Anna Traveset para niños
Datos para niños Anna Traveset |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Anna Traveset Vilaginés | |
Nacimiento | Seo de Urgel (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora | |
Empleador | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | |
Distinciones |
|
|
Anna Traveset es una científica española nacida en Seo de Urgel. Es una ecóloga muy reconocida por su trabajo. Se especializa en cómo las plantas y los animales se relacionan entre sí, sobre todo en las islas.
Anna Traveset es Profesora de Investigación en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), que está en Mallorca. También es profesora en la Universidad de las Islas Baleares. En 2017, recibió el prestigioso Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente. En 2022, el gobierno de las Islas Baleares le otorgó el Premio Ramon Llull. Además, fue la representante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en las Islas Baleares entre 2019 y 2024.
¿Quién es Anna Traveset?
Anna Traveset es una ecóloga destacada. Su trabajo ayuda a entender cómo la naturaleza funciona. Se enfoca en las conexiones entre las plantas y los animales. Esto es muy importante para proteger la biodiversidad.
Su camino en la ciencia
¿Cómo llegó Anna Traveset a ser una científica tan importante? Su recorrido comenzó estudiando mucho.
¿Qué estudió Anna Traveset?
Anna Traveset estudió Biología en la Universidad de Barcelona. Allí, hizo su tesis de máster sobre las esponjas de agua dulce. Luego, obtuvo su doctorado en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos. Fue en ese momento cuando empezó a investigar las relaciones entre plantas y animales. Hizo trabajo de campo en el parque nacional de Guanacaste, en Costa Rica.
Después de volver a España, trabajó en la Estación Biológica de Doñana entre 1990 y 1991. En 1992, se unió al IMEDEA en Mallorca.
Su carrera como investigadora
En 1995, Anna Traveset comenzó su carrera en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fue ascendiendo hasta convertirse en Profesora de Investigación en 2006. Desde el año 2000, dirige el laboratorio de Ecología Terrestre en el IMEDEA.
También ha participado en importantes comités científicos. Por ejemplo, fue parte del Comité Internacional de Ciencia (IUBS). También colaboró con el Consejo Europeo de Investigación. Su experiencia la llevó a ser responsable del Panel Nacional de Investigación para el programa de Biodiversidad, Ecología y Cambio Global.
¿En qué investiga Anna Traveset?
La investigación de Anna Traveset se centra en las relaciones entre las especies. Estudia cómo estas relaciones cambian debido a factores globales. También investiga la forma en que se reproducen las plantas en peligro.
Entendiendo la naturaleza de las islas
Anna Traveset ha hecho grandes aportes al conocimiento de la biodiversidad en las islas. Su trabajo de campo se realiza principalmente en las Islas Baleares. Pero también coordina proyectos en otros lugares. Estos incluyen Canarias, Galápagos y Seychelles.
En 2022, obtuvo una beca muy importante del Consejo Europeo de Investigación. Con ella, estudiará la biodiversidad de diferentes archipiélagos del mundo. Quiere entender su complejidad y cómo resisten a los cambios globales. Especialmente, investiga el efecto de las especies que no son nativas y que llegan a un lugar nuevo, lo cual es un gran problema en los ecosistemas de las islas.
La importancia de las interacciones
Sus contribuciones más importantes son en el estudio de la polinización y la dispersión de semillas. La polinización es cuando el polen se mueve de una flor a otra, lo que permite que las plantas se reproduzcan. La dispersión de semillas es cuando las semillas se mueven a nuevos lugares para crecer.
También ha investigado cómo las plantas y los animales se afectan mutuamente. Su objetivo es entender cómo estas interacciones mantienen la biodiversidad. Su trabajo ha mostrado cómo los cambios globales, como la llegada de especies no nativas o la pérdida de hábitats, afectan a las comunidades naturales. Ha publicado casi 300 artículos y capítulos de libros. Colabora con científicos de más de 30 países.
Proyectos y reconocimientos
Anna Traveset ha liderado muchos proyectos importantes. También ha recibido varios premios por su trabajo.
Proyectos de investigación actuales
Algunos de sus proyectos recientes incluyen:
- Estudiar la complejidad ecológica de las islas y cómo responden a los cambios globales (Proyecto IslandLife).
- Un proyecto para proteger a las abejas silvestres y otros polinizadores en el Mediterráneo (LIFE 4 POLLINATORS).
- Un estudio sobre los polinizadores en los Parques Nacionales Marítimo-Terrestres de España (PolinIslas).
Premios y distinciones
- 2024: Premio Leandre Cervera por su trayectoria profesional.
- 2023: Distinción Luis Balaguer y la Medalla Margarita Salas del CSIC. Esta última es por su excelente trabajo guiando a estudiantes.
- 2022: Premio Ramon Llull del gobierno de las Islas Baleares.
