Analfabetismo funcional para niños
El analfabetismo funcional es cuando una persona, aunque sepa leer y escribir un poco, tiene dificultades para usar esas habilidades y las matemáticas en su vida diaria. Es diferente del analfabetismo total, que es cuando alguien no sabe leer ni escribir en absoluto.
Contenido
¿Qué es el analfabetismo funcional?
Una persona con analfabetismo funcional puede leer y escribir textos sencillos en su idioma, pero le cuesta mucho entender o completar tareas cotidianas. Por ejemplo, podría tener problemas para:
- Rellenar un formulario para un trabajo.
- Entender lo que dice un contrato.
- Seguir instrucciones escritas, como las de un medicamento o un manual.
- Leer y comprender un artículo en el periódico.
- Interpretar las señales de tráfico.
- Usar un diccionario.
- Entender los horarios de un autobús.
¿Cómo afecta el analfabetismo funcional la tecnología?
El analfabetismo funcional también dificulta el uso de la tecnología. A estas personas les puede costar mucho usar una computadora, escribir en un programa de texto, manejar hojas de cálculo, navegar por internet o usar un teléfono móvil de forma eficiente.
¿De dónde viene la palabra "analfabeto"?
La palabra "analfabeto" viene del griego y se refiere a alguien que no conoce bien su propio idioma, su historia o la cultura que lo rodea.
Véase también
- Abandono escolar
- Alfabetización
- Fracaso escolar
- Numerismo