robot de la enciclopedia para niños

Aníbal María Di Francia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aníbal María Di Francia
Anibal-maria-difrancia-santo.jpg
Retrato de Aníbal María.
Información personal
Nombre en italiano Annibale Maria Di Francia
Nacimiento 5 de julio de 1851
Messina (Italia)
Fallecimiento 1 de junio de 1927
Messina (Italia)
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Anna Toscano y Francisco Di Francia
Información profesional
Ocupación Sacerdote
Información religiosa
Beatificación 7 de octubre de 1990 por Juan Pablo II
Canonización 16 de mayo de 2004 por Juan Pablo II
Festividad 1 de junio
Atributos Niños , Divina Voluntad
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Vocaciones, Divina Voluntad
Título Presbítero y fundador
Orden religiosa Orden del Císter
Afiliaciones Rogacionistas e Hijas del Divino Celo

Aníbal María Di Francia (nacido en Mesina, Italia, el 5 de julio de 1851 y fallecido en la misma ciudad el 1 de junio de 1927) fue un sacerdote católico. Es conocido por haber fundado dos importantes congregaciones religiosas.

Aníbal María Di Francia es considerado un santo en la Iglesia católica. Se le recuerda especialmente por su dedicación a la oración por las vocaciones, es decir, por las personas que eligen una vida religiosa.

¿Quién fue Aníbal María Di Francia?

Aníbal María Di Francia nació en una familia importante de Mesina. Cuando tenía solo quince meses, su padre falleció. Esta experiencia lo marcó y lo hizo sentir una gran empatía por los niños que no tenían padres.

Desde joven, Aníbal sintió un fuerte llamado a la oración y al servicio. Descubrió que quería dedicar su vida a ayudar a los demás, especialmente a aquellos que más lo necesitaban.

Su camino hacia el sacerdocio

Aníbal decidió convertirse en sacerdote. Fue ordenado el 16 de marzo de 1878. Con el permiso de su obispo, se fue a vivir a una de las zonas más humildes de Mesina, conocida como las casas de Aviñón. Allí, se dedicó a ayudar a las personas que vivían en la pobreza.

Su trabajo no fue fácil. Enfrentó muchos desafíos y dificultades, pero nunca se rindió. Él creía firmemente que estaba siguiendo un llamado de Dios para ayudar a los más necesitados.

Ayuda a los niños y jóvenes

En 1882, Aníbal fundó su primer orfanato. Lo dedicó a Antonio de Padua, y por eso, a los niños que vivían allí se les llamaba "los antonianos". Aníbal no solo les daba comida y trabajo. También se preocupaba por su educación completa, enseñándoles valores y ayudándolos a crecer como personas. Quería que los jóvenes descubrieran su propósito en la vida.

Para que su obra pudiera continuar y crecer, Aníbal fundó dos congregaciones religiosas:

  • En 1887, creó la Congregación de las Hijas del Divino Celo.
  • Diez años después, fundó la Congregación de los Rogacionistas.

Estas congregaciones fueron aprobadas oficialmente el 6 de agosto de 1926. Su principal misión es rezar por las vocaciones y ayudar a la Iglesia en su labor.

Su legado y reconocimiento

Aníbal María Di Francia falleció en Mesina el 1 de junio de 1927. Dejó un gran legado de servicio y dedicación. Las congregaciones que fundó hoy están presentes en muchos países del mundo.

El Papa Pablo VI estableció el Día Mundial de Oración por las Vocaciones. Esta iniciativa se considera inspirada en el trabajo y el deseo de Aníbal María Di Francia.

¿Cómo fue reconocido como santo?

Desde que estaba vivo, Aníbal María Di Francia era conocido por su bondad y su vida ejemplar. Se decía que incluso en sus últimos momentos, fue acompañado por la Virgen María. Sus funerales fueron muy concurridos, y los periódicos de la época hablaron mucho de él. Fue enterrado en el Templo de la Rogación Evangélica.

Proceso de beatificación y canonización

El proceso para reconocerlo como santo comenzó en 1979.

  • El 21 de diciembre de 1989, el Papa Juan Pablo II lo declaró "venerable".
  • El 7 de octubre de 1990, el mismo Papa lo "beatificó". Esto significa que se le reconoció como una persona que vivió una vida de gran virtud.
  • Finalmente, el 16 de mayo de 2004, Juan Pablo II lo "canonizó", declarándolo santo.

Su día de celebración se fijó para el 1 de junio. En la Iglesia católica, se le considera un ejemplo de oración por las vocaciones.

kids search engine
Aníbal María Di Francia para Niños. Enciclopedia Kiddle.