Anticoagulante para niños
En medicina y farmacia, un anticoagulante es una sustancia que ayuda a que la sangre no se espese demasiado o forme coágulos peligrosos. Los coágulos son importantes para detener una hemorragia, pero a veces pueden formarse cuando no deben y causar problemas de salud. Los anticoagulantes pueden ser producidos por nuestro propio cuerpo o ser medicamentos.
Contenido
Anticoagulantes naturales del cuerpo
Nuestro cuerpo produce sus propias sustancias para controlar la coagulación de la sangre. Algunas de ellas son:
- Antitrombina
- Proteína C
- Trombomodulina
Medicamentos anticoagulantes
Heparina no fraccionada
La Heparina es un medicamento que acelera la acción de una sustancia natural de nuestro cuerpo llamada antitrombina III. Esto ayuda a detener la formación de coágulos. Se administra mediante inyecciones, ya sea en una vena o debajo de la piel. Cuando se usa, los médicos necesitan revisar la sangre para asegurarse de que la dosis sea la correcta.
Heparinas de bajo peso molecular
Estas heparinas son un tipo de heparina más moderna. También ayudan a prevenir los coágulos, pero son más fáciles de usar. Se administran con inyecciones debajo de la piel y su efecto dura más tiempo. Generalmente, no necesitan tantos controles de sangre como la heparina no fraccionada.
Algunos ejemplos son: enoxaparina, dalteparina y tinzaparina.
Medicamentos que bloquean el factor Xa
Estos medicamentos actúan bloqueando una parte específica del proceso de coagulación de la sangre, llamada factor Xa.
Algunos ejemplos son: fondaparinux, rivaroxabán y apixabán.
Anticoagulantes que se toman por boca
Estos medicamentos se toman en forma de pastillas.
Medicamentos que afectan la vitamina K
Son medicamentos como el acenocumarol o la warfarina. Funcionan al interferir con la forma en que el hígado produce algunas sustancias necesarias para la coagulación, que dependen de la vitamina K. Estos medicamentos no son adecuados para personas embarazadas. Cuando se usan, los médicos necesitan revisar la sangre regularmente para ajustar la dosis.
Medicamentos que bloquean directamente la trombina
Uno de estos medicamentos es el dabigatrán. Este medicamento bloquea directamente una sustancia clave en la coagulación llamada trombina. Su efecto es predecible y no necesita controles de sangre tan frecuentes.
Medicamentos que bloquean directamente el factor Xa
Este grupo incluye medicamentos como rivaroxabán, apixabán y edoxabán. Actúan bloqueando directamente el factor Xa, otra sustancia importante en la coagulación. Su efecto también es predecible y no necesitan controles de sangre constantes. Tienen menos interacciones con otros medicamentos.
Los medicamentos que bloquean directamente la trombina y los que bloquean directamente el factor Xa se conocen como anticoagulantes orales directos (ACOD). Son una opción importante para prevenir problemas de coágulos en personas con ciertas condiciones del corazón.
¿Para qué se usan los anticoagulantes?
Los anticoagulantes se usan para prevenir y tratar problemas de salud causados por coágulos de sangre. Por ejemplo:
- Para prevenir coágulos en las venas profundas de las piernas (trombosis venosa profunda).
- Para prevenir coágulos que pueden viajar a los pulmones (tromboembolismo pulmonar).
- En personas con ciertos problemas del ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular, para evitar que se formen coágulos en el corazón que podrían viajar al cerebro y causar un accidente cerebrovascular.
- En personas con válvulas cardíacas artificiales.