robot de la enciclopedia para niños

Anexo:TransMetro García - Monterrey - Guadalupe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
TransMetro García - Monterrey - Guadalupe
TransmetroMTYLogo.svg
Estacion Bella Vista Ecovía.jpg
Estación Bella Vista
Lugar
Área abastecida Área Metropolitana de Monterrey
Descripción
Tipo Autobús de tránsito rápido
Correspondencia Metrorrey
Inauguración 28 de enero de 2014
Bajo el nombre de Ecovía
Reapertura 26 de agosto de 2024
Inicio Icono de Ecovía Estación Lincoln.png Lincoln
Fin EVValleSoleado.png Valle Soleado
Estaciones principales Lincoln, Mitras, Ruíz Cortines, Valle Soleado
Características técnicas
Longitud 30.1 km
Estaciones 40
Propietario Metrorrey
Explotación
N.º de líneas 1
N.º de autobuses 80
Flota ZhongTong GoldenStar4000
Esquema ¿?
fKBHFa
EVLincoln.png Lincoln
fBHF
Icono de Ecovía Estación Astros.png Astros
fBHF
Icono de Ecovía Estación Cumbres.png Cumbres
fBHF
Icono de Ecovía Estación Plumbago.png Plumbago
fBHF
Icono de Ecovía Estación Plutarco Elias Calles.png Plutarco Elías Calles
fBHF
Icono de Ecovía Estación Embotelladora.png Embotelladora
fBHF
EVPanteonMunicipal.png Panteón Municipal
fBHF
EVCardenal.png Cardenal
fBHF
EVValleVerde.png Valle Verde
fBHF
EVCardiologia.png Cardiología
fBHF
EVSantaCecilia.png Santa Cecilia
fBHF
EVVillaMitras.png Villa Mitras
fBHF
EVRangelFrias.png Rangel Frías
fBHF
EVTransito.png Tránsito
fBHF
EVLaredo.png Laredo
fBHF
EVRodrigoGomez.png Rodrigo Gómez
Linea1mty.svg
fINT
EVMitras.png Mitras
fBHF
EVCelulosa.png Celulosa
fBHF
EV20deNoviembre.png 20 de Noviembre
fBHF
EVHidalgo.png Hidalgo
fBHF
EVBellaVista.png Bella Vista
fBHF
EVAsarco.png Asarco
fBHF
EVCementos.png Cementos
Linea3mty.svg
fINT
EVRuizCortines.png Ruiz Cortines
fBHF
EVClinica15.png Clínica 15
fBHF
EVCoyoacan.png Coyoacán
fBHF
EVChurubusco.png Churubusco
fBHF
EVVidriera.png Vidriera
fBHF
EVAdolfoPrieto.png Adolfo Prieto
fBHF
EVLasAmericas.png Las Américas
fBHF
EVCentraldeCarga.png Central de Carga
fBHF
EVTauro.png Tauro
fBHF
EVMiguelAleman.png Miguel Alemán
fBHF
EVCalleNueva.png Calle Nueva
fBHF
EVDeLaZanja.png De La Zanja
fBHF
EVAceros.png Aceros
fBHF
EVGuadalajara.png Guadalajara
fBHF
EVSanMiguel.png San Miguel
fBHF
EVValleFertil.png Valle Fértil
fKBHFe
EVValleSoleado.png Valle Soleado
Notas
http://ecovia.nl.gob.mx/index.html

El TransMetro García - Monterrey - Guadalupe es un sistema de transporte público muy importante en el Área Metropolitana de Monterrey. Es un tipo de autobús de tránsito rápido, lo que significa que usa autobuses especiales que viajan por carriles exclusivos.

Este sistema se inauguró el 28 de enero de 2014 con el nombre de Ecovía. Más tarde, el 26 de agosto de 2024, fue relanzado como TransMetro. Ahora es administrado por Metrorrey, la empresa que maneja el metro de la ciudad.

Puedes pagar tu viaje usando tarjetas electrónicas como MIA/Me Muevo, o a través de aplicaciones como Urbani y e-UANL.

El recorrido del TransMetro tiene una longitud de 30.1 kilómetros. Va por las avenidas Lincoln y Ruiz Cortines. Los autobuses circulan por dos carriles de concreto que están separados del resto del tráfico. Esto ayuda a que los autobuses sean más rápidos.

El sistema cuenta con 40 estaciones que tienen aire acondicionado para tu comodidad. La flota de autobuses está formada por 80 unidades modernas. Son autobuses de piso bajo, lo que facilita el acceso a todas las personas, y también tienen aire acondicionado.

Historia del TransMetro

¿Cómo surgió la idea del TransMetro?

A finales de los años 2000, se pensó en construir nuevas líneas para el Metrorrey, el sistema de metro de la ciudad. Una de esas ideas era la Línea 1A, que iría desde la estación Mitras hasta la zona de Mitras Poniente. Sin embargo, esta idea no se llevó a cabo.

