Cocker americano para niños
El cocker americano o cocker spaniel americano (en inglés: American Cocker Spaniel) es una raza de perro de tipo spaniel que viene de Estados Unidos. Surgió de los cocker spaniel ingleses, que llegaron de Reino Unido alrededor del año 1800. A partir de los años 1930, la variedad estadounidense se hizo tan diferente de la británica que, en 1946, se reconoció oficialmente como una raza distinta.
Datos para niños Cocker americano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nomenclatura biológica | Canis lupus familiaris | |
Otros nombres | Cocker spaniel americano American Cocker American Cocker Spaniel |
|
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | perro | |
Tamaño | Macho: 37–39 cm Hembra: 34–37 cm |
|
Peso | 7–14 kg | |
Pelaje | Longitud media, grueso, largo, negro, tricolor, canela, blanco y crema, plateado, café o rojo. | |
Orejas | Largas y caídas. | |
Carácter | Alegre, sociable, apacible, extrovertido, confiado. | |
Otros datos | ||
Federaciones | FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC | |
Contenido
Historia del Cocker Americano
El nombre cocker viene de la palabra inglesa woodcock, que significa becada. Esta raza se usaba en Inglaterra para cazar estas aves. Más tarde, también se empleó para buscar otras aves. En Estados Unidos, el American Kennel Club (AKC) lo reconoce como "Cocker Spaniel". Fuera de Estados Unidos, se le llama cocker spaniel americano o cocker americano. Esto es porque la raza se desarrolló a partir de los cocker spaniel ingleses.
¿Cómo se separó del Cocker Inglés?
En 1936, un grupo de entusiastas del cocker inglés en Estados Unidos formó un club. Querían asegurarse de que la variedad inglesa se mantuviera pura. Con el tiempo, los criadores estadounidenses desarrollaron un tipo de cocker diferente. Este nuevo tipo se hizo muy popular.
Para 1946, el American Kennel Club reconoció oficialmente al cocker spaniel inglés como una raza distinta. Así, el cocker americano se convirtió en una raza propia.
Popularidad a lo largo del tiempo
Los cockers americanos fueron muy populares desde los años cuarenta. Estuvieron entre las razas más registradas en el AKC entre 1940 y 1952. Su popularidad bajó un poco, pero volvió a subir entre 1984 y 1990. Desde entonces, su número de registros ha disminuido, pero siguen siendo una raza querida.
Temperamento y Comportamiento del Cocker Americano
Los cockers americanos suelen ser perros alegres, seguros de sí mismos e inteligentes. Son perros "sensibles" que no responden bien a un entrenamiento brusco. Su carácter ideal es feliz y activo, sin ser tímido.
Cuidado con la Crianza
Debido a su gran popularidad, algunas personas criaron cockers americanos sin el debido cuidado. Esto llevó a que algunos perros tuvieran comportamientos temerosos o agresivos. Los criadores responsables trabajan mucho para eliminar estas características. También educan al público sobre la importancia de una crianza cuidadosa.
Su Rol Actual
Aunque al principio eran perros de caza, hoy en día son principalmente mascotas o perros de exhibición. A diferencia del cocker inglés, rara vez se les ve cazando. Sin embargo, hay algunas líneas de cockers americanos que se crían para trabajar en el campo. Un pequeño grupo de personas se esfuerza por mantener sus habilidades de caza.
Apariencia Física del Cocker Americano
El cocker spaniel americano tiene orejas largas y caídas. Es bueno mantener el pelo corto alrededor de las orejas. Esto ayuda a prevenir infecciones o problemas causados por bacterias o parásitos.
Las hembras suelen pesar entre 9 y 12 kg y miden de 34 a 36 cm de alto. Los machos pesan entre 10 y 13 kg y miden de 37 a 39 cm.
Características de su Cuerpo
- Cabeza: Debe ser proporcionada al cuerpo. El cráneo es redondeado. El hocico es profundo y ancho. Los ojos son redondos, grandes y miran hacia adelante, generalmente de color marrón oscuro.
- Cuello: Es largo y musculoso, ligeramente curvado y sin papada.
- Cuerpo: La espalda es fuerte y baja un poco desde los hombros hasta donde empieza la cola. El pecho es profundo.
- Cola: Es común que la cola de los cockers americanos sea acortada.
- Patas: Las patas delanteras son rectas y fuertes. Las patas traseras también son fuertes y musculosas. Los pies son compactos y redondos.
- Movimiento: Caminan de forma coordinada, ágil y fácil. Es el tipo de movimiento que tienen los perros de caza deportiva.
Pelaje y Colores
El pelo del cocker americano es sedoso, liso o ligeramente ondulado. Es corto y fino en la cabeza, y de longitud media en el resto del cuerpo. Tienen mucho subpelo. También tienen flecos de pelo en las orejas, el pecho, el abdomen y la parte de atrás de las patas.
Los cockers se dividen en tres grupos de colores principales:
- Negro: Incluye perros negros sólidos y negros con marcas de color fuego (rojizo) en las patas. El negro debe ser muy oscuro. Se permiten algunos pelos blancos en el pecho y la garganta.
- ASCOB (Cualquier Color Sólido que no sea Negro): Aquí entran los colores sólidos como el crema, el dorado o el rojo oscuro.
- Pluricolores: Son perros con dos o tres colores bien definidos, donde uno de ellos es el blanco.
- Marcas de Color Fuego: Estas marcas pueden ser de crema claro a rojo oscuro. No deben cubrir más del 10% del cuerpo. Se encuentran en lugares como:
* Pequeñas manchas redondas (por ejemplo, encima de los ojos). * Debajo de la cola. * En los lados del hocico y en las mejillas. * A veces en el pecho. * En la parte inferior de las orejas. * En las cuatro patas.
Salud del Cocker Americano
Los cockers spaniel americanos pueden tener varias enfermedades, sobre todo infecciones en sus oídos y, a veces, en sus ojos. Por eso, pueden necesitar más visitas al veterinario que otras razas.
Problemas de Salud Comunes
Los problemas de ojos más comunes en estos perros incluyen:
- Atrofia retiniana progresiva: Una enfermedad que afecta la vista.
- Glaucoma: Aumento de la presión dentro del ojo.
- Cataratas: Opacidad en el cristalino del ojo.
El AKC recomienda que todos los perros usados para la crianza se hagan exámenes de ojos anuales con un especialista.
También pueden presentar enfermedades del sistema inmune, como la anemia hemolítica autoinmune e inflamaciones de oído. Menos comunes son los problemas de rodilla (luxaciones de rótula) y de cadera (displasia de cadera).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: American Cocker Spaniel Facts for Kids