Anexo:Variedades de la papa (Solanum tuberosum) para niños
Existen miles de variedades de papa, pero solo unas pocas decenas son las que más se cultivan y consumen hoy en día. Las variedades de papa se distinguen por muchas características. Por ejemplo, el color de su piel y de su pulpa (la parte de adentro), su resistencia a enfermedades, cuánto tiempo tardan en crecer y qué nutrientes necesitan.
También hay características que no son tan importantes para la producción, pero que ayudan a identificar cada tipo de papa. Estas incluyen el color de sus flores, si su piel es lisa o rugosa, y qué tan profundos son los "ojos" (los pequeños puntos donde brotan los tallos).
Las papas modernas suelen ser redondas, con piel amarilla o rosada y pulpa blanca o amarilla. Sus ojos son poco profundos. En los países de los Andes, donde la papa se cultivó por primera vez, existen muchas variedades tradicionales. Algunas tienen piel morada, azul o de dos colores, y pulpa azulada, violeta o amarilla. Sus formas pueden ser alargadas, curvas o casi esféricas.
Gracias a la "nouvelle cuisine" (un estilo de cocina moderno), ha vuelto el interés por las papas de colores inusuales. Se usan para dar un toque especial o para decorar los platos. Por eso, están apareciendo en el mercado nuevas variedades que recuperan esas características antiguas.
Contenido
¿Qué tipos de papas existen?
Variedades populares y sus características
- Amarilla
Esta papa tiene forma ovalada y alargada. Su piel es amarilla y su pulpa también es amarilla. Es una variedad tradicional de la sierra de Perú. Su piel es un poco áspera y tiene pocos ojos, que son de tamaño mediano.
- Asterix
Originaria de Holanda. Produce muchas papas de forma ovalada y alargada. Tienen piel roja, pulpa amarilla y ojos poco profundos. Crece rápido y es bastante resistente a los golpes. Es buena para cocinar y para hacer papas fritas. Se conserva bien. Se cultiva en Argentina y Brasil.
- Atlantic
Desarrollada en Estados Unidos en 1978. Sus papas son redondas, con piel áspera y pulpa blanca. Tienen buen tamaño y crecen temprano. Es buena para hacer papas fritas tipo "chips" (las que vienen en bolsa). No se guarda bien por mucho tiempo. Se cultiva en Argentina y Brasil.
Variedades tradicionales y locales
- Blanca
Esta papa es de color blanco y tiene una textura lisa.
- Bonitas
Este nombre se usa para varias papas locales en la isla de Tenerife. Se encuentran principalmente en las zonas altas del norte de la isla. A veces, la gente llama "Bonita" a cualquier papa de color.
-
- Bonita negra: Es menos conocida y su cultivo ha disminuido.
- Bonita blanca: También llamada "Bonita emiliana" o "Marrueca". No se cultiva mucho, pero es muy apreciada localmente.
- Bonita llagada: Muy valorada por su sabor.
- Bonita ojo (de) perdiz: Es la más extendida geográficamente en la isla.
- Cabritas
Una variedad tradicional de Chiloé, Chile. Sus papas tienen piel de varios colores, morada a púrpura, con amarillo alrededor de los ojos. La piel es lisa y tiene muchos ojos profundos. La pulpa puede ser morada o amarilla.
- Cacho negra
Otra variedad tradicional de Chiloé, Chile. Tiene piel morada muy oscura, casi negra, y lisa. Sus ojos son profundos y muy abundantes. La pulpa es morada en los bordes y crema con manchas moradas hacia el centro.
- Cambray
Son papas pequeñas, de 1 a 3 cm de diámetro. Esto hace que se cocinen más rápido y se puedan comer enteras.
- Camota
Variedad tradicional de Chiloé, Chile. Su piel es de varios colores, morada púrpura con amarillo en los ojos. La piel es lisa y tiene muchos ojos. La pulpa es amarilla con pigmentación púrpura intensa.
- Cielo
Variedad tradicional de Chiloé, Chile. Su piel es morada muy clara, más intensa en los ojos. La piel es un poco áspera. Tiene pocos ojos y son poco profundos. La pulpa es blanca.
- Chacasina
Obtenida en Perú en 1995. Su nombre viene de la ciudad de Chacas. Es un híbrido de dos variedades: una conocida por su buen sabor y otra por su alta producción y resistencia a enfermedades.
- Cherie
Creada en Francia. Es una variedad de ciclo corto (crece rápido). Es sensible a algunas enfermedades, por lo que necesita cuidados especiales al plantarla. Se cultiva en Argentina.
- Criolla
Esta variedad (de la especie Solanum phureja) se cultiva mucho en los países andinos. En Colombia es muy popular, y en Venezuela se le conoce como "Papa Colombiana". Es una papa amarilla con una textura arenosa al comerla y un sabor delicioso. Es difícil de cultivar a gran escala fuera de los Andes.
- Colorada
Una papa muy apreciada en la isla de Tenerife. Se la conoce como "Colorada" o "Colorada de baga". Se puede cocinar con piel y su sabor mejora con el tiempo después de la cosecha.
- Divaa
Esta papa tiene una piel brillante y pulpa blanca, ideal para empacar. Es temprana y se adapta bien a diferentes usos. Soporta bien el calor y es resistente a algunos nematodos (pequeños gusanos que afectan las plantas).
