Alternancia de generaciones para niños
La alternancia de generaciones es un tipo especial de ciclo de vida que tienen muchas plantas y algunas algas. Imagina que un organismo tiene dos "formas" o etapas principales en su vida, que se suceden una a la otra. Una de estas formas es la que produce esporas, y la otra es la que produce células reproductivas llamadas gametos. Este ciclo es parte de su forma de reproducirse.
En la alternancia de generaciones, hay dos fases importantes relacionadas con el número de cromosomas (que son como los "libros de instrucciones" de una célula):
- La fase haploide (se escribe como n): Las células de esta fase tienen solo un juego de cromosomas.
- La fase diploide (se escribe como 2n): Las células de esta fase tienen dos juegos de cromosomas (uno de cada "padre").
Este ciclo se ve en plantas y algas que tienen etapas haploides (sexuales) y diploides (no sexuales) distintas.
Plantilla:Ficha de ciclo de vida
Contenido
Alternancia de Generaciones en Plantas y Algas
La alternancia de generaciones es un proceso clave en la vida de muchas plantas y algas. Permite que estos organismos se reproduzcan de formas muy diversas y se adapten a diferentes ambientes.
¿Qué es la Alternancia de Generaciones?
La alternancia de generaciones se refiere a que un organismo tiene dos formas multicelulares en su ciclo de vida: una forma diploide y una forma haploide. Estas dos formas pueden vivir de manera independiente o una puede depender de la otra.
Las Dos Fases Principales: Esporofito y Gametofito
En este ciclo, existen dos tipos de "individuos" o etapas multicelulares: el esporofito y el gametofito.
El Esporofito: La Fase Diploide
El esporofito es la etapa diploide (2n) del ciclo de vida. Esto significa que sus células tienen dos juegos de cromosomas. El esporofito es el encargado de producir esporas. Las esporas son células especiales que, al germinar, pueden dar origen a un nuevo organismo sin necesidad de unirse con otra célula.
El Gametofito: La Fase Haploide
El gametofito es la etapa haploide (n) del ciclo de vida. Sus células tienen solo un juego de cromosomas. El gametofito produce gametos, que son las células reproductivas (como los óvulos y los espermatozoides en los animales). Para que se forme un nuevo organismo, dos gametos deben unirse.
¿Cómo Funciona el Ciclo?
El ciclo de vida con alternancia de generaciones sigue una serie de pasos que se repiten.
Paso a Paso: El Ciclo de Vida
1. Unión de Gametos: Dos gametos haploides (n cromosomas) se unen en un proceso llamado fecundación. Esto forma una célula diploide (2n) llamada cigoto. 2. Crecimiento del Esporofito: El cigoto diploide se divide muchas veces por mitosis (un tipo de división celular que mantiene el número de cromosomas). Así, crece y se convierte en un organismo multicelular diploide: el esporofito. 3. Producción de Esporas: Cuando el esporofito madura, produce órganos especiales llamados esporangios. Dentro de ellos, algunas células diploides se dividen por meiosis (un tipo de división celular que reduce el número de cromosomas a la mitad). Esto crea esporas haploides (n). 4. Crecimiento del Gametofito: Cada espora haploide germina y se divide por mitosis. Así, crece y se convierte en un organismo multicelular haploide: el gametofito. 5. Producción de Gametos: Cuando el gametofito madura, produce órganos llamados gametangios. Dentro de ellos, se forman los gametos haploides. Estos gametos están listos para unirse con otros gametos y reiniciar el ciclo.

Diferencias en el Ciclo de Vida
No todos los organismos con alternancia de generaciones son iguales. Hay varias formas en que este ciclo puede variar.
¿Son Siempre Iguales las Fases? (Isomorfía y Heteromorfía)
- Isomorfía: A veces, el esporofito y el gametofito se ven casi idénticos, como en algunas algas. Es difícil distinguirlos a simple vista.
- Heteromorfía: En otros casos, como en las plantas terrestres, el esporofito y el gametofito son muy diferentes en tamaño y forma.
¿Quién es el "Jefe"? (Dominancia)
- Gametofito dominante: En musgos y hepáticas, la forma más grande y visible es el gametofito. El esporofito es más pequeño y a menudo depende del gametofito para alimentarse.
- Esporofito dominante: En helechos y plantas con semilla, la forma más grande y visible es el esporofito. El gametofito es mucho más pequeño y, en las plantas con semilla, está dentro del esporofito.
Tipos de Células Reproductivas (Gametos)
- Isogamia: Ambos gametos son iguales en tamaño y forma, y ambos pueden moverse.
- Anisogamia: Los gametos tienen dos tamaños diferentes.
- Oogamia: Un gameto es grande y no se mueve (el óvulo), y el otro es pequeño y móvil (el espermatozoide). Esto es común en muchas plantas. Los órganos que producen espermatozoides se llaman anteridios, y los que producen óvulos se llaman arquegonios.
Ejemplos en Diferentes Grupos de Plantas
La alternancia de generaciones se presenta de distintas maneras en los diferentes grupos de plantas y algas.
Algas
Muchas algas multicelulares, tanto rojas como verdes, tienen alternancia de generaciones. En la mayoría, las dos generaciones (esporofito y gametofito) son muy parecidas y viven de forma independiente. Algunas algas rojas tienen un ciclo más complejo con tres fases.
Musgos y Hepáticas (Briófitas)
En los musgos, hepáticas y antocerotes, la planta que vemos normalmente es el gametofito (la fase haploide). El esporofito (la fase diploide) crece sobre el gametofito y depende de él. El esporofito produce esporas que, al dispersarse, dan origen a nuevos gametofitos.
Helechos
En los helechos, la planta grande y visible que conocemos es el esporofito (la fase diploide). En la parte de abajo de sus hojas (frondas), el esporofito produce esporas. Estas esporas caen al suelo y, si las condiciones son buenas, crecen y forman un gametofito muy pequeño y poco visible llamado prótalo. El prótalo produce gametos, que se unen para formar un nuevo cigoto, del cual crecerá un nuevo esporofito.
Plantas con Semilla