Angelina Abad Cantavella para niños
Angelina Abad Cantavella (Villarreal, Castellón, 20 de diciembre de 1893 - 4 de febrero de 1965), también conocida como Celia, fue una maestra y escritora española. Fue nombrada Hija Predilecta de Villarreal por su importante contribución a la cultura de su ciudad.
Datos para niños Angelina Abad Cantavella |
||
---|---|---|
![]() Foto de Angelina Abad Cantavella
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de diciembre de 1893 Villarreal ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1965 Villarreal ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, poetisa, dramaturga y profesora | |
Contenido
¿Quién fue Angelina Abad Cantavella?
Angelina Abad Cantavella fue una mujer destacada en el mundo de la literatura y la educación en España. Nació en Villarreal, una ciudad de la provincia de Castellón, el 20 de diciembre de 1893. Dedicó su vida a la enseñanza y a la escritura, dejando un legado importante en su comunidad. Falleció en su ciudad natal el 4 de febrero de 1965.
¿Qué obras escribió Angelina Abad?
Angelina Abad fue autora de varias obras, incluyendo piezas de teatro y poesía.
Obras de teatro
Entre sus obras de teatro se encuentra El novio de la niña. En esta obra, Angelina Abad presentaba personajes femeninos que encontraban felicidad en su vida familiar.
Obras de contenido religioso
También escribió libros con un fuerte mensaje religioso, como Dos madres o dignidad de la madre cristiana y El rosario en familia. Estas obras reflejan sus profundas creencias.
Poesía
La poesía fue una parte muy importante de su trabajo. Sus poemas se publicaron en varias revistas de la época, como el Heraldo de Castellón. Escribió en diferentes estilos poéticos, como sonetos, octavas y décimas. Su poesía era muy personal y mostraba la influencia de grandes escritores como Gustavo Adolfo Bécquer.
¿Cómo defendió Angelina Abad la educación y los derechos de las mujeres?
Angelina Abad creía firmemente en la importancia de la educación para todos. Animó a sus propias hijas a estudiar la carrera de Magisterio para que pudieran enseñar en escuelas o en casas particulares.
A pesar de que sus ideas eran más tradicionales para su época, Angelina Abad siempre defendió el derecho de las mujeres a elegir su propio camino en la vida. Creía que las mujeres debían poder escribir y publicar sin ser criticadas, y que también tenían derecho a trabajar fuera de casa y recibir un salario por ello. Ella misma trabajó como auxiliar administrativa en los archivos de su localidad.
Reconocimiento a su legado
En el año 2005, en reconocimiento a su valiosa contribución a la cultura y la educación, se decidió nombrar un colegio de Educación Infantil y Primaria en su ciudad natal, Villarreal, con su nombre. Esto demuestra el impacto duradero que tuvo en su comunidad.
Obras principales
- El rosario en familia.
- Dos madres o dignidad de la madre cristiana.
- El novio de la niña.