robot de la enciclopedia para niños

Anfiteatro romano de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños

El anfiteatro romano de Barcelona fue un anfiteatro romano, un tipo de edificio antiguo donde se realizaban espectáculos. Aunque hoy no se puede ver, se cree que estuvo ubicado en la ciudad de Barcelona.

El Anfiteatro Romano de Barcelona: Un Misterio Bajo la Ciudad

Hace mucho tiempo, cuando Barcelona era una ciudad romana llamada Barcino, se construyeron muchos edificios importantes. Uno de ellos pudo haber sido un anfiteatro, un lugar grande y ovalado donde la gente se reunía para ver espectáculos y eventos. Aunque no quedan restos visibles de este anfiteatro, algunos expertos creen que estuvo escondido bajo lo que hoy es el barrio de la Ribera.

¿Cómo Sabemos que Pudo Existir? La Hipótesis de los Expertos

La arqueóloga Jordina Sales ha propuesto una idea interesante sobre la posible existencia de este anfiteatro. Ella ha estudiado el área alrededor de la iglesia de Santa María del Mar y ha encontrado varias pistas que sugieren que un gran edificio estuvo allí en el pasado.

Pistas en las Calles y Edificios

Al observar el diseño de las calles y los edificios en el barrio de la Ribera, se pueden encontrar algunas señales curiosas. Por ejemplo, algunas calles cercanas a la iglesia tienen una forma que se abre como los radios de una rueda. Además, hay una fachada curva frente a la iglesia y muchas bóvedas y arcos antiguos en la zona. Estas formas y estructuras podrían indicar que un edificio redondo o curvo, como un anfiteatro, estuvo allí.

Archivo:Carrer caputxes bcn
La calle Caputxes, detrás del edificio curvo del n.º 7 de la plaza de Santa María. Los restos visibles de un arco antiguo, que se conservan sobre el arco medieval, podrían ser la bóveda del pasadizo bajo la gradería. La arena permanece enterrada bajo la plaza, a la derecha.

La Arena y el Nombre de la Iglesia

Otra pista importante se encuentra bajo la iglesia de Santa María del Mar. Allí se ha descubierto una capa de arena. Curiosamente, la iglesia que existió antes de la actual tenía un nombre muy especial: Sancta Maria Arenae, que significa "Santa María de las Arenas". Este tipo de nombre era común en iglesias construidas dentro o cerca de anfiteatros, ya que estos lugares solían tener arena en su centro para los espectáculos. Debajo de esta arena, también se encontró un antiguo cementerio que data de los siglos IV al VII.

El Camino Antiguo: Calle Argenteria

La calle Argenteria también podría ser una prueba. Se cree que esta calle fue una antigua vía romana que conectaba una de las puertas de la muralla romana (donde hoy está la plaza del Ángel) con las entradas de este posible anfiteatro. Sin embargo, hasta ahora, no se han encontrado restos arqueológicos definitivos (aparte de la arena) ni documentos que confirmen por completo esta hipótesis. La búsqueda de más pruebas continúa.

Otros Anfiteatros Romanos Escondidos

La idea de un anfiteatro escondido no es única de Barcelona. En otras ciudades del mundo, también se han descubierto anfiteatros romanos que estaban ocultos bajo barrios construidos mucho después de su desaparición. Algunos ejemplos incluyen:

Estos descubrimientos nos muestran que las ciudades modernas a menudo guardan secretos de su pasado antiguo bajo sus calles y edificios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barcelona Roman amphitheatre and circus Facts for Kids

kids search engine
Anfiteatro romano de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.