Anexo:Composiciones de Frédéric Chopin para niños
Frédéric Chopin fue un famoso compositor y pianista polaco que vivió entre 1810 y 1849. Es conocido por sus hermosas piezas para piano, que a menudo tienen un toque romántico y expresivo. Sus obras son muy importantes en la historia de la música clásica. Aquí te presentamos una lista de sus composiciones más destacadas, con las fechas en que fueron creadas.
Contenido
Las Obras de Frédéric Chopin
Chopin escribió muchas piezas musicales a lo largo de su vida. La mayoría de ellas son para piano, ya que él era un virtuoso de este instrumento. Sus composiciones se clasifican a menudo por un "número de opus", que es como un número de catálogo que se les da a las obras de un compositor en el orden en que fueron publicadas.
¿Qué es un número de Opus?
Un "opus" (del latín, que significa "obra") es un número que se asigna a las composiciones musicales para organizarlas. Las obras con números de opus más bajos suelen ser las que se publicaron primero, mientras que las de números más altos se publicaron después. Algunas obras de Chopin se publicaron mientras él vivía, y otras se encontraron y publicaron después de su fallecimiento.
Obras publicadas en vida de Chopin
Estas son algunas de las piezas que Chopin publicó y que el público conoció mientras él aún vivía.
Piezas para piano solo
Chopin compuso una gran cantidad de obras solo para piano, mostrando su increíble habilidad con este instrumento.
- Rondós: Son piezas musicales con una sección principal que se repite varias veces.
- Rondó Op. 1, en Do menor (1825)
- Rondó (À la Mazur) Op. 5, en Fa mayor (1826)
- Rondó Op. 16, en Mi bemol mayor (1832-34)
- Variaciones: Son piezas donde un tema musical se repite de diferentes maneras, cambiando su ritmo, melodía o armonía.
- Variaciones Op. 2, sobre un tema de Mozart (1827)
- Variaciones Op. 12, sobre un tema de la ópera Ludovic (1833)
- Sonatas: Son composiciones más largas, divididas en varias partes o "movimientos".
- Sonata Op. 4, en Do menor (1827-28)
- Sonata Op. 35, en Si bemol menor (con la famosa Marcha Fúnebre, 1836-39)
- Sonata Op. 58, en Si menor (1844)
- Mazurcas: Son bailes tradicionales de Polonia, el país natal de Chopin. Él les dio un toque elegante y melancólico.
- Cuatro Mazurcas Op. 6 (1830-31)
- Cinco Mazurcas Op. 7 (1831)
- Cuatro Mazurcas Op. 17 (1830-33)
- Cuatro Mazurcas Op. 24 (1833-36)
- Cuatro Mazurcas Op. 30 (1835-37)
- Cuatro Mazurcas Op. 33 (1837-38)
- Cuatro Mazurcas Op. 41 (1838-39)
- Tres Mazurcas Op. 50 (1841-42)
- Tres Mazurcas Op. 56 (1843)
- Tres Mazurcas Op. 59 (1845)
- Tres Mazurcas Op. 63 (1846)
- Nocturnos: Son piezas tranquilas y melódicas, que evocan la atmósfera de la noche.
- Tres Nocturnos Op. 9 (1830-31)
- Tres Nocturnos Op. 15 (1830-33)
- Dos Nocturnos Op. 27 (1834-35)
- Dos Nocturnos Op. 32 (1836-37)
- Dos Nocturnos Op. 37 (1837-39)
- Dos Nocturnos Op. 48 (1841)
- Dos Nocturnos Op. 55 (1843)
- Dos Nocturnos Op. 62 (1846)
- Estudios: Son piezas diseñadas para ayudar a los pianistas a mejorar su técnica, pero también son muy hermosas musicalmente.
- Estudios Op. 10 (1829-32), incluyendo el famoso "Revolucionario" (N.º 12 en Do menor)
- Estudios Op. 25 (1835-37), como "La harpe éolienne" (N.º 1 en La bemol mayor)
- Conciertos para piano y orquesta: Son obras grandes donde el piano es el instrumento principal y dialoga con una orquesta.
- Concierto Op. 11, en Mi menor (1830)
- Concierto Op. 21, en Fa menor (1828-30)
- Polonesas: Otro tipo de baile polaco, más majestuoso y heroico que la mazurca.
- Introducción y Polonesa brillante Op. 3, para cello y piano (1829-30)
- Gran Polonesa brillante Op. 14 (1828)
- Dos Polonesas Op. 26 (1834-35)
- Dos Polonesas Op. 40 (1838-39), incluyendo la famosa Polonesa N.º 1 en La mayor
- Polonesa Op. 44, en Fa sostenido menor (1841)
- Polonesa Op. 53, "Heroica", en La bemol mayor (1842)
- Polonesa-fantasía Op. 61, en La bemol mayor (1845-46)
- Preludios: Son piezas cortas que a menudo exploran una idea musical o un estado de ánimo.