- 2017: Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente. Este es uno de los premios científicos más importantes de España. Su jurado incluye a muchos ganadores del Premio Nobel.
- 1996: Premio Bartomeu Darder al mejor estudio en ciencias naturales.
Publicaciones destacadas
Anna Traveset ha publicado muchos artículos científicos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- Martins, L.,… Traveset, A., … & Tylianakis, J.M. (2022) Global and regional ecological boundaries drive abrupt changes in avian frugivory interactions. Nature Communications 13: 6943.
- Colom, P.; Ninyerola, M.; Pons, X.; Traveset, A. & Stefanescu S. (2022) Phenological sensitivity and seasonal variability explain climate-driven trends in Mediterranean butterflies. Proceedings of the Royal Soc. London Soc. B 289:20220251.
- Muñoz-Gallego, R.; Fedriani, J.M.; Serra, P. & Traveset, A. (2022) Non-additive effects of two contrasting introduced herbivores on the reproduction of a pollination-specialized palm. Ecology 103: e3797.
- Donoso, I., Fricke, E.C., Hervías-Parejo, S., Rogers, H.S., and Traveset, A. (2022) Drivers of ecological and evolutionary disruptions in the seed dispersal process: global patterns and mechanisms. Frontiers in Ecol & Evol 10, 794481.
- González-Varo J.P., Rumeu, JB., Albrecht, J., Arroyo, J.M., Bueno, R.S., Burgos, T., da Silva, L.P., Escribano-Ávila, G., Farwig, N., García, D., Heleno, R.H:, Illera, J.C., Jordano, P., Kurek, P., Simmons, B.I., Virgós, E., Sutherland, W.J., and Traveset, A. (2021) Bird-migration flows hinder plant dispersal towards cooler latitudes. Nature 595: 75-79.
- Rogers, H., Donoso, I., Traveset, A. and Fricke, E. (2021) Cascading Impacts of Seed Disperser Loss on Communities and Ecosystems. Annual Review of Ecology and Systematics 52: 641-666.
- Heleno, R.H., Ripple, W. J. & Traveset, A. (2020) Scientists’ warning on endangered food webs. Web Ecology 20: 1-10.
- Traveset, A., Escribano-Ávila, JM Gómez-Reyes & Valido, A. (2019) Conflicting selection on Cneorum tricoccon (Rutaceae) seed size caused by native and alien invasive seed dispersers. Evolution, 73: 2204- 2215.
- Trojelsgaard, K., Heleno, R. & Traveset, A. (2019) Native and alien flower visitors differ in partner fidelity and network integration. Ecology Letters 22: 1264- 1273.
- Traveset, A., Tur C. & Eguíluz, V.M. (2017) Plant survival and keystone pollinator species in stochastic coextinction models: role of intrinsic dependence on animal- pollination. Scientific Reports 7: 6915.
- González-Varo, J.P. & Traveset, A. (2016) The Labile Limits of Forbidden Interactions. Trends in Ecology & Evolution 31: 700-710.
- Tur, C., Sáez, A., Traveset, A. & Aizen, MA. (2016) Evaluating the effects of pollinator‐mediated interactions using pollen transfer networks: evidence of widespread facilitation in south Andean plant communities. Ecology Letters 19: 576-586.
- Traveset, A. et al. (2015) Bird–flower visitation networks in the Galápagos unveil a widespread interaction release. Nature Communications 6: article 6376.
- Traveset, A. et al. (2015) Global patterns in pollination networks in island and continental areas. Global Ecology and Biogeography 25: 880-890.
- Valiente‐Banuet, A.; MA Aizen, JM Alcántara, J Arroyo, A Cocucci, ..., A Traveset… (2014) Beyond species loss: the extinction of ecological interactions in a changing world. Functional Ecology 29: 299-307.
- Traveset, A. & Richardson, D.M. (2014) Mutualistic Interactions and Biological Invasions. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics 45: 89-113.
- Traveset, A. et al. (2013) Invaders of pollination networks in the Galápagos Islands: emergence of novel communities. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences 280 (1758), 20123040.
- Morales, C.L. & Traveset, A. (2009) A meta‐analysis of impacts of alien vs. native plants on pollinator visitation and reproductive success of co‐flowering native plants. Ecology Letters 12: 716-728
- Traveset, A. & Richardson, D.M. (2006) Biological invasions as disruptors of plant reproductive mutualisms. Trends in Ecology & Evolution 21: 208-216.
- Willson, M. F., & Traveset, A. (2000). The ecology of seed dispersal. Seeds: the ecology of regeneration in plant communities, 2, 85-110.
- Traveset, A. (1998). Effect of seed passage through vertebrate frugivores' guts on germination: a review. Perspectives in Plant ecology, evolution and systematics, 1(2), 151-190.
Puedes ver la lista completa de sus publicaciones en su sitio web oficial.
Véase también
En inglés: Anna Traveset Facts for Kids