robot de la enciclopedia para niños

Andrés Neuman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Neuman
Andresneuman ur.jpg
Neuman en la Universidad de La Rioja, 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Neuman Galán
Nacimiento 28 de enero de 1977
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina y española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor
Géneros Novela, poesía, cuento, ensayo, artículo, aforismo, traducción
Obras notables El viajero del siglo
Sitio web
www.andresneuman.com
Distinciones Hiperión, Alfaguara, Crítica

Andrés Neuman Galán (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 28 de enero de 1977) es un escritor muy talentoso. Él escribe novelas, poemas, cuentos y artículos. Tiene doble nacionalidad: argentina y española.

Andrés Neuman: Un Escritor de Historias

Su Vida y Estudios

Andrés Neuman nació en Argentina. Sus padres eran músicos que tuvieron que dejar su país. Su madre, Delia Galán, era violinista y su padre, Víctor Neuman, tocaba el oboe. La historia de su familia, con sus viajes y cambios de país, y su infancia en Argentina, se cuenta en su libro Una vez Argentina.

Cuando tenía catorce años, Andrés se mudó con su familia a Granada, España. Allí terminó sus estudios y tuvo varios trabajos. Fue aprendiz de escayolista, entrenador de fútbol para niños, profesor de latín y ayudante en un almacén. Después, estudió Filología Hispánica en la Universidad de Granada. También dio clases de literatura.

Sus Primeros Pasos en la Escritura

Andrés Neuman empezó a escribir poesía y cuentos cortos. Su primer libro de poemas, Simulacros, salió en 1998. Poco después, en 1999, publicó su primera novela, Bariloche. Esta novela fue muy bien recibida y fue finalista de un premio importante, el Premio Herralde.

Sus siguientes novelas también ganaron premios. Esto lo convirtió en uno de los escritores más destacados en español. El famoso escritor Roberto Bolaño dijo sobre él que su escritura tenía algo especial, que solo se encuentra en la "alta literatura".

Archivo:Neuman, Andres
Neuman en la Casa de América, Madrid, octubre de 2012.

Obras Destacadas y Reconocimientos

Andrés Neuman se hizo muy conocido como novelista con su libro El viajero del siglo (2009). Esta obra ganó el Premio Alfaguara de Novela y el Premio de la Crítica de narrativa castellana. También fue elegida como una de las mejores novelas del año en español por varios periódicos importantes.

La traducción de El viajero del siglo al inglés también fue muy exitosa. Fue seleccionada entre los mejores libros del año por periódicos británicos como The Independent y The Guardian.

Otras novelas importantes de Neuman son Hablar solos (2012) y Fractura (2018). Fractura fue nominada a varios premios y elegida como uno de los mejores libros del año.

Entre sus obras más recientes están Anatomía sensible (2019), que habla sobre la diversidad de los cuerpos. También escribió Umbilical (2022), un libro que muchos consideran un gran homenaje a la paternidad, y Pequeño hablante (2024).

Su novela más reciente, Hasta que empieza a brillar (2025), cuenta la vida de María Moliner. Ella fue la autora del famoso Diccionario de uso del español. La novela explora por qué Moliner empezó a escribir su diccionario a los cincuenta años, en un momento particular de la historia de España.

Su Trabajo como Columnista y Divulgador

Andrés Neuman también ha trabajado mucho para dar a conocer los cuentos cortos. Ha publicado sus propios libros de cuentos y ha coordinado colecciones de relatos de otros autores.

Además, ha sido columnista en muchos periódicos de España y Latinoamérica. Escribió tiras cómicas en el diario Ideal y colaboró en suplementos culturales de periódicos como ABC y Clarín. También tiene un blog personal llamado Microrréplicas.

En 2007, fue incluido en la lista "Bogotá-39", que selecciona a jóvenes escritores talentosos. En 2010, la revista británica Granta lo eligió entre "Los 22 mejores narradores jóvenes en español".

Premios Importantes

Andrés Neuman ha recibido muchos premios por su trabajo:

  • Premio de poesía joven "Antonio Carvajal" por Métodos de la noche (1998).
  • Finalista del Premio Herralde de novela por Bariloche (1999) y Una vez Argentina (2003).
  • Premio Federico García Lorca de poesía por Alfileres de luz (1999).
  • Premio Hiperión de poesía por El tobogán (2002).
  • Premio Alfaguara de Novela por El viajero del siglo (2009).
  • Premio de la Crítica de narrativa castellana por El viajero del siglo (2010).
  • Premio La Tormenta en un vaso al mejor libro del año por El viajero del siglo (2010).
  • Finalista del Premio Rómulo Gallegos por El viajero del siglo (2011).
  • Mención Especial del Jurado del Independent Foreign Fiction Prize por El viajero del siglo (2013).
  • Finalista del Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín por El viajero del siglo (2014).
  • Firecracker Award por la antología de relatos The Things We Don't Do (2016).

Sus Libros

Poesía

  • No sé por qué y Patio de locos (2013).

Inclusiones en antologías poéticas (selección)

  • Todo es poesía en Granada. Panorama poético (2000-2015) (2015).

Novela

  • Bariloche (1999)
  • La vida en las ventanas (2002)
  • Una vez Argentina (2003)
  • El viajero del siglo (2009)
  • Hablar solos (2012)
  • Fractura (2018)
  • Anatomía sensible (2019)
  • Umbilical (2022)
  • Pequeño hablante (2024)
  • Hasta que empieza a brillar (2025)

Cuento

  • El fin de la lectura (antología de relatos).

Inclusión en antologías de cuentos (selección)

  • Nocturnario (2016), un libro colectivo con imágenes y textos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Neuman Facts for Kids

kids search engine
Andrés Neuman para Niños. Enciclopedia Kiddle.