Ana Bustelo para niños
Datos para niños Ana Bustelo Tortella |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1964 París, Francia |
|
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | española | |
Lengua materna | español | |
Educación | ||
Educación | Universidad Complutense de Madrid | |
Posgrado | master en periodismo Universidad de Boston. | |
Información profesional | ||
Ocupación | editora, redactora y traductora | |
Sitio web | ||
Ana Bustelo Tortella (nacida en París, Francia, el 15 de marzo de 1964) es una profesional española que trabaja como editora, correctora, traductora, redactora y asesora editorial. Su trabajo consiste en ayudar a que los libros y textos sean claros, correctos y estén listos para ser publicados.
Contenido
¿Cómo se preparó Ana Bustelo para su carrera?
Ana Bustelo estudió mucho para dedicarse al mundo de los libros y la comunicación.
Estudios universitarios y de idiomas
Se graduó en Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Esto le dio una base sólida para entender el pasado.
En 1990, estudió Literatura inglesa y Traducción en el Instituto Británico de Madrid. Allí obtuvo un título de Traducción de la Universidad de Cambridge.
Formación en periodismo y nuevas tecnologías
En 1992, Ana realizó un máster en Periodismo en la Universidad de Boston, en Estados Unidos. Durante su estancia en Boston, trabajó como redactora y traductora de textos en español.
Más tarde, en 2015, obtuvo un posgrado en Community Manager y Marketing Digital. Esto le permitió aprender sobre cómo usar las redes sociales y el mundo digital para la comunicación.
En 2019, completó un curso para ser profesora de Español como Lengua Extranjera. Lo hizo en International House, en Madrid.
La trayectoria profesional de Ana Bustelo
Ana Bustelo ha trabajado en varias editoriales importantes y ha ayudado a muchos autores a publicar sus obras.
Primeros pasos en el mundo editorial
En 1988, Ana comenzó su carrera en Madrid en la editorial Historia 16. Allí aprendió todo sobre el trabajo de editora, revisando y preparando los textos de los libros.
Después de varios años, trabajó de forma independiente. Luego, regresó a la edición para las colecciones de no ficción de Cátedra, parte del Grupo editorial Anaya. Se especializó en libros sobre arte, cine y música.
Experiencia en grandes editoriales
Más tarde, Ana se unió a Taurus, un sello que primero perteneció al Grupo Santillana y luego se integró en Penguin Random House.
Su última etapa en una editorial fue en Editorial Planeta, entre 2007 y 2014. Allí colaboró con muchos autores en diferentes temas, como literatura y asuntos públicos. Ayudó a figuras importantes a editar sus libros.
Compartiendo conocimientos
Ana Bustelo también ha enseñado. Ha impartido cursos sobre edición y corrección de textos en la Universidad Complutense de Madrid y en otros centros educativos.
Actualmente, sigue trabajando como editora independiente. Colabora con diversas empresas y editoriales, haciendo traducciones y ediciones. También ofrece apoyo a los autores que quieren publicar sus libros.
¿Qué ha publicado Ana Bustelo?
Además de su trabajo como editora y traductora, Ana Bustelo ha escrito artículos y ha traducido varios libros importantes.
Artículos y ensayos
- «Here's to you, Mrs. Hutchinson», Tint, otoño de 2020.
- «Enseñar y entretener», Historia 16, número 236, diciembre de 1995.
- «Arte y Tecnología», Historia 16, número 229, mayo de 1995.
- «Las comunicaciones en España», Historia 16, número 221, septiembre de 1994.
- «Bantustán, tierra de negros», Historia 16, número 217, mayo de 1994.
- «A Question of Ethnicity», The Boston Globe, 23 de agosto de 1992.
- «Entrevista a Natalie Zemon Davis», con Asunción Doménech, Historia 16, número 176, diciembre de 1990.
Libros traducidos
Ana Bustelo ha traducido varios libros del inglés al español, incluyendo:
- El alma moderna y otros cuentos, de Katherine Mansfield, Libros del Zorro Rojo, 2022.
- El chivo expiatorio de Hitler: La historia de Herschel Grynzpan y el inicio del Holocausto de Stephen Koch, Galaxia Gutenberg, 2020.
- La librería, Penélope Fitzgerald, Impedimenta, 2010.
- Una pequeña historia de la religión (ensayo) de Richard Holloway, Galaxia Gutenberg, 2017.