American Family Association para niños
Datos para niños American Family Association |
||
---|---|---|
Tipo | Organización sin fines de lucro | |
Forma legal | organización 501(c)(3) | |
Fundación | 1977 | |
Fundador | Donald Wildmon | |
Sede central | Tupelo, Misisipi | |
Ingresos | $17.955.438 (2011) | |
Activos | 53 666 287 dólares estadounidenses | |
Miembro de | The Free Speech Alliance | |
Sitio web | www.afa.net | |
La American Family Association (AFA) es una organización sin fines de lucro de Estados Unidos. Fue fundada en 1977 por el reverendo Donald Wildmon.
Al principio, se llamaba "National Federation for Decency" (Federación Nacional por la Decencia). Su sede principal está en Tupelo, Misisipi. Donald Wildmon es el presidente honorario de la AFA, y su hijo, Tim Wildmon, es el actual presidente.
Contenido
¿Qué hace la American Family Association?
La AFA es una organización cristiana que busca promover ideas basadas en la Biblia. Para lograr sus objetivos, realizan varias actividades.
Actividades y alcance
La AFA utiliza diferentes métodos para difundir sus mensajes. Estos incluyen:
- Organizar boicots a empresas.
- Enviar "alertas de acción" por correo electrónico.
- Publicar artículos en su sitio web y en el "AFA Journal".
- Transmitir programas en sus estaciones de radio.
- Buscar apoyo político y legal a través de su Centro de Derecho y Política.
La organización cuenta con una gran red de medios. Posee más de 200 estaciones de radio llamadas "American Family Radio" en 33 estados. También tiene estaciones de radio y una estación de televisión afiliadas. En 2011, su presupuesto superó los 16 millones de dólares.
Puntos de vista y posturas
La AFA tiene puntos de vista firmes sobre diversos temas. Se opone a ciertas ideas sobre la religión, la economía y la salud pública.
El Southern Poverty Law Center (SPLC), una organización que monitorea grupos que promueven el odio, ha clasificado a la AFA como un "grupo extremista". El SPLC ha señalado que la AFA ha difundido información incorrecta y ha criticado fuertemente a ciertos grupos de personas.
La AFA ha expresado su preocupación por la presencia de diferentes creencias en la vida pública. Por ejemplo, en 2006, cuando un musulmán fue elegido para el Congreso, la AFA envió una alerta. También se opuso a una oración hindú en el Senado de los Estados Unidos en 2007.
En el pasado, un líder de la organización, Bob Fischer, hizo comentarios sobre las comunidades indígenas. Argumentó que algunas comunidades enfrentaban desafíos porque, según él, se aferraban a sus creencias tradicionales en lugar de adoptar el cristianismo. La AFA también ha rechazado afiliar a personas indígenas, afirmando que sus tradiciones no eran adecuadas para tener "control soberano" en Estados Unidos.
Véase también
En inglés: American Family Association Facts for Kids