Anna Coleman Ladd para niños
Datos para niños Anna Coleman Ladd |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1878 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1939 Santa Bárbara (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Maynard Ladd | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista y escultora | |
Distinciones |
|
|
Anna Coleman Watts Ladd (nacida en Filadelfia el 15 de julio de 1878 y fallecida en Boston el 3 de junio de 1939), conocida como Anna Coleman Ladd, fue una talentosa artista y escultora estadounidense. Durante la Primera Guerra Mundial, dedicó su tiempo a ayudar a soldados que habían sufrido heridas graves en sus rostros.
Contenido
Anna Coleman Ladd: Una Artista con un Gran Corazón
Anna Coleman Ladd fue una mujer con un gran talento artístico. Es recordada por su habilidad para crear esculturas y por su importante labor humanitaria. Su trabajo ayudó a muchos soldados a recuperar su confianza después de la guerra.
Sus Primeros Años y Estudios
Anna Coleman Watts nació en Bryn Mawr, una ciudad cerca de Filadelfia. Desde joven, mostró interés por el arte. Estudió escultura en Europa, en ciudades como París y Roma, lo que le dio una base sólida en su formación artística.
En 1905, se mudó a Boston, Estados Unidos, después de casarse con el doctor Maynard Ladd. Allí continuó sus estudios de escultura con el famoso artista Bela Pratt en la Escuela del Museo de Boston. Estudió con él durante tres años, perfeccionando sus habilidades.
Un Talento Versátil: Escultura y Escritura
La obra de Anna Coleman Ladd era muy variada. Una de sus esculturas más conocidas, Triton Babies, se exhibió en la Exposición Universal de San Francisco en 1915. Esta pieza muestra su habilidad para crear figuras mitológicas.
En 1914, Anna fue una de las fundadoras del Gremio de Artistas de Boston. Participó en su primera exposición y también tuvo una exposición individual más tarde. Además de la escultura, Anna también escribió. Publicó dos libros: Hieronymus Rides, una historia de romance medieval, y The Candid Adventurer, que hablaba sobre la sociedad de Boston en 1913. También escribió obras de teatro, aunque no llegaron a representarse.
Anna era muy buena haciendo retratos. Uno de sus trabajos más famosos fue un retrato de la actriz Eleanora Duse, quien rara vez permitía que la retrataran.
Ayudando a los Soldados en la Guerra
A finales de 1917, Anna y su esposo se mudaron a Francia. Su esposo, el doctor Maynard Ladd, fue a dirigir la Oficina de Niños de la Cruz Roja Americana en Toul. Fue en Francia donde Anna descubrió el trabajo de Francis Derwent Wood, quien creaba máscaras para soldados con heridas faciales.
Inspirada por este trabajo, Anna fundó el "Studio for Portrait-Masks" (Estudio para máscaras de retrato) de la Cruz Roja Americana. Su objetivo era crear máscaras especiales para los soldados que habían sufrido heridas graves en sus rostros durante la Primera Guerra Mundial. Estas máscaras les ayudaban a restaurar su apariencia y a sentirse mejor.
¿Cómo Hacía las Máscaras?
El proceso de creación de las máscaras era muy detallado. Los soldados visitaban el estudio de Anna. Ella esculpía sus rostros en arcilla o plastilina para obtener la forma exacta. Luego, usaba esta forma para crear una pieza protésica (una parte artificial) de cobre muy fino.
El metal se pintaba con un esmalte especial para que se pareciera al tono de piel del soldado. Anna incluso usaba cabello real para hacer las pestañas, cejas y bigotes de las máscaras. Las prótesis se sujetaban a la cara con cuerdas o con gafas, de manera similar a las que se hacían en el estudio de Francis Derwent Wood.
Reconocimientos y Legado
Por su valioso trabajo, Anna Coleman Ladd recibió importantes reconocimientos. En 1932, el Gobierno francés la honró como Caballero (Chevalier) de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia. También recibió la Orden de San Sava de Serbia.
Después de la Primera Guerra Mundial, Anna continuó su trabajo artístico. En 1936, se retiró con su esposo a California, donde falleció en 1939. Su legado artístico y humanitario perdura. Su escultura Triton Babies se puede ver en el Boston Women's Heritage Trail, un recorrido que celebra a mujeres importantes de Boston.
¿Qué es la Anaplastología?
El tipo de trabajo que Anna Coleman Ladd realizaba se conoce hoy como anaplastología. Esta es la ciencia y el arte de restaurar partes del cuerpo que faltan o están mal formadas, utilizando medios artificiales. Es un campo muy importante que ayuda a muchas personas, tanto civiles como soldados, a recuperar su apariencia y calidad de vida.
Véase también
En inglés: Anna Coleman Ladd Facts for Kids