Anexo:Faros de Cuba para niños
Los faros son estructuras muy importantes que se construyen en las costas, en islas o en rocas peligrosas. Su función principal es emitir una luz potente y constante para guiar a los barcos y ayudarles a navegar de forma segura, especialmente durante la noche o con mal tiempo. Son como los "ojos" de la costa que avisan a los marineros de la presencia de tierra o de peligros en el mar.
Contenido
¿Qué son los Faros y por qué son importantes?
Los faros son torres altas con una lámpara muy potente en la parte superior. Esta lámpara gira para que su luz se vea desde diferentes direcciones. Cada faro tiene un patrón de luz único, como un código secreto, que los marineros aprenden a reconocer. Así, saben exactamente dónde están y qué parte de la costa tienen cerca.
La historia de los faros
Desde hace miles de años, las personas han usado luces para guiar a los barcos. Al principio, eran simples hogueras en la costa. Con el tiempo, se construyeron torres más elaboradas. Los faros modernos, como los que vemos hoy, empezaron a aparecer hace unos 200 años, cuando se inventaron mejores lámparas y lentes que podían proyectar la luz a distancias mucho mayores.
¿Cómo funcionan los faros?
Dentro de la linterna de un faro, hay una bombilla muy grande y un sistema de lentes especiales, llamadas lentes de Fresnel. Estas lentes son como lupas gigantes que concentran la luz en un haz potente. El haz de luz gira gracias a un mecanismo, haciendo que la luz parezca parpadear o emitir destellos a intervalos regulares. Este patrón es lo que identifica a cada faro.
Faros en Cuba: Guías Luminosas del Caribe
Cuba, al ser una isla grande, tiene muchas costas y, por lo tanto, necesita muchos faros para guiar a los barcos que navegan por sus aguas. Estos faros son esenciales para la seguridad marítima, ayudando a los pescadores, barcos de carga y cruceros a llegar a puerto sin problemas.
¿Cuántos faros hay en Cuba?
En Cuba existen más de treinta faros que iluminan sus costas. Algunos son muy antiguos, construidos hace más de 150 años, mientras que otros son más modernos. Cada uno tiene su propia historia y características especiales.
Algunos faros destacados de Cuba
- Faro Castillo del Morro: Ubicado en La Habana, es uno de los más famosos y antiguos de Cuba. Fue construido en 1845 y su luz alcanza hasta 26 millas náuticas. Es un símbolo de la ciudad.
- Faro de Punta de Maisí: Se encuentra en el extremo oriental de Cuba y fue construido en 1862. Es muy importante para los barcos que pasan entre Cuba y Haití.
- Faro de Cabo Cruz: Este faro, de 1871, está en la provincia de Granma y es conocido por su belleza y por ser una guía crucial en esa zona de la costa sur.
A continuación, te presentamos una lista de algunos de los faros más importantes de Cuba:
Año de construcción |
Imagen | Nombre del Faro | Número Internacional |
Alcance (millas náuticas) |
Coordenadas |
---|---|---|---|---|---|
1930 | Faro de Cabo Corrientes | J5212 | |||
1850 | Faro Roncali | J4820 | |||
1930 | Faro de Cayo Buenavista | J4826 | |||
1956 | Faro de Punta Gobernadora | J4836 | |||
Faro de Puerto del Mariel | J4846 | ||||
Faro del Río Santa Ana | J4847 | ||||
Faro Dársena de Barlovento | J4848 | ||||
1845 | Faro Castillo del Morro | J4857 | 26 | 23°9'1"N, 82°21'24"W | |
Faro de Canasí | J4867 | ||||
Faro de Punta Seboruco | J4868 | ||||
1988 | Faro de Punta Maya | J4872 | |||
1857 | Faro de Cayo Piedras del Norte | J4879 | |||
Faro de Cayo Diana | J4881 | ||||
Faro | J4886 | ||||
1862 | Faro de Cayo Bahía de Cádiz | J4888 | |||
Faro de Cayo Fragoso | J4900 | ||||
1955 | Faro de Cayo Caimán Grande de Santa Marta | ||||
1955 | Faro de Cayo Jaula | J4917 | 10 | 22°34′10″N 78°30′52″O | |
1859 | Faro Cayo Paredón Grande | J4918 | 27 | 22°28′56″N 78°09′58″O | |
Faro de Cayo Confites | J4922 | ||||
Faro de Nuevitas | J4928 | ||||
Faro de Punta Piedra del Mangle | J4946 | ||||
Faro de Punta Rasa | J4948 | ||||
Faro de Puerto de Vita | J4952 | ||||
1868 | Faro de Cabo Lucrecia | J4958 | |||
Faro de Punta Mayarí | J4962 | ||||
Faro de Cayo Moa Grande | J5012 | ||||
1870 | Faro de Baracoa | ||||
1862 | Faro de Punta de Maisí | J5018 | |||
Faro de Punta Caleta | J5020 | ||||
1904 | Faro de Punto de Barlovento | J5024 | |||
1923 | Faro de Morro de Santiago de Cuba | J5046 | |||
Faro Aserradero | J5048 | ||||
1871 | Faro de Cabo Cruz | J5054 | 22 | 19°50′31″N 77°43′31″O | |
1930 | Faro de Cayo Cachiboca | J5077 | |||
1930 | Faro de Cayo Bretón | J5084 | |||
Faros Río Yaguanabo | J5093 | ||||
1901 | Faro de Punta de los Colorados | J5094 | |||
Faro de Batabanó | J5166 | ||||
1970 | Faros de Cayo Guano del Este | J5102 | |||
1983 | Faro de Carapachibey | J5138 |
Véase también
En inglés: List of lighthouses in Cuba Facts for Kids