robot de la enciclopedia para niños

André Lallemand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
André Lallemand
Información personal
Nacimiento 29 de septiembre de 1904
Cirey-lès-Pontailler (Francia)
Fallecimiento 24 de marzo de 1978
XV distrito de París (Francia)
Sepultura cimetière de Pouilly-en-Auxois (fr)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Universidad de Estrasburgo
Información profesional
Ocupación Astrónomo y profesor universitario
Empleador
  • Observatorio de París
  • Observatorio de Estrasburgo
  • Collège de France (1961-1974)
Miembro de Academia de Ciencias de Francia
Distinciones
  • Ladies' award of the Astronomical Society of France
  • Prize Louis Ancel (1936)
  • Premio Lalande (1938)
  • Premio Jules Janssen (1955)
  • Medalla Jansen (1958)
  • Medalla Eddington (1962)
  • Premio de los tres físicos (1964)

André Lallemand (nacido en Cirey-lès-Pontailler, Francia, el 29 de septiembre de 1904 y fallecido en París el 24 de marzo de 1978) fue un importante astrónomo francés.

Fue director del Instituto de Astrofísica de París. Hizo grandes avances en el desarrollo de los fotomultiplicadores para la astronomía. También creó la "cámara electrónica", conocida como la "cámara de Lallemand".

Fue profesor en el Collège de France, donde enseñó métodos físicos de Astronomía desde 1961 hasta 1974. En 1961, fue elegido miembro de la Academia Francesa de las Ciencias. Recibió varios premios, como el Premio Lalande en 1938 y la Medalla Eddington en 1962 por su trabajo.

La vida de André Lallemand

¿Quiénes fueron sus padres?

André Lallemand era hijo de Louis Lallemand, quien nació en Besançon el 9 de diciembre de 1873, y Lucie Lepee, nacida el 7 de mayo de 1880. Los padres de Lucie Lepee tenían una tienda en Pouilly-en-Auxois.

Su padre, Louis Lallemand, se convirtió en maestro de escuela en Alsacia después de la Primera Guerra Mundial. En ese momento, se necesitaban maestros para enseñar francés a los jóvenes alsacianos.

Su familia y estudios

André Lallemand fue alumno de su propio padre en el Lycée Kléber. Allí conoció a Suzanne Ancel, quien se convertiría en su esposa. Suzanne era hija de un profesor de medicina de la Universidad de Estrasburgo.

Suzanne Ancel trabajó con Pol Bouin, un científico que inventó un líquido especial usado para observar cosas muy pequeñas con el microscopio. André y Suzanne se casaron y tuvieron tres hijos.

André Lallemand estudió en la Facultad de Ciencias de Estrasburgo. En 1925, empezó a trabajar como asistente en el Observatorio de Estrasburgo. Allí, trabajó en el laboratorio de Peter Weiss, donde conoció a muchos físicos importantes, como Louis Neel, quien más tarde ganó el Premio Nobel de Física.

André Lallemand aprendió a aplicar métodos experimentales muy precisos en sus investigaciones. Esto le ayudó a destacarse en las ciencias físicas desde joven.

Un profesor dedicado

En el Observatorio de Estrasburgo, André Lallemand fue asistente de André Danjon y Gilbert Rougier. Allí se formó como astrónomo. Se enfocó en crear instrumentos muy precisos para observar la posición de las estrellas.

André Danjon y André Lallemand eran muy buenos amigos. Lallemand incluso daba las clases de Astronomía de Danjon. Sus estudiantes lo apreciaban mucho por su forma de enseñar, que era a la vez estricta y amable.

Sus importantes investigaciones

En la época de André Lallemand, era difícil obtener imágenes claras de estrellas y nebulosas con la fotografía tradicional. La idea de André Lallemand fue mejorar los equipos existentes. Decidió equipar el telescopio de 2 metros del Observatorio de Haute-Provence con un sistema para ver mejor el espacio.

Esta idea se le ocurrió en 1933, cuando tenía 31 años.

Se cree que su conocimiento sobre sistemas de visión desarrollados para usos militares le ayudó a inventar el fotomultiplicador y, más tarde, la cámara electrónica. Estas invenciones fueron muy importantes para la astronomía.

Durante la guerra

En 1939, André Lallemand trabajó para la defensa nacional. Después de un tiempo difícil, regresó al Observatorio de Estrasburgo, que se había trasladado a la Universidad de Clermont-Ferrand. Allí, logró reconstruir un laboratorio. Siempre fue muy amable con sus colegas y amigos.

Su carrera en París

Finalmente, en 1943, se convirtió en astrónomo adjunto en París. Con el apoyo de André Danjon, quien fue nombrado director del Observatorio de París después de la guerra, pudo reconstruir un laboratorio.

En 1953, André Lallemand fue nombrado astrónomo titular del Observatorio de París. En 1961, obtuvo la Cátedra de Métodos Físicos de Astronomía en el Collège de France. Era un profesor muy admirado por sus cursos y seminarios, ya que era muy cuidadoso y perfeccionista en su trabajo.

Cuando André Danjon se jubiló, Lallemand aceptó dirigir el Instituto de Astrofísica hasta 1972, mostrando su gran dedicación a la astronomía.

Reconocimientos y pasatiempos

André Lallemand recibió muchos premios y honores en Francia y otros países por su trabajo científico. A pesar de todos estos reconocimientos, siempre fue una persona modesta. Sus pasatiempos favoritos eran la caza, pasar tiempo con sus perros y hacer trabajos manuales en casa. Incluso inventó sistemas para aprovechar el calor de su caldera.

André Lallemand está enterrado en el cementerio de Pouilly-en-Auxois. Una escuela en esa misma localidad lleva su nombre en su honor.

Legado de André Lallemand

  • La Academia de Ciencias de Francia entrega cada dos años el Premio Lallemand a trabajos destacados en astronomía.
  • Un cráter en la Luna, el cráter lunar Lallemand, fue nombrado en su memoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: André Lallemand Facts for Kids

kids search engine
André Lallemand para Niños. Enciclopedia Kiddle.