Anna Vickers para niños
Datos para niños Anna Vickers |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1852 Burdeos |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1906 Roscoff, Finisterre (Francia) |
|
Nacionalidad | franco-británica | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Ginebra | |
Información profesional | ||
Área | Botánica, ficología, taxonomía, conservación de colecciones, profesorado | |
Empleador | Universidad de Ginebra | |
Abreviatura en botánica | Vickers | |
Anna Vickers (nacida en Burdeos, Francia, el 28 de junio de 1852 – fallecida en Roscoff, Francia, el 1 de agosto de 1906) fue una destacada científica. Se dedicó al estudio de las plantas (botánica) y, de manera especial, a las algas (ficología). También fue profesora, clasificadora de seres vivos (taxónoma), y se encargó de cuidar colecciones científicas. Además, fue una exploradora que realizó viajes importantes para su investigación. Tenía doble nacionalidad: francesa y británica.
Contenido
¿Qué hizo Anna Vickers?
Anna Vickers es conocida por sus viajes de exploración. Realizó expediciones botánicas y ficológicas, es decir, recolectó y estudió plantas y algas. Sus viajes la llevaron a lugares lejanos como las Antillas y las Canarias. En estas expediciones, colaboró con otro científico llamado N. Karsakoff.
Sus contribuciones a la ciencia
Gracias a su trabajo, Anna Vickers ayudó a entender mejor la diversidad de plantas y algas en diferentes partes del mundo. Su dedicación a la recolección y clasificación fue muy importante para el avance de la botánica y la ficología.
Publicaciones importantes
Anna Vickers compartió sus descubrimientos a través de varios libros. Estas publicaciones son valiosas para otros científicos que estudian las plantas y las algas.
Libros destacados
- En 1908, publicó Phycologia Barbadensis. Este libro es una colección de ilustraciones de algas marinas que ella recolectó en la isla de Barbados, en las Antillas. Incluye dibujos detallados y explicaciones.
- En 1883, escribió Voyage en Australie et en Nouvelle-Zélande. Este libro narra su viaje por Australia y Nueva Zelanda, e incluye ilustraciones basadas en las fotografías que ella misma tomó.
Reconocimientos y legado
El trabajo de Anna Vickers fue reconocido en el mundo científico.
Membresías científicas
Fue miembro de la Société Botanique de France, una importante sociedad dedicada al estudio de las plantas en Francia.
Un género nombrado en su honor
Para honrar su trabajo, un género de algas fue nombrado en su honor: Vickersia. Este nombre fue dado por Karsakoff en 1896, lo que demuestra la importancia de sus aportaciones a la ciencia.
Véase también
En inglés: Anna Vickers Facts for Kids