Canales y Puertos, Manuel Peironcely. Más tarde, fue nombrado subdirector de caminos en Guipúzcoa, una provincia de España. En 1863, ascendió a director de caminos.
En 1862, Antonio Cortázar fue nombrado arquitecto municipal provisional de San Sebastián. Su primera gran tarea en este puesto fue supervisar la retirada de las antiguas murallas de la ciudad.
El famoso plan de expansión de San Sebastián
Una de sus obras más importantes fue el diseño y desarrollo del proyecto conocido como el "ensanche de San Sebastián". Este plan también se conoce como "ensanche Cortázar" en su honor. Gracias a este proyecto, la ciudad pudo crecer y modernizarse más allá de sus límites originales.
Además de este gran plan, Antonio Cortázar diseñó y dirigió la construcción de muchas carreteras y caminos. También fue el arquitecto detrás del puente de Santa Catalina sobre el río Urumea y los planos del Mercado de la Brecha.
El legado de Antonio Cortázar a través de su hijo
El hijo de Antonio Cortázar, Ramón Cortázar Urruzola, siguió los pasos de su padre y también se convirtió en arquitecto. Ramón realizó importantes obras, especialmente para las Cajas de Ahorro en San Sebastián y en la provincia, como la Casa Cuna de Fraisoro.