- Frital INTA
Originada en Argentina. Sus papas son ovaladas y alargadas, con piel lisa y pulpa blanca. Tienen buen tamaño y alto rendimiento. Es resistente a algunos virus. Es buena para hervir, hacer puré y papas fritas. Se cultiva en Argentina.
- Huicaña
Variedad tradicional de Chiloé, Chile. Sus papas tienen piel morada, azul muy oscura, casi negra. Los ojos son profundos y escasos. La pulpa es morada oscura en los bordes y crema con manchas moradas hacia el centro.
- Innovator
Originaria de Holanda. Sus papas son alargadas, con piel amarilla rugosa y pulpa crema. Tienen ojos poco profundos y son grandes. Produce mucho y madura tarde. Es resistente a algunas enfermedades, pero sensible a otras. Es muy buena para hacer papas fritas en bastones.
- Kennebec
Obtenida en Estados Unidos en 1948. Sus papas son ovaladas y redondas, grandes, con piel amarilla clara y pulpa blanca. Los ojos son semiprofundos. Produce mucho y madura en un tiempo intermedio. Es sensible a algunos virus y enfermedades. Es buena para hacer puré y papas fritas. Se cultiva en Argentina.
- Magallanes
Variedad tradicional de Chiloé, Chile. Tiene piel rosada, más oscura en los ojos, y una textura un poco áspera. La pulpa es de color amarillo pálido.
- Markies
Obtenida en Holanda. Sus papas son ovaladas y alargadas, muy grandes, con piel amarilla y pulpa amarilla clara. Produce mucho y madura en un tiempo intermedio. Es resistente a algunos virus y enfermedades. Es muy buena para el mercado fresco, papas fritas en bastones y chips. Se cultiva en Argentina.
- Michuñe blanca
Variedad tradicional de Chiloé, Chile. Tiene piel blanca o amarilla clara y lisa. Sus ojos son profundos y muy abundantes. La pulpa es de color amarillo pálido. La "Michuñe azul" tiene piel morada a casi negra, y la "Michuñe" tiene piel roja.
- Ñocha
Variedad tradicional de Chiloé, Chile. Su piel es de varios colores, rosada con grandes áreas amarillas alrededor de los ojos. La piel es lisa. Sus ojos son profundos y muy abundantes. La pulpa es de color crema pálido con pigmentación púrpura.
- Pachacoña
Variedad tradicional de Chiloé, Chile. Sus papas tienen piel blanca a amarillo claro, a veces con un toque morado en el ombligo. La piel es un poco áspera. La pulpa es de color amarillo claro que se vuelve morado intenso hacia el centro.
- Palmeras
Varias variedades de papa agrupadas bajo este nombre, muy extendidas en la isla de Tenerife. Se cree que llegaron a la isla en el siglo XIX. No son muy apreciadas y crecen mejor en verano. Hay "Palmera negra" y "Palmera colorada" (también llamada "Palmera rosada" o "Palmera roja"). También existe una "Palmera listona" con rayas claras en la piel.
- Pampeana INTA
Variedad obtenida en Argentina. Sus papas son redondas, con piel un poco áspera y pulpa blanca. Son de tamaño mediano. Produce mucho y es resistente a virus y enfermedades. Es excelente para hervir y para hacer puré deshidratado. Se cultiva en Argentina.
- Russet Burbank
Originaria de Estados Unidos en 1876. Sus papas son ovaladas y alargadas, con piel marrón y rugosa, y pulpa blanca. Madura muy tarde (130 a 140 días). Es sensible a algunas enfermedades, pero resistente a otras. Es buena para hacer papas fritas en bastones y se guarda muy bien. Se cultiva en Argentina.
- Russet Ranger
Originaria de Estados Unidos en 1977. Sus papas son alargadas, con piel marrón claro y rugosa, y pulpa blanca. Es sensible a golpes y madura en unos 140 días. Es muy sensible a algunos virus y enfermedades, pero resistente a otras. Es buena para hacer papas fritas en bastones. No se guarda bien. Se cultiva en Argentina.
- Shepody
Obtenida en Canadá en 1980. Sus papas son alargadas, con piel blanca-amarilla clara y pulpa blanca. Madura entre 120 y 130 días. Es sensible a varias enfermedades y virus. Es buena para consumo fresco y para papas fritas en bastones. Se puede guardar por poco tiempo. Se cultiva en Argentina.
- Spunta
Variedad obtenida en Holanda en 1968. Sus papas son ovaladas y alargadas, con piel suave, pulpa amarilla y tamaño grande a muy grande. Produce muchísimo y madura temprano. Es sensible a algunas enfermedades y virus. Es la principal variedad para consumo fresco en Argentina y se conserva bien después de la cosecha. Se cultiva en Argentina.
- Umatilla Russet
Variedad obtenida en Estados Unidos en 1998. Sus papas son ovaladas y alargadas, con pulpa blanca y ojos medianamente profundos. Son grandes. Es resistente a algunas enfermedades y virus. Es muy buena para hacer papas fritas en bastones. Se cultiva en Argentina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of potato cultivars Facts for Kids