robot de la enciclopedia para niños

Anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Aragón de 1936 para niños

Enciclopedia para niños

El Anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Aragón de 1936 fue un documento muy importante que se creó durante un periodo de la historia de España conocido como la Segunda República Española. Este proyecto buscaba que la región de Aragón pudiera tener más control sobre sus propias decisiones y asuntos.

También se le conoce como Estatuto de Caspe porque fue en la ciudad de Caspe, en Aragón, donde varios grupos de jóvenes con ideas progresistas se reunieron en mayo de 1936. En esa reunión, decidieron que era necesario crear un estatuto para que Aragón tuviera más autonomía.

¿Quiénes trabajaron en este proyecto?

La tarea de escribir este importante documento se le encargó a Gaspar Torrente, una persona que defendía mucho la identidad y la autonomía de Aragón. Él formó una comisión, que es un grupo de personas que trabajan juntas en una tarea específica. El trabajo de esta comisión terminó en junio de 1936, cuando el manuscrito del estatuto quedó completamente redactado.

¿Por qué no se aprobó?

El texto final del Anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Aragón fue presentado el 7 de junio de 1936. Poco después, el 15 de julio de ese mismo año, fue entregado a las Cortes, que eran como el parlamento de España en ese momento. Se entregó junto con otro proyecto similar para la región de Galicia.

Sin embargo, justo después, a partir del 17 de julio de 1936, comenzó un conflicto muy grande en España, conocido como la Guerra Civil española. Este conflicto detuvo por completo la posibilidad de que el proyecto de autonomía de Aragón siguiera adelante. Rápidamente, Aragón quedó dividida en dos zonas por la línea del frente de este conflicto.

Véase también

  • Estatuto de Autonomía de Aragón (1982)
kids search engine
Anteproyecto de Estatuto de Autonomía de Aragón de 1936 para Niños. Enciclopedia Kiddle.