Andrés Vázquez de Sola para niños
Datos para niños Andrés Vázquez de Sola |
||
---|---|---|
![]() Andrés Vázquez de Sola firmando ejemplares en la Feria del Libro de Madrid (edición de 2009).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1927 San Roque (España) |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 2024 Monachil (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista y caricaturista | |
Distinciones |
|
|
Andrés Vázquez de Sola fue un periodista y dibujante español muy talentoso. Nació en San Roque, Cádiz, el 25 de julio de 1927, y falleció en Monachil, Granada, el 26 de septiembre de 2024. Es conocido por sus caricaturas y su trabajo en periódicos.
Contenido
¿Quién fue Andrés Vázquez de Sola?
Sus primeros años y estudios
Andrés Vázquez de Sola nació en San Roque, Cádiz. Fue educado en el Instituto de la Línea y luego en un seminario en Granada. Sin embargo, no terminó sus estudios allí. Esto pudo deberse a que sus ideas eran diferentes a las de sus maestros.
Inicio de su carrera en España
Más tarde, Andrés comenzó su carrera como periodista en el diario Patria en Granada. En esa época, los periódicos en España tenían una forma de pensar muy similar. Esto dejaba poco espacio para que artistas como él expresaran sus propias ideas.
Con el tiempo, Vázquez de Sola desarrolló una forma de pensar más crítica. Esto ocurrió al ver cómo funcionaba el mundo a su alrededor. Por ello, empezó a participar en actividades de forma discreta a partir de 1951.
Tuvo algunas dificultades con las autoridades de ese momento. Sufrió censura, fue despedido y enviado a otras regiones de España. Por estas razones, dejó de trabajar en el diario Madrid y en Televisión Española. En la televisión, presentaba un programa llamado La Noche del Sábado. En él, dibujaba caricaturas de los invitados.
En 1959, decidió irse a París, Francia, caminando.
Su vida y éxito en París
Al llegar a París, Andrés Vázquez de Sola pasó un tiempo difícil. Incluso durmió bajo los puentes del río Sena. Su situación mejoró cuando publicó un dibujo llamado "La Gran Corrida Franquista". Este dibujo apareció en Le Canard Enchainé, un periódico de humor muy importante en Francia.
El dibujo fue tan popular que el periódico tuvo que imprimir un millón de copias adicionales. Desde ese momento, su vida profesional se volvió más estable. Se convirtió en un periodista francés y trabajó en la profesión durante 30 años. También formó parte de la dirección de su periódico.
Trabajó en periódicos muy conocidos como Le Canard enchaîné, Le Monde y L´Humanité. También publicó libros y realizó muchas exposiciones de sus obras. Además, colaboró en programas de radio y televisión.
En 1972, recibió un premio importante llamado la Palma d´Oro en Italia. En 1974, ganó el premio Nasreddin Hoca en Turquía.
De caricaturista a pintor
Aunque era famoso por sus dibujos de humor y políticos, Andrés Vázquez de Sola también desarrolló su talento como pintor. Empezó a crear obras más grandes, usando colores y un estilo personal. En los años 70, comenzó a pintar cuadros al óleo de gran tamaño. Esto le permitió expresar sus ideas de una manera nueva y sin las limitaciones de los dibujos para periódicos.
En 1985, se retiró del periodismo y regresó a España. Desde entonces, se dedicó a pintar y a hacer exposiciones de sus obras.
Reconocimientos y obras recientes
Entre sus exposiciones más recientes se encuentran "Lorca y sus Amigos", "Mujeres de mis sueños", "La Generación del 27" y "Homenaje a Francisco Ayala". También ha publicado libros, uno de ellos sobre la inmigración, titulado Cenizas de un mar en llamas.
En 2014, recibió la Medalla de Andalucía, un importante reconocimiento en su tierra natal.