- 24 Preludios Op. 28 (1836-39), un conjunto de piezas que recorren todas las tonalidades.
- Preludio Op. 45, en Do sostenido menor (1841)
- Valses: Son bailes de salón elegantes y fluidos.
- Gran Vals Brillante Op. 18, en Mi bemol mayor (1833)
- Tres Valses Op. 34 (Grandes Valses Brillantes) (1831-38)
- Vals Op. 42, en La bemol mayor (1840)
- Tres Valses Op. 64 (1846-47), incluyendo el famoso Vals N.º 1 en Re bemol mayor
- Baladas: Son piezas narrativas, como si contaran una historia sin palabras.
- Balada n.º 1, Op. 23, en Sol menor (1831-35)
- Balada n.º 2, Op. 38, en Fa mayor/La menor (1836-39)
- Balada n.º 3, Op. 47, en La bemol mayor (1841)
- Balada n.º 4, Op. 52, en Fa menor (1842)
- Scherzos: Son piezas rápidas y enérgicas, a menudo con un toque juguetón o dramático.
- Scherzo n.º 1, Op. 20, en Si menor (1831-35)
- Scherzo n.º 2, Op. 31, en Si bemol menor (1835-37)
- Scherzo n.º 3, Op. 39, en Do sostenido menor (1839)
- Scherzo n.º 4, Op. 54, en Mi mayor (1842)
- Impromptus: Son piezas que parecen improvisadas, con un estilo libre y espontáneo.
- Impromptu n.º 1, Op. 29, en La bemol mayor (1837)
- Impromptu n.º 2, Op. 36, en Fa sostenido mayor (1839)
- Impromptu n.º 3, Op. 51, en Sol bemol mayor (1842)
- Otras piezas:
- Bolero Op. 19, en La menor (1833)
- Tarantella Op. 43, en La bemol mayor (1841)
- Allegro de Concierto Op. 46, en La mayor (1832-41)
- Fantasía Op. 49, en Fa menor/La bemol mayor (1842)
- Berceuse Op. 57, en Re bemol mayor (1844)
- Barcarola Op. 60, en Fa sostenido mayor (1845-46)
Música de Cámara
Chopin también escribió algunas piezas para instrumentos combinados.
- Trío Op. 8, para piano, violín y cello, en Sol menor (1829)
- Sonata Op. 65, para piano y violonchelo, en Sol menor (1846-47)
Obras publicadas después de la muerte de Chopin
Después de que Chopin falleció, se encontraron y publicaron más de sus composiciones.
- Fantaisie-Impromptu Op. 66, en Do sostenido menor (1834). Es una de sus obras más populares.
- Mazurcas Op. 67 y Op. 68 (compuestas entre 1827 y 1849).
- Valses Op. 69 y Op. 70 (compuestos entre 1829 y 1841).
- Polonesas Op. 71 (compuestas entre 1825 y 1828).
- Nocturno, Marcha Fúnebre y Escocesas Op. 72 (compuestas entre 1826 y 1827).
- Rondó Op. 73, en Do mayor (1828, para piano solo; 1833, para dos pianos).
- Diecisiete Canciones Op. 74 (para voz y piano, compuestas entre 1826 y 1847).
Obras sin número de Opus
Chopin también compuso algunas piezas que no tienen un número de opus asignado, ya sea porque no fueron publicadas en su momento o porque se descubrieron más tarde.
- Polonesas para piano: Varias polonesas tempranas, como la de Sol menor (1817) o la de Si bemol mayor (1817).
- Mazurcas para piano: Muchas mazurcas adicionales, como la de Re mayor (1820?) o la de La menor ("Notre Temps") (1840).
- Variaciones: Incluyendo Souvenir de Paganini (1829) y la Variación n.º 6 del Ciclo "Hexámeron" (1837-38).
- Valses para piano: Como el Vals en Mi menor (1830) o el Vals en La menor (1843?).
- Nocturnos para piano: Como el Nocturno en Do sostenido menor (1830).
- Canciones para voz y piano: Como "Encantos" (1830) y "Fúnebre" (1840).
- Tres nuevos estudios para piano: (1839), escritos para un libro de enseñanza musical.
- Fuga para piano en La menor (1841-42).
- Bourrées para piano (1846?).
Obras que se han perdido
Lamentablemente, algunas de las composiciones de Chopin se han perdido con el tiempo y ya no existen.
- Marcha militar para banda militar (1817)
- Algunas Polonesas y Valses tempranos.
- Variaciones para piano (1818).
- Andante dolente para piano en Si bemol menor (1827).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of compositions by Frédéric Chopin by genre Facts for Kids
- Frédéric Chopin
- Preludios de Chopin
- Estudios de Chopin
- Baladas de Chopin
- Impromptus de Chopin
- Scherzos de Chopin
- Nocturnos de Chopin
- Polonesas de Chopin
- Valses de Chopin
- Mazurcas de Chopin
- Rondós de Chopin