En su lugar, se decidió crear un sistema diferente. Este nuevo sistema sería más económico de construir y podría cubrir más zonas de la ciudad. Así nació el proyecto de la Ecovía, que hoy conocemos como TransMetro.

Construcción y primeros años

La construcción del proyecto Ecovía empezó en noviembre de 2011. Se esperaba que estuviera listo en unos seis meses, pero tardó más de dos años. Finalmente, el 28 de enero de 2014, el sistema fue inaugurado.

Al principio, la construcción y el funcionamiento del sistema causaron algunas molestias. Se usaron tres carriles de las avenidas Lincoln y Ruiz Cortines solo para los autobuses del TransMetro. Para ayudar con esto, se reorganizaron las rutas de autobuses que pasaban por esas avenidas.

Desde que empezó a funcionar, ha habido algunos accidentes. Esto ocurre porque a veces los conductores de otros vehículos no respetan las señales de tránsito. También invaden los carriles que son solo para los autobuses del TransMetro.

Durante los primeros nueve meses, el TransMetro funcionó de forma parcial. No todas las rutas de autobuses se habían reorganizado por completo. Además, la estación Regina, que conectaría con el metro, no estaba terminada. La cantidad de autobuses también era menor de lo planeado. En octubre de 2014, el sistema ya funcionaba casi por completo.

En 2017, se compraron cinco autobuses de dos pisos para transportar a más personas. Sin embargo, estos autobuses no pudieron usarse porque las estaciones eran demasiado bajas para ellos.

Cambios y mejoras recientes

El 24 de septiembre de 2021, se lanzó una aplicación llamada Urbani. Con ella, puedes entrar al TransMetro y a otras rutas de autobús usando un código QR en la puerta del camión.

Debido a problemas con el servicio, el 29 de abril de 2023, se anunció que el TransMetro sería renovado. Esto incluyó cambiar el diseño de los autobuses y mejorar las estaciones. El gobierno se hizo cargo del sistema, y ahora el TransMetro es propiedad del estado.

El 29 de octubre de 2023, se probó un autobús especial llamado DRT (Digital Rapid Transit). Este autobús funcionó de prueba entre las estaciones Mitras y Lincoln. El DRT ofreció servicio al público en marzo de 2024, pero solo en horas de menor tráfico. En julio de ese año, fue retirado del servicio. El objetivo de esta prueba era ver si este tipo de autobús autónomo podría usarse en futuras líneas de transporte.

Recorrido: Lincoln - Valle Soleado

Esta fue la primera línea del sistema en construirse. Se inauguró el 28 de enero de 2014.

El recorrido tiene 30.1 kilómetros de largo y cuenta con 40 estaciones con aire acondicionado. El color que lo identifica en el sistema Metrorrey es el rojo. Al principio, el TransMetro usaba 80 autobuses de un modelo específico. Con el tiempo, estos autobuses tuvieron problemas y se fueron reemplazando. A finales de 2020, la flota se renovó por completo con 80 autobuses del modelo ZhongTong GoldenStar4000.

Puentes elevados en el recorrido

En su camino, el TransMetro pasa por tres puentes elevados. Estos puentes ayudan a que los carriles exclusivos de los autobuses no se interrumpan.

  • Puente elevado Lincoln – Gonzalitos: Mide 425 metros de largo y 12.5 metros de alto.
  • Puente elevado Ruiz Cortines – Conchello: Mide 475 metros de largo y 7.50 metros de alto.
  • Puente elevado Ruiz Cortines – Alfonso Reyes: Mide 350 metros de largo y 6.88 metros de alto.

Puedes hacer transbordo gratuito al sistema Metrorrey en la estación Mitras de la Línea 1 desde el 31 de julio de 2014. También hay una conexión en la estación Ruiz Cortines de la Línea 3 desde el 27 de febrero de 2021, aunque esta no es gratuita.

Circuito Lincoln - Mitras

Desde el 19 de agosto de 2016, existe un circuito especial que va desde la estación Lincoln hasta la estación Mitras. Esto ayuda a mover a más pasajeros rápidamente en la parte más concurrida del sistema. Este servicio funciona solo en las horas de mayor afluencia, de 6:30 a.m. a 8:30 a.m. y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Rutas alimentadoras

Después de la inauguración del TransMetro en 2014, algunas rutas de autobuses que pasaban por las avenidas Lincoln y Ruiz Cortines cambiaron. Se hicieron más cortas y terminaban en la estación del TransMetro más cercana. Estas se llamaron "rutas alimentadoras" porque llevaban a los pasajeros al sistema principal. Con el tiempo, estas rutas fueron desapareciendo, y la última dejó de operar el 5 de mayo de 2025.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ecovía Facts for Kids

  • Autobús de tránsito rápido
  • Metrobús (Ciudad de México)
  • TransMetro (Monterrey)
  • Metrorrey
kids search engine
Anexo:TransMetro García - Monterrey - Guadalupe para Niños. Enciclopedia Kiddle.