Antonio Alcalde Valladares para niños
Datos para niños Antonio Alcalde Valladares |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de febrero de 1829 Baena (España) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1894 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Antonio Alcalde y Valladares (nacido en Baena, España, en 1828 y fallecido en Madrid, España, en 1894) fue un importante escritor, poeta y periodista español. Se le recuerda por sus muchas obras publicadas y por su trabajo en varios periódicos de su época.
Contenido
La vida de Antonio Alcalde Valladares
Antonio Alcalde Valladares nació en la localidad de Baena, en la provincia de Córdoba, en el año 1828. Desde muy joven, mientras aún era estudiante, mostró su talento para la escritura. Publicó sus primeros poemas y empezó a colaborar con periódicos.
Sus primeros pasos en el periodismo
Antonio colaboró con varios periódicos importantes de su tiempo. Algunos de ellos fueron El Guadalete, Diario de Córdoba y La Alborada. Con el tiempo, se convirtió en redactor de otros periódicos como La Crónica y El Sereno.
Su carrera en el periodismo siguió creciendo. Incluso llegó a ser director de dos periódicos: El Oriente y La Integridad de la Patria. Esto demuestra su gran habilidad y dedicación al mundo de la prensa.
Su única novela y su legado
En el año 1868, Antonio Alcalde publicó su primera y única novela, titulada "Don Álvaro de Aguilar". Esta obra es un ejemplo de su talento para contar historias largas.
Antonio Alcalde Valladares falleció en Madrid en el año 1894. Aunque las causas de su fallecimiento no se conocen, dejó un importante legado de escritos y contribuciones al periodismo español.
Obras destacadas de Antonio Alcalde
Antonio Alcalde Valladares escribió una gran variedad de obras. Su talento abarcó diferentes géneros literarios, desde la prosa hasta la poesía y el teatro.
Obras en prosa
- 1868. Don Álvaro de Aguilar: Su única novela.
- 1883. Tradiciones de Córdoba y su provincia: Un libro que recopila historias y costumbres de su tierra natal.
Colecciones de poesía
- 1872. Flores del Guadalquivir: Un conjunto de poemas inspirados en el río Guadalquivir.
- 1882. Hojas de Laurel: Otra colección de sus versos.
- 1884. La fuente del olvido: Un libro de poesía publicado pocos años antes de su fallecimiento.
- La Romería de San Álvaro de Córdoba: Un poema que describe una tradición local.
Obras de teatro
Antonio Alcalde también escribió varias obras para el teatro, que se representaban en los escenarios de la época. Algunas de ellas son:
- Una tumba y una flor
- El grito de la Independencia
- Don Alonso de Aguilar
- Quiero dinero
- Ordeno y mando
- Los celos de mi mujer
- Los hermanos Bañuelos