Anacoluto para niños
Un anacoluto o solecismo ocurre cuando la forma en que construimos una frase cambia de repente. Imagina que empiezas a construir una frase de una manera, pero a mitad de camino, cambias la estructura. Esto hace que la frase suene un poco inconsistente o "rara".
A menudo, los anacolutos aparecen sin que nos demos cuenta, especialmente cuando hablamos de forma casual. Es parte del lenguaje del día a día. Sin embargo, a veces se usan a propósito. Cuando se usa con intención, se convierte en una figura retórica. Esto significa que es una forma especial de usar el lenguaje para lograr un efecto. En estos casos, a veces se le llama reticencia. La reticencia es cuando dejas una frase incompleta o no terminas de explicar algo. La idea es que la persona que escucha o lee entienda lo que quieres decir sin que lo digas todo.
Contenido
¿De dónde vienen estas palabras?
Las palabras "anacoluto" y "solecismo" tienen historias interesantes que nos ayudan a entender su significado.
El origen de "Anacoluto"
La palabra "anacoluto" viene del latín anacoluthon. Y esta, a su vez, viene del griego ἀνακόλουθον (anakólouthon). Esta palabra griega significa "que no sigue" o "inconsecuente". Se forma con el prefijo privativo ἀν- (an-), que significa "sin" o "no", y la raíz ἀκόλουθος (akóluthos), que significa "consecuente" o "compañero de camino". Así, "anacoluto" se refiere a algo que no sigue un camino lógico o consecuente en la frase.
El origen de "Solecismo"
Su palabra casi sinónimo, "solecismo", viene del latín soloecismus. Esta palabra latina, a su vez, viene del griego σολοικισμός (soloikismós), que significa "error sintáctico". El origen de esta palabra griega es σόλοικος (sóloikos). Este término se usaba para describir a los habitantes de Solos, una ciudad en Cilicia. Se decía que ellos hablaban una forma de griego que era muy particular y que a veces no seguía las reglas gramaticales comunes. De ahí viene la idea de "solecismo" como un error en la construcción de una frase.
Ejemplos de Anacoluto
Los anacolutos pueden aparecer de varias maneras en nuestras frases. Aquí te mostramos algunos ejemplos comunes:
Cambios en el Sujeto
A menudo, un anacoluto ocurre porque la persona que habla empieza una frase con una parte que parece que va a ser el sujeto (quien realiza la acción). Pero luego, cambia la estructura de la frase y el sujeto termina siendo otra cosa.
- Mi compañera, sus padres son de Murcia. (Aquí, "Mi compañera" parece el sujeto al principio, pero luego la frase cambia a "sus padres son de Murcia", donde "sus padres" es el sujeto).
- Nosotros, no nos gustan esas historias. (Se empieza con "Nosotros", pero la frase cambia a "no nos gustan esas historias", donde el sujeto es "esas historias").
- Yo, leyendo estos libros, se me ocurren ideas fabulosas. (Se empieza con "Yo", pero la frase cambia a "se me ocurren ideas fabulosas", donde "ideas fabulosas" es el sujeto).
Anacolutos en Oraciones con "Que"
También es común encontrar anacolutos en oraciones que usan la palabra "que" para introducir una parte de la frase. En estos casos, la palabra "que" no tiene una función clara dentro de la estructura de la oración.
- Han sacado una pastilla que quien la toma es feliz para siempre. (Aquí, "que" introduce una frase, pero la estructura interna "quien la toma es feliz" hace que "que" no tenga un papel gramatical claro).