Ana Lara para niños
Datos para niños Ana Lara |
||
---|---|---|
![]() Ana Lara en 2014
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1959 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y profesora de música | |
Sitio web | www.analara.net | |
Ana Lara (nacida el 30 de noviembre de 1959 en la Ciudad de México, México) es una destacada compositora y profesora de música mexicana. Es muy conocida por su obra para orquesta Ángeles de llama y hielo (1995). También es famosa por su pieza de música de cámara Y los oros la luz, creada para el quinteto Pierrot.
Contenido
Ana Lara: Una Compositora Mexicana
Ana Lara es una figura importante en el mundo de la música clásica contemporánea. Su trabajo ha sido reconocido tanto en México como a nivel internacional. Ha creado muchas piezas musicales y también ha dedicado su tiempo a la enseñanza.
Sus Primeros Pasos en la Música
Ana Lara empezó a estudiar música entre 1979 y 1982. Se inscribió en la carrera de piano en el Conservatorio Nacional de Música (México) cuando tenía 17 años. Allí, tomó clases con maestros importantes como Leopoldo González (piano) y Charles Laila (canto). También aprendió composición con Mario Lavista y Daniel Catán, y más tarde con Federico Ibarra.
Después de sus estudios en México, Ana Lara continuó su formación en Polonia. Entre 1986 y 1989, estudió en la Academia Superior de Música de Varsovia. Más tarde, se especializó en etnomusicología (el estudio de la música de diferentes culturas) en la Universidad de Maryland en Estados Unidos, donde obtuvo su maestría.
Su Trabajo como Productora y Profesora
Cuando terminó sus estudios, Ana Lara comenzó a trabajar como compositora y productora de música. En 1989, empezó a producir un programa de radio llamado Hacia una nueva música en Radio UNAM. Este programa se dedicaba a la música contemporánea. También fue parte del equipo editorial de la Revista Musical Heterofonía de 1989 a 1994.
Además de componer, Ana Lara ha sido una gran impulsora de la música. En 1998, fundó y dirigió el Festival Internacional de Música y Escena de México. También fue directora artística del Festival Instrumenta Verano 2004 en Puebla. Actualmente, imparte clases y seminarios sobre música latinoamericana y del siglo XX.
Obras Famosas y Reconocimientos
Ana Lara empezó a componer música en 1988. Desde entonces, ha creado más de 40 obras. Estas incluyen piezas para orquesta, coros, grupos de cámara, música para teatro y obras que combinan diferentes elementos.
Una de sus obras más conocidas es Ángeles de llama y hielo (1995). Fue un encargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Otra pieza importante es Y los oros la luz, para un quinteto de cámara, inspirada en un poema.
En el año 2000, su álbum Twentieth Century Mexican Symphonic Music, Vol. 1 fue nominado a Mejor Álbum Clásico en los Premios Grammy Latinos. Este es un gran reconocimiento a su talento y dedicación.
El Sonido en su Música
Ana Lara ha explicado que, aunque su música ha cambiado con el tiempo, siempre hay elementos que se mantienen. Para ella, el sonido y el timbre (la cualidad única de un sonido) son muy importantes. Ella busca llegar al "corazón del sonido", como si fuera un cuerpo esférico con un centro. Esta idea guía su proceso creativo.
Tipos de Obras de Ana Lara
Ana Lara ha compuesto música para diferentes tipos de agrupaciones y situaciones:
- Música para Orquesta: Incluye piezas grandes como Breves sombras (2020) y Cuando caiga el silencio (2018), esta última encargada por la Orquesta Sinfónica de la BBC.
- Música de Cámara: Son obras para pequeños grupos de instrumentos, como La casa del miedo (2024) y Shifting colours (2016).
- Música Vocal: Piezas que incluyen voces, como Seis escenas de El Baile (2024) y Chanson d'amour (2014).
- Música para Solista: Obras para un solo instrumento, como El corazón oscuro de los sauces (2024) y Icaro (1989).
- Música Coral: Composiciones para coros, como su Requiem (1997), encargado por el Festival Internacional Cervantino.
- Música Electroacústica: Obras que utilizan sonidos electrónicos o grabados, como Mambo para Javier (2024) y Solaris (2022).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ana Lara Facts for Kids