robot de la enciclopedia para niños

Antonio Acero de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Acero de la Cruz
Información personal
Nacimiento c. 1590
Santa Fe de Bogotá, Reino de la Nueva Granada
Fallecimiento c. 1671
Santa Fe de Bogotá, Reino de la Nueva Granada
Nacionalidad Española (colonial)
Familia
Cónyuge Lorenza de Céspedes
Hijos Antonio Acero Céspedes
Información profesional
Ocupación Pintor, arquitecto y poeta.
Área Pintura
Movimiento Renacimiento italiano y Barroco flamenco
Obras notables Nuestra Señora de Chiquinquirá (1643)
Santo Domingo en la Batalla de Monforte (1651)
San Joaquín con la Niña María (1671)

Antonio Acero de la Cruz (nacido en Santa Fe de Bogotá alrededor de 1590 y fallecido cerca de 1671) fue un pintor muy importante del Reino de la Nueva Granada durante el siglo XVII. Este reino era el nombre de la actual Colombia en la época colonial.

Su trabajo se desarrolló en un tiempo en que el arte en América estaba creciendo. Los artistas mezclaban las ideas de Europa con las necesidades religiosas y culturales de la gente de aquí. Antonio Acero de la Cruz es un gran ejemplo de cómo se unieron estas dos tradiciones.

Se le considera el primer pintor nacido en la capital del virreinato, que era Bogotá. Sus obras muestran influencias del arte italiano y flamenco. Su estilo único lo convierte en una figura clave en la historia del arte colonial colombiano.

¿Quién fue Antonio Acero de la Cruz?

Sus primeros años y familia

Antonio Acero de la Cruz nació en Santa Fe de Bogotá. Sus padres, Alonso Acero y Gerónima Gutiérrez, eran de origen español. Su padre era artesano y se establecieron en el barrio de Las Nieves. Este lugar era conocido por tener muchos artesanos en la época colonial.

No se sabe con certeza quiénes fueron sus maestros. Sin embargo, se cree que pudo haber aprendido de pintores italianos que vivían en la región. También pudo haber visto grabados flamencos, que eran muy populares en el Nuevo Reino de Granada.

Su vida familiar y taller

En 1626, Antonio se casó con Lorenza de Céspedes. Juntos, abrieron un taller familiar en el barrio de Las Nieves. Allí trabajaron sus hijos, como Jerónimo Simón, Antonio y Juan de Dios. También colaboraron sus hermanos Bernardo y Jerónimo Simón.

Antonio Acero de la Cruz participó activamente en la vida religiosa de su comunidad. Formó parte de grupos que apoyaban las actividades de la iglesia de Las Nieves, que era su parroquia.

Trabajos especiales y legado

En 1633, recibió un encargo especial. Debía decorar el lugar donde se velaría al Arzobispo Bernardino de Almansa. Para esto, pintó la puerta de la capilla con dibujos y poemas. También escribió un poema en honor a una obra literaria de Pedro Solís de Valenzuela.

Antonio Acero de la Cruz falleció alrededor de 1671. Dejó un importante legado artístico que es muy valioso para la historia del arte colonial en Colombia.

¿Cómo era el arte de Antonio Acero de la Cruz?

Estilo y técnicas de pintura

Las obras de Antonio Acero de la Cruz muestran que conocía muy bien las técnicas clásicas de pintura. En ellas, combinó ideas del Renacimiento italiano y del Barroco flamenco. Aunque algunos lo han llamado "primitivo", sus pinturas demuestran un gran dominio del dibujo. También tenía una habilidad especial para representar a las personas.

Obras más importantes

Entre sus pinturas más conocidas se encuentran:

  • Nuestra Señora de Chiquinquirá (1643): La hizo para los Dominicos de Tunja.
  • Santo Domingo en la Batalla de Monforte (1651): También se le conoce como Santo Domingo predicando y el milagro de las flechas. Hoy se puede ver en el Museo de Arte Colonial de Bogotá.
  • Retablo del Nacimiento (1657): Lo creó para la parroquia de Las Nieves, en Bogotá.
  • San Francisco de Asís y Nuestra Señora de Chiquinquirá (1657): Fueron encargadas para la iglesia de Fúquene.
  • Inmaculada Concepción: Pintó varias versiones para templos como San Diego, Santa Bárbara, San Francisco y el Hospital de San Juan de Dios.
  • San Joaquín con la Niña María (1671): Esta es la última obra que se conoce firmada por el pintor.

Características de sus pinturas

Sus pinturas a menudo muestran paisajes que no son reales y espacios que parecen inestables. Aunque tienen un equilibrio en la composición, influenciado por el estilo manierista, también incluyen detalles barrocos. Esto crea una estética que recuerda las tradiciones europeas, pero adaptadas al contexto americano.

Sus figuras suelen ser robustas, y a veces se ven figuras más pequeñas a lo lejos. Usaba colores que contrastaban y luces artificiales para añadir emoción a sus obras.

¿Qué influencias tuvo y cuál fue su impacto?

Antonio Acero de la Cruz probablemente fue influenciado por pintores italianos que llegaron al Nuevo Reino de Granada. También por los grabados flamencos que se importaban durante la época colonial. Su arte es como un puente entre las tradiciones artísticas de Europa y el nuevo arte que surgía en América. Se le considera uno de los últimos artistas que siguió el estilo clásico romanista en Colombia.

Además de pintar, Acero de la Cruz también se interesó por la arquitectura y la poesía. Se cree que participó en la construcción de la primera ermita de Monserrate. También se le atribuye la creación de versos que acompañaban algunas de sus pinturas. Su trabajo fue mencionado en textos de su tiempo, lo que demuestra que era un artista muy completo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Acero de la Cruz Facts for Kids

kids search engine
Antonio Acero de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.