Anna Bon di Venezia para niños
Datos para niños Anna Bon di Venezia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de agosto de 1740 Bolonia |
|
Fallecimiento | circa 1767 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, cantante de ópera, cantante y clavecinista | |
Movimiento | Clasicismo | |
Instrumento | Clavecín y voz | |
Anna Bon di Venezia fue una talentosa compositora italiana que vivió en el siglo XVIII. Nació en Bolonia el 10 de agosto de 1739 y se cree que falleció alrededor de 1767. Fue una figura importante en la música clásica de su época.
Contenido
¿Quién fue Anna Bon di Venezia?
Anna Bon di Venezia fue una destacada compositora, cantante de ópera y clavecinista. Su vida estuvo rodeada de música desde muy pequeña. Sus padres eran artistas de ópera, lo que influyó mucho en su carrera.
Sus primeros años y formación musical
La madre de Anna era una soprano, es decir, una cantante con una voz muy aguda. Su padre era un libretista, quien escribía las historias para las óperas, y también un escenógrafo, que diseñaba los escenarios.
Anna estudió música en el Ospedale della Pietà de Venecia. Este era un orfanato y conservatorio famoso por la excelente educación musical que ofrecía a las niñas.
Su carrera como compositora y música
En 1756, Anna Bon publicó su primera obra. En ese mismo año, consiguió un puesto importante en la corte de Bayreuth, en Alemania. Allí se convirtió en "virtuosa di musica di camera", lo que significa que era una música muy hábil y talentosa que tocaba para la corte.
Dedicó sus Seis sonatas para flauta, op. 1, al rey Federico el Grande, quien era un gran amante de la música. Estas sonatas se publicaron en la ciudad de Núremberg.
En 1759, Anna publicó otra colección de obras, titulada Seis divertimentos para flauta y continuo. El "continuo" es un acompañamiento musical que se usa mucho en la música de esa época.
Viajes y nuevas experiencias
En 1762, después de la muerte de la hermana de Federico el Grande, Anna y sus padres se mudaron a la corte de Esterházy, en Hungría. En esta corte, el famoso compositor Haydn era el "maestro de capilla", es decir, el director musical.
Anna permaneció en Esterházy durante tres años. Durante ese tiempo, ella y su madre cantaban para ganarse la vida. En 1767, se sabe que Anna estaba en Hildburghausen y se había casado con un cantante llamado Mongeri.
El legado musical de Anna Bon
Aunque no se conservan muchas obras de Anna Bon, las que existen son muy especiales y bien hechas. Además de las composiciones para flauta, también escribió Seis sonatas para clavicémbalo en 1757. El clavicémbalo es un instrumento musical de teclado, parecido a un piano antiguo.
Su música es un ejemplo del estilo clásico, que se caracteriza por ser elegante, equilibrado y con melodías claras. Anna Bon di Venezia es recordada como una de las pocas compositoras mujeres de su tiempo que logró publicar sus obras y ser reconocida.
Véase también
En inglés: Anna Bon Facts for Kids