Anne Hébert para niños
Datos para niños Anne Hébert |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de agosto de 1916 | |
Fallecimiento | 22 de enero de 2000 Montreal (Canadá) |
|
Causa de muerte | Cáncer óseo | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Familia | ||
Padre | Maurice Hébert | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Mary-Annick Morel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, dramaturga, escritora, novelista y guionista | |
Años activa | desde 1937 | |
Miembro de | Royal Society of Canada | |
Sitio web | www.anne-hebert.com | |
Anne Hébert (nacida en Sainte-Catherine-de-la-Jacques-Cartier, cerca de Quebec, el 1 de agosto de 1916 – fallecida en Montreal, el 22 de enero de 2000) fue una destacada escritora, poetisa y guionista canadiense. Escribió sus obras en lengua francesa.
Contenido
¿Quién fue Anne Hébert?
Sus primeros años y familia
Anne Hébert nació en Sainte-Catherine-de-Fossambault, una localidad en la provincia de Quebec. El nombre de su pueblo cambió varias veces a lo largo de los años. Su padre, Maurice Hébert, también era poeta y crítico de literatura.
Anne era prima y amiga cercana de la infancia de Hector de Saint-Denys Garneau, quien también se convirtió en un poeta importante. Desde muy joven, Anne mostró interés por la escritura, creando poemas y cuentos.
Inicios en la escritura
Cuando tenía veinte años, los escritos de Anne Hébert ya se publicaban en diferentes revistas. Su primer libro de poemas, Les Songes en Équilibre (Los sueños en equilibrio), salió a la luz en 1942. En este libro, ella se describía como una persona solitaria. La obra fue bien recibida por la crítica y le valió el prestigioso Prix David.
La trayectoria literaria de Anne Hébert
Desafíos y nuevas obras
Anne Hébert vivió momentos difíciles, como la muerte de su primo Hector en 1943 y la de su hermana Marie en 1952. Estas experiencias influyeron en su poesía, que a menudo exploraba temas de pérdida y emociones profundas.
En 1945, escribió una colección de cuentos llamada Le Torrent (El torrente). Al principio, ningún editor en Quebec quiso publicarla porque sus historias eran muy directas y diferentes para la época. Finalmente, se publicó en 1950 gracias a Roger Lemelin. Con el tiempo, estos cuentos se hicieron muy populares.
Trabajo en cine y radio
Durante la década de 1950, Anne Hébert también trabajó en el mundo del cine y la radio en Canadá. Colaboró con importantes instituciones como Radio Canada y el National Film Board of Canada.
Un cambio de aires: París
En 1953, Anne Hébert publicó su segundo libro de poesía, Le Tombeau des rois (La tumba de los reyes). Al igual que con Le Torrent, tuvo que publicarlo por su cuenta. En 1954, recibió una beca de la Royal Society of Canada y decidió mudarse a París. Pensó que en París sus escritos serían mejor comprendidos y aceptados.
Novelas que marcaron una época
Su primera novela, Les Chambres de bois (Las habitaciones de madera), se publicó en 1958. Era una historia intensa que exploraba emociones fuertes y situaciones desafiantes. Anne Hébert fue una de las primeras escritoras de Quebec en usar sus obras para expresar sentimientos de soledad y deseo de cambio, en lugar de solo contar historias realistas.
En 1960, durante un periodo de grandes cambios en Quebec conocido como la Revolución silenciosa, Anne Hébert publicó Mystère d'une parole (Misterio de una palabra). Esta nueva colección de poemas abordaba temas más cercanos a la vida real.
Su novela de 1970, Kamouraska, es una historia emocionante y llena de misterio, ambientada en el Quebec del siglo XIX.
Reconocimientos y últimos años
En 1975, publicó su tercera novela, Los hijos del sabbat. Años más tarde, en 1978, el primer ministro de Quebec le ofreció un puesto importante en el gobierno, pero ella lo rechazó.
En 1982, con su cuarta novela, Eloísa, Anne Hébert recibió un gran premio literario. Luego, ganó el prestigioso premio Femina por su quinta novela, Los locos de Bassan.
Recibió varios títulos honoríficos de universidades importantes, como la Universidad de Toronto (1969), la Universidad de Guelph (1970), la UQAM (1979), la Universidad McGill (1980) y la Universidad de Laval (1983).
En 1988, publicó El primer jardín, una novela que rinde homenaje a las mujeres que fundaron la región de Nueva Francia. Su séptima novela, El niño cargado de sueños, apareció en 1992. En 1995, a los 70 años, publicó Aureliano, Clara, la señorita y el teniente inglés, una obra que combinaba poesía y prosa. Dos años después, salió su quinto libro de poemas, Poemas para la mano izquierda.
A principios de 1998, Anne Hébert regresó a Montreal después de vivir 32 años en París. En 1999, publicó su última novela, Un Habit de lumière. Falleció unos meses después, el 22 de enero de 2000, en un hospital de Montreal, a los 83 años, a causa de un cáncer de huesos.
Premios y honores de Anne Hébert
Anne Hébert recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera por su importante contribución a la literatura.
Premios literarios destacados
- 1943: Premio Athanase-David, por su obra.
- 1958: Premio Quebec-París y Premio Ludger-Duvernay, por Les chambres de bois.
- 1960: Governor General's Award de poesía, por Poèmes.
- 1967: Premio Molson.
- 1971: Premio de los libreros de Francia, por Kamouraska.
- 1975: Premio del Gobernador general, por Los hijos del sabbat.
- 1982: Premio Femina, por Los alcatraces.
- 1992: Premio del Gobernador general, por El niño cargado de sueños.
- 1993: Premio Gilles-Corbeil, por el conjunto de su obra.
- 1999: Premio France-Québec, por Un traje de luz.
Otros reconocimientos importantes
- 1960: Fue elegida miembro de la Royal Society of Canada.
- 1985: Nombrada Oficial de la Orden nacional del Quebec.
- 1989: Nombrada Compagnon de la Orden del Canadá, uno de los más altos honores del país.
- 1993: Miembro de la Orden de los francófonos de América.
Homenajes póstumos
En 2003, Correos de Canadá lanzó una serie especial de sellos llamada «Los escritores de Canadá». Uno de los sellos conmemorativos mostraba la imagen de Anne Hébert, junto a la de su primo Hector de Saint-Denys Garneau, para celebrar su legado literario.
En Vancouver, existe una escuela primaria llamada L'école Anne-Hébert, inaugurada en 1983, que enseña solo en francés.
En 2013, se estrenó Anne des vingt jours, un documental biográfico sobre la vida y obra de Anne Hébert, dirigido por Michel Langlois.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anne Hébert Facts for Kids