Ana Navarrete para niños
Datos para niños Ana Navarrete |
||
---|---|---|
![]() Ana Navarrete y Pepe Miralles, en el IVAM de Valencia.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1965 Valencia |
|
Residencia | Valencia | |
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educación | Facultad de Bellas Artes San Carlos de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | artista militante feminista y catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha | |
Empleador | Campus de Toledo (desde 2018) | |
Sitio web | ||
Ana María Navarrete Tudela (nacida en Valencia, el 21 de mayo de 1965) es una artista, investigadora y profesora española. Es conocida por su trabajo en el arte y su compromiso con la igualdad de género.
Contenido
Ana Navarrete se graduó en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en 1988. En 1993, obtuvo su doctorado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su tesis doctoral se tituló "La crítica de la modernidad como crítica de la autonomía del arte".
En 2020, Ana Navarrete se convirtió en catedrática del departamento de arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca. Antes de esto, fue Profesora Titular y directora de ese mismo departamento entre 1996 y 1997. También fue Decana de esta facultad desde abril de 2008 hasta mayo de 2014.
Entre 2009 y 2014, dirigió el Máster en medios de impresión gráfica, ilustración y acuñación artística.
Ana Navarrete se dedica a la investigación en nuevas tecnologías y en temas relacionados con la igualdad de género. Ha sido invitada a participar como asesora en varias instituciones y universidades internacionales.
Es la Investigadora Principal del proyecto AEMA, Archivo Español de Media Art. Este proyecto busca conservar el arte creado con nuevos medios tecnológicos. Su interés principal es estudiar cómo el arte se relaciona con los movimientos sociales y los desafíos de la sociedad. También analiza la identidad de género y los problemas que afectan a las mujeres.
En 1996, junto a la catedrática Ana Martínez Collado, organizó un curso de verano llamado "Feminismo y crítica cultural en las artes visuales. El debate en nuestro país" en la Universidad de Castilla-La Mancha. En 2005, con la profesora Carmen Navarrete, organizó el seminario "Caos Global / Resistencias Culturales. Cartografías y ensayos visuales" en Valencia.
En 2004, coordinó un encuentro sobre la lucha por la igualdad de género. En 2008, participó en el Simposio Internacional Nuevos Medios y Realidad Socio Cultural en la Creación Audiovisual Contemporánea.
Ha sido miembro evaluador de la revista Feminismo/s en 2010. También fue parte del Jurado de la Comisión de Expertos en Arte y Humanidades en las II Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha en 2012.
Desde el 1 de diciembre de 2018, es directora del Museo Internacional de Electrografía (MIDECIANT), que se encuentra en Cuenca y forma parte de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ana Navarrete es una artista comprometida con la igualdad de género. A través de su arte, explora los desafíos sociales actuales. Ella explica que su trabajo busca analizar la relación entre el arte y los temas sociales desde una perspectiva que defiende la igualdad. Cree que el arte puede ayudar a crear nuevas formas de pensar y actuar en la sociedad.
Entre sus proyectos artísticos más importantes se encuentran:
- El proyecto "No a la ocupación de Irak" (2003), desarrollado en la Universidad de Valencia.
- "The Gendered City. Espacio urbano y construcción del género" (2003).
- "N340. Globalfem", expuesto en el EACC (2006) y en la Casa de España, Miami (2007).
- "Nadie se acuerda de nosotras mientras estamos vivas", expuesto en el EACC y en CCEBA, Buenos Aires.
También ha participado en exposiciones colectivas, como:
- "Women / Beyond Borders", un proyecto que viajó por Estados Unidos de 1995 a 2005.
- "Cyberfem, Feminismos en el escenario electrónico" (2006) en el EACC de Castellón.
- "Middlesex. Confrontaciones Sociales Feministas. ... y Narrativas de Género" (2006) en el Centro de Historia de Zaragoza.
- "Exercicis de memòria" (2011) en el Centre d’Art la Panera.
En 2005, realizó una performance artística en el Museo Reina Sofía de Madrid, como parte de una exposición sobre temas sociales.
Otras de sus exposiciones han tenido lugar en la London Metropolitan University, Margaret Harvey Gallery o el Centre d’Art la Panera.
Ana Navarrete ha escrito varios ensayos sobre la igualdad de género y los movimientos sociales. Algunas de sus publicaciones destacadas son:
- Su proyecto "No a la ocupación de Irak", publicado por la Universidad de Valencia en 2003.
- Junto a William James, publicó "The Gendered City. Espacio urbano y construcción del género" en 2004.
- Su tesis doctoral, "La crítica de la Modernidad como crítica a la autonomía del arte", publicada por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1993.
También ha escrito artículos como:
- "Diferentes, desiguales y desconectadas. ¿Quién es quién en las industrias tecnológicas?" (2011).
- "Algunas anotaciones en torno a la enseñanza del arte en la universidad pública: el caso español".
- "Mujeres y Videojuegos. A partir de ahora, cada vez que respires, será gracias a mi... Lara Croft en Tomb Raider Legend".
Colaboraciones en Publicaciones
Ana Navarrete ha colaborado con otras autoras en diversas publicaciones.
- Con la catedrática Ana Martínez-Collado, publicó "Cyberfeminismo dos escenarios" en 2000 y "Mujeres e industria audiovisual hoy. Involución, experimentación y nuevos modelos narrativos" en 2011.
- Con su colega Salomé Cuesta, publicó "Cuestiones sobre la enseñanza del arte".
- También colaboró en la publicación para la exposición del Museo Reina Sofía, "... Relatos culturales sobre la igualdad de género", en 2005.
- Primer Premio en la Bienal de Escultura de Villa Mislata en 1989.
- Beca Alfons Roig de la Diputación de Valencia.
- Premi Museari Creació Artística 2018.
Obras en Colecciones Importantes
Las obras de Ana Navarrete forman parte de varias colecciones de arte, incluyendo:
- Colección Testimoni, La Caixa d’ Pensions. Barcelona.
- Contemporary Art Collection, La Caixa d’ Pensions. Barcelona.
- Fondos de la Diputación de Valencia.
- Colección Pepe Tous, (Metronom), Barcelona.