Amina de Zaria para niños
Datos para niños Amina de Zaria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1533 | |
Fallecimiento | c. 1610 | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Hausa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrera | |
Título | Sarauniya (reina) | |
Amina de Zaria o Aminatu (1533-1610) fue una valiente reina del pueblo hausa. Gobernó el estado de Zazzau, que hoy conocemos como Zaria, en el noroeste de Nigeria. Se la conoce como la "reina guerrera" o la "Reina Haussa".
Amina fue la primera mujer en ser Sarauniya (reina) en una sociedad donde los hombres solían tener el poder. Logró expandir el territorio del pueblo hausa a sus límites más grandes. Gran parte de lo que sabemos de ella viene de las Crónicas de Kano y de historias que se han contado de generación en generación en Nigeria. Por eso, la Reina Amina se ha convertido en una figura legendaria.
En la Nigeria actual, se ha honrado a la Reina Amina con una estatua. Esta estatua la muestra a caballo, con una lanza en la mano, frente al teatro nacional en el centro de Lagos. Aunque no hay un acuerdo total sobre las fechas exactas de su reinado, se cree que fue entre mediados del siglo XV y finales del siglo XVI.
Contenido
¿Cómo sabemos sobre la Reina Amina?
La información sobre la Reina Amina proviene de diferentes escritos y relatos orales.
Primeros escritos sobre Amina
Uno de los primeros libros que la menciona es Ifaq al-Maysur, escrito por Muhammad Bello en 1836. Este libro dice que Amina fue la primera en establecer un gobierno fuerte. También cuenta que obligó a otras regiones, como Katsina y Kano, a pagarle tributo. Sin embargo, este libro no da fechas exactas de su reinado.
La Crónica de Kano y su historia
La Reina Amina también aparece en la Crónica de Kano. Esta es una historia detallada de la ciudad de Kano, escrita a finales del siglo XIX, pero basada en textos más antiguos. Según esta crónica, Amina vivió al mismo tiempo que Muhammad Dauda, quien gobernó entre 1421 y 1438. La crónica la describe como una conquistadora que obtuvo tributos de muchas partes de Nigeria y gobernó durante 34 años. Muchos expertos creen esta versión y sitúan su reinado en la primera mitad del siglo XV.
Otras fuentes y diferentes fechas
Existe otra crónica local de Zaria, escrita en el siglo XIX y publicada en 1910. Esta crónica lista a los gobernantes de Zaria, pero no menciona a Amina. Sin embargo, las historias orales de principios del siglo XX la nombran como hija de Bakwa Turunku. El reinado de Bakwa Turunku se sitúa entre 1492 y 1522. Basándose en esto, algunos historiadores creen que Amina reinó a principios del siglo XVI. Otros expertos, como Abdullahi Smith, sugieren que su reinado fue incluso más tarde, después de 1576.
¿Qué logros se le atribuyen a la Reina Amina?
Las historias que se cuentan sobre la Reina Amina la describen como una persona muy fuerte y valiente.
Habilidades de guerrera
Desde pequeña, Amina mostró su espíritu guerrero. Se cuenta que su abuela, Marka, la encontró una vez manejando una daga. La abuela se sorprendió al ver cómo la pequeña Amina la usaba como un verdadero guerrero.
Liderazgo y expansión
Cuando Amina creció, decidió no casarse. No quería perder su autoridad como gobernante. Heredó el gobierno de Zaria cuando su madre, Bakwa, falleció, y Amina tenía 36 años. Se dice que Amina ayudó a que Zazzau (Zaria) se convirtiera en un centro importante para el comercio. También se le atribuye haber introducido la nuez de kola en la región.
Construcciones importantes
Un gran logro que se le atribuye a la Reina Amina es la construcción de los muros de tierra. Estos muros servían para proteger las ciudades hausa.
Legado de la Reina Amina
La Reina Amina es una figura muy importante en la historia de Nigeria.
- La Estatua de la Reina Amina en el Teatro de Artes Nacional de Lagos es un homenaje a ella.
- Muchas instituciones educativas llevan su nombre.
- La princesa guerrera Amina Zarinde, que aparece en la obra "Elf Saga: Doomsday" (2014) de Joseph Robert Lewis, está inspirada en parte en la Reina Amina.