robot de la enciclopedia para niños

Ana Marcos (artista) para niños

Enciclopedia para niños

Ana Marcos Herrero (nacida en Palencia en 1965) es una artista española que trabaja con muchas formas de arte diferentes. También es ingeniera, especializada en arte electrónico y digital. En sus creaciones, usa tecnologías modernas como la inteligencia artificial para que el público pueda participar y ser parte de la experiencia artística.

Datos para niños
Ana Marcos
Ana Marcos Herrero.jpg
Información personal
Nacimiento 1965
Palencia
Residencia Madrid y Palencia
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación artista multidisciplinar
Género femenino
Sitio web
www.3dinteractivo.com

Trayectoria artística

¿Cómo se formó Ana Marcos?

Ana Marcos estudió Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid en 1988. Más tarde, en 2009, completó sus estudios con la carrera de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. También ha participado en muchos talleres y cursos en importantes instituciones de arte.

¿Cómo ha evolucionado su trabajo?

Al principio, en los años 80, Ana Marcos creaba obras usando técnicas tradicionales como la pintura y la fotografía. Hacía esto mientras trabajaba como ingeniera en el sector de las telecomunicaciones durante más de diez años. Después, decidió dedicarse al arte tecnológico contemporáneo. Empezó a crear instalaciones interactivas y de video.

Desde 2010, Ana Marcos codirige el colectivo artístico 3dinteractivo.com junto al ingeniero Alfonso Villanueva.

En 2013, el colectivo participó por primera vez en el Festival MADATAC. Presentaron una instalación interactiva que usaba una Red neuronal artificial.

Proyectos interactivos y tecnológicos

Su obra interactiva Realidades observables se mostró en Medialab Prado de Madrid. En 2018, también se expuso en el Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwán. Esta obra permite a los visitantes cambiar lo que ven y oyen con sus movimientos y emociones. Así, el público se convierte en creador de las imágenes proyectadas.

Archivo:Realidades Observables en el Museo Nacional de BBAA de Taiwan (2019)
Observables en el Museo Bellas Artes de Taiwán

En 2018, Ana Marcos participó en la exposición "Más allá de 2001 Odiseas de la inteligencia" en Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Allí presentó la obra DATA| ergo sum. Esta instalación con varias pantallas permite al espectador interactuar con un ordenador. La instalación observa y registra el comportamiento de las personas. Luego, algoritmos de inteligencia artificial interpretan esta información.

Archivo:Ana Marcos Data
Marisa González en la exposición Data ergo sum en la fundación Telefónica de Madrid.

El proyecto PAISajes OBserVABLES usa la tecnología digital para explorar el paisaje de Castilla. Es como un lienzo digital que muestra un retrato colectivo de los habitantes de Palencia, su provincia natal. Este proyecto permite al espectador conocer un lugar y sentir que pertenece a esa tierra. Recibió una beca de la Fundación Villalar en 2019 y se expuso en las Cortes de Castilla y León y en el Museo de Palencia.

DRON::IA es una instalación artística interactiva con dos partes conectadas. La primera parte usa drones de vigilancia y inteligencia artificial para capturar imágenes y datos de los visitantes. Esto permite a las personas experimentar cómo la IA puede observar e interpretar información. Las imágenes capturadas se muestran en la segunda parte, formando un mosaico de retratos. DRON::IA fue financiado y exhibido en Etopia, Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza.

MUSEO_IA es un proyecto artístico importante que utiliza la Inteligencia Artificial para recrear obras de arte que ya no existen. Se enfoca en la colección de Bellas Artes del Museo de Palencia que desapareció. Este proyecto combina la tecnología con la conservación del patrimonio cultural. Ayuda a que la provincia de Palencia se conecte con el progreso y destaca la importancia de las comunidades pequeñas en la cultura. La plataforma del Museo Virtual, aivirtualmuseum.com, permite explorar la colección recreada.

BOSQUE_IA es su proyecto de investigación más reciente. Busca conectar tres tipos de inteligencia: la de los bosques, la humana y la inteligencia artificial. La IA actúa como un puente para la comunicación. Este proyecto busca mostrar que las plantas, especialmente los bosques, son inteligentes. Pueden captar señales, procesar información, comunicarse y encontrar soluciones.

Ana Marcos también ha desarrollado el videoarte en la última década. Ha recibido el Premio de Creación Contemporánea MCIP "Versionadas" en 2019.

Premios y becas destacados

Desde 1998, Ana Marcos ha sido seleccionada en muchos concursos nacionales. Ha ganado varios premios, incluyendo:

  • Mención Especial del Jurado en el Festival MADATAC 06 en Madrid (2014).
  • Primer premio en el Certamen Asteria de Creación Artística en Madrid (2014).
  • Premio de Creación Contemporánea MCIP "Versionadas".
  • Beca de Creación Artística Fundación Villalar de las Cortes de Castilla y León (2019).
  • Premio EXPONE 2023 al mejor proyecto expositivo nacional por MUSEO_IA en Málaga (2023).
  • Ayudas para la innovación del Ministerio de Cultura (2021 y 2022) para el proyecto MUSEO_IA.
  • Programa de Aceleración para Industrias Culturales de la Comunidad de Madrid (2023) para el proyecto BOSQUE_IA.

Exposiciones importantes

Ana Marcos ha realizado muchas exposiciones individuales y colectivas en diversos lugares. Algunas de las más destacadas son:

  • EXPERIENCIAS DISRUPTIVAS, Museo LaNeoMudejar, Madrid, España (2024).
  • MUSEO_IA, Art Palm Beach, Florida, Estados Unidos (2024).
  • MUSEO_IA: El Museo rescatado del olvido, Museo de Palencia, España (2023).
  • PAISajes OBserVABLES, Festival LuzMadrid, Matadero Madrid (2023).
  • DATA ergo SUM | Reloaded, exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Costa Rica (2020-2021).
  • LA Art Show 2021, Los Ángeles, USA, dentro del programa internacional DIVERSEartLA (2021).
  • Exposición Narrativas Transitorias de un Futuro Inminente, organizada por AECID, itinerante por varios países (2020-2021).
  • DRONIA, exposición individual del colectivo 3dinteractivo, ETOPIA Centro de Arte y Tecnología, Zaragoza (2020).
  • Más allá de 2001. Odiseas de la Inteligencia. Espacio Fundación Telefónica. Madrid (2018).
  • Post-digital Anthropocene- Museo Nacional de BBAA NTMoFA, Taiwán (2019).
  • PANORAMA 2023: 45 años reivindicando el Estatuto del Artista, Museo Zapadores Ciudad del Arte, Madrid (2023).

Galería de imágenes

kids search engine
Ana Marcos (artista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.