Antoni Rovira (pintor) para niños
Antoni Rovira (nacido en Sant Feliu de Guíxols en 1599 y fallecido en Barcelona en 1634) fue un artista español muy talentoso. Se dedicó a la pintura y también al dorado, que es el arte de aplicar oro a las obras. Fue un pintor importante del estilo Barroco en Cataluña durante la primera parte del siglo XVII.

Contenido
Antoni Rovira: Un Pintor del Barroco
Antoni Rovira nació el 5 de enero de 1599. Desde el año 1625, se sabe que trabajaba en Barcelona. Allí, firmó un contrato para dorar una obra y se casó con Isabel Torrent. Isabel era hermana de otro pintor, Pau Torrent, con quien Antoni colaboraría más tarde.
Su Vida y Familia
Los documentos de su matrimonio nos dicen que Antoni era hijo de Pons Rovira, quien era un "barrilero" (fabricante de barriles) de Sant Feliu de Guíxols. También era el hermano mayor de un escultor llamado Domènec Rovira. Antoni hizo su testamento el 9 de octubre de 1634. Poco después, debió de fallecer, ya que el 11 de enero de 1635 se hizo un inventario de sus pertenencias. Entre ellas, solo se menciona un cuadro grande de un paisaje.
Sus Obras de Arte
Antoni Rovira es conocido por haber pintado y dorado varios retablos. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
El Retablo de Esparreguera
Una de sus obras más importantes fue el retablo de San Miguel en la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Esparreguera. En este proyecto, trabajó junto a su cuñado, Pau Torrent, desde 1629 hasta 1634. Lamentablemente, este retablo fue destruido por un incendio en julio de 1936.
Aunque el retablo ya no existe, tenemos fotografías antiguas que nos muestran cómo era. El trabajo en madera de este retablo se había contratado en 1616. Pero no fue hasta 1629 que Antoni y Pau se encargaron de la pintura y el dorado. Esto incluía "encarnar" (pintar las partes de piel de las figuras) y "estofar" (decorar con patrones sobre el oro) las esculturas. También pintaron nueve paneles con historias.
En las fotografías, podemos ver algunas de estas escenas:
- En la parte baja del retablo, llamada "predela", había cinco paneles. Dos de ellos mostraban la Flagelación y la Coronación de espinas.
- En el cuerpo principal, a los lados de la escultura de San Miguel, había dos historias sobre el arcángel: su victoria sobre el Anticristo y el milagro de Monte Gargano.
- En la parte superior, junto a una escultura de la Magdalena, se veían las escenas del Noli me tangere (cuando Jesús se aparece a María Magdalena) y la Magdalena penitente en el desierto, visitada por ángeles.
Otras Obras Conocidas
Antoni Rovira también trabajó en los retablos de la iglesia de Santa Coloma Sasserra, en Castellcir, en el año 1634. Estas obras también han desaparecido.
Además, es posible que Antoni se encargara de pintar las puertas del órgano de la misma iglesia de Esparreguera. Estas puertas, que también fueron destruidas, mostraban escenas de la Anunciación y la Adoración de los pastores. También las conocemos gracias a fotografías antiguas.
Las imágenes que se conservan nos muestran que las obras de Antoni Rovira tenían una buena calidad. Para sus composiciones, a menudo se inspiraba en grabados de otros artistas famosos de su época, como Cornelis Cort y Johannes Sadeler.