robot de la enciclopedia para niños

Andrés Sas para niños

Enciclopedia para niños

Andrés Sas Orchassal (nacido en París el 5 de abril de 1900 y fallecido en Lima el 26 de agosto de 1967) fue un talentoso compositor y experto en folclore. Aunque nació en Francia y tenía raíces belgas, pasó gran parte de su vida en el Perú, donde llegó en 1924.

La vida de Andrés Sas

Sus primeros años y estudios

Andrés Sas nació en París, Francia, pero creció en Bélgica. Su padre era belga y su madre francesa. De joven, estudió tanto ingeniería química como música. Sin embargo, a los 19 años, decidió que su verdadera pasión era la música y se dedicó por completo a ella.

Sas estudió música en el Conservatorio Real de Bruselas. En 1915, ganó su primer premio en Teoría y Solfeo. Después, estudió violín y música de cámara con mucho éxito. Más tarde, viajó a París, donde continuó sus estudios de Armonía, Contrapunto, Composición y Fuga con el maestro Maurice Imbert. En 1923, regresó a Bruselas y trabajó como profesor de violín en la escuela de música Forest.

Su llegada y legado en Perú

En 1924, el gobierno peruano lo invitó a enseñar violín en la Academia de Música Alcedo en Perú. Allí trabajó hasta 1927. Desde ese momento, Andrés Sas se estableció en Perú. En 1929, se casó con la pianista peruana Lily Rosay. Juntos, fundaron una academia de música ese mismo año, llamada Academia Sas-Rosay.

Esta academia, ubicada en el distrito de Miraflores, fue muy reconocida. Por ella pasaron 1.285 alumnos, incluyendo a futuros compositores como Cesar Bolaños y Édgar Valcárcel. La academia estuvo abierta hasta 1965. En 1951, Sas fue director del Conservatorio Nacional de Música. A lo largo de su vida, se dedicó a investigar la música folclórica peruana. Esta música influyó mucho en sus propias composiciones.

Sus escritos y publicaciones

Andrés Sas también escribió un libro llamado Curso de Gramática Musical en 1935. Además, publicó muchos ensayos sobre la música de los incas y la música colonial peruana. Uno de sus ensayos más importantes fue «La Música Culta en América: Consideraciones Sobre su Estado Actual». Este fue publicado en la Revista Musical Chilena en 1946. En 1935, fundó la revista de música Antara.

Obras musicales de Andrés Sas

Andrés Sas compuso una gran variedad de obras musicales.

Música para orquesta

  • Himno al sol
  • Himno y danza
  • Poema Indio
  • Rapsodia peruana para violín y orquesta
  • Drama sinfónico Ollantay

Música de cámara

  • Quenas para voz, flauta y arpa
  • Sonatina india para flauta y piano
  • Varias piezas para violín y piano
  • Canciones

En 1941, la compañía discográfica Columbia Records de Estados Unidos lanzó un disco llamado South American Chamber Music. Este disco incluía una obra de Andrés Sas.

Música para piano

  • Aires y Danzas del Perú (1934)
  • Suite Peruana (1935)
  • Álbum de Geografía (1937)
  • Himno y Danza (1942)
  • Arrullo y Tondero (1948)
  • Recuerdos (1931)
  • Cantos del Perú (1935)

Obras de investigación musical

Andrés Sas también escribió importantes libros sobre la historia de la música.

  • Cuatro melodías (canto) (1941)
  • La música en la catedral de Lima durante el virreinato (1971)
  • Diccionario biográfico de los músicos que actuaron en su Capilla de Música (1972)
kids search engine
Andrés Sas para Niños. Enciclopedia Kiddle.