Antonio Arzac Alberdi para niños
Datos para niños Antonio Arzac Alberdi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de julio de 1855 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1904 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y compositor | |
Antonio Arzac Alberdi (nacido en San Sebastián, el 26 de julio de 1855, y fallecido en la misma ciudad el 11 de octubre de 1904) fue un importante escritor y promotor cultural español. Se destacó como poeta y orador, especialmente en euskera, la lengua vasca.
Contenido
¿Quién fue Antonio Arzac Alberdi?
Antonio Arzac Alberdi fue una figura clave en la cultura de su tiempo. Dedicó su vida a la literatura y a la promoción de la lengua y las tradiciones vascas. Su trabajo como director de una revista y su participación en diversas instituciones culturales lo hicieron muy conocido.
Los primeros años de Antonio Arzac
Antonio Arzac nació en una familia con buena posición económica en San Sebastián. Sus padres, Manuel y Antonia Ramona, eran dueños de varias propiedades. Una de ellas era la casa llamada Baderas, en el barrio de Ategorrieta-Ulia, donde Antonio nació.
Esta casa era muy grande, con tres pisos, una casa auxiliar y un jardín de 850 metros cuadrados. Más de doce personas trabajaban allí. En aquella época, el barrio era muy natural, con mucha vegetación. Se cree que este entorno influyó en el amor de Antonio por la naturaleza y las montañas, algo que se ve en sus poemas.
Contribuciones culturales de Arzac
Antonio Arzac tuvo varios roles importantes en el mundo de la cultura. Fue director de la biblioteca municipal de San Sebastián. Desde este puesto, se encargó de conseguir muchos libros buenos para enriquecer la colección. También creó un catálogo de los libros de la biblioteca en 1904.
Además, fue secretario permanente del Consistorio de los Juegos Forales Euskaros. Estos juegos eran eventos culturales que se organizaban en toda la provincia de Guipúzcoa. Antonio también ayudó a fundar el Orfeón Donostiarra, un famoso coro. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Sociedad Francesa de Arqueología.
Director de la revista Euskal-Erria
Uno de los trabajos más importantes de Antonio Arzac fue dirigir la revista cultural vasca Euskal-Erria. Fue su director durante veinte años, desde 1884 hasta 1904. Esta revista era la más destacada de su época en el País Vasco.
Euskal-Erria fue una revista muy duradera, publicándose durante 38 años, desde 1880 hasta 1918. Se publicaron 1215 números, que se encuadernaron en 79 volúmenes. Cada volumen tenía un promedio de 600 páginas. Muchos escritores y pensadores de la época colaboraron en ella.
El euskera en la obra de Antonio Arzac
Antonio Arzac fue un gran defensor y cultivador del euskera. En 1879, uno de sus poemas, Azken agurrak gure etsaigoari (que significa 'Adiós a nuestra enemistad'), fue premiado.
Se dice que Antonio Arzac usaba un euskera clásico en sus escritos. A veces era un poco irregular, pero otras veces era muy fuerte y brillante. Escribió tanto en prosa como en verso, y también se aventuró en el teatro. Algunas de sus obras teatrales publicadas fueron Maricho (1893), Zerura (1894) y Sufritzen.
El fallecimiento de Antonio Arzac
Antonio Arzac falleció de forma inesperada el 11 de octubre de 1904, a los cuarenta y nueve años. Sufrió un ataque al corazón en la casa de su única hermana, Josefa. Su muerte fue muy lamentada por las personas que defendían las tradiciones vascas y la lengua euskera, especialmente en San Sebastián.
A su funeral, que se celebró en la iglesia del Buen Pastor, asistieron muchas personas importantes. Entre ellas estaban el alcalde de la ciudad, concejales, personalidades de la cultura y muchos ciudadanos.