robot de la enciclopedia para niños

Anastasio Guzmán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anastasio Guzmán
Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Sevilla (España)
Fallecimiento 1807
Los Llanganates, Ecuador
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Naturalista, farmacéutico, botánico, zoólogo y viajero

Anastasio Guzmán fue un importante farmacéutico y naturalista español. Nació en Sevilla, España, en el siglo XVIII. Falleció en 1807 en Los Llanganates, Ecuador.

Se dedicó a estudiar la naturaleza, especialmente las plantas y los animales. También era experto en química.

¿Quién fue Anastasio Guzmán?

Anastasio Guzmán fue un científico que se interesó mucho por el mundo natural. Su trabajo principal era como farmacéutico, pero también era un gran botánico (estudiaba plantas) y zoólogo (estudiaba animales). Además, fue un viajero incansable.

Aunque no se sabe mucho de su vida en España, sí tenemos información detallada de sus expediciones en América del Sur.

Sus viajes por América del Sur

Anastasio Guzmán realizó un largo viaje de estudio por América del Sur. Este viaje le permitió descubrir y documentar muchas especies nuevas.

Exploraciones en Chile y Perú

Su aventura comenzó cuando llegó a Buenos Aires. Desde allí, se dirigió primero a Chile y luego a Perú. En Perú, pasó mucho tiempo trabajando junto a otro naturalista español, Juan José Tafalla. Juntos, investigaron la flora y fauna de la región.

Investigaciones en Ecuador

En el año 1801, Anastasio Guzmán se trasladó a Quito, en Ecuador. Allí continuó sus estudios sobre ciencias naturales y química. Es importante destacar que él mismo financió sus viajes y sus investigaciones con su propio dinero.

El legado de Anastasio Guzmán

Anastasio Guzmán falleció en 1807. Murió durante una expedición a la Cordillera de Los Llanganates, en Ecuador. En ese viaje, también buscaba un antiguo tesoro de los Incas.

Después de su muerte, el botánico ecuatoriano José Mejía del Valle y Lequerica y la viuda de Guzmán intentaron recuperar sus valiosos materiales de estudio. Durante mucho tiempo se pensó que todo se había perdido. Sin embargo, se descubrió que una parte de sus colecciones se conserva en Quito.

Plantas con su nombre

El trabajo de Anastasio Guzmán fue tan importante que otros científicos decidieron honrar su memoria.

  • Poco después de su fallecimiento, Juan José Tafalla sugirió a Hipólito Ruiz López y a José Antonio Pavón que nombraran un género de plantas en su honor. Así nació el género Guzmania, que incluye muchas plantas ornamentales.
  • El botánico Karl Sigismund Kunth también dedicó una planta al naturalista español. Esta planta es el Ranúnculo de Guzmán (Ranunculus guzmanii).

Véase también

kids search engine
Anastasio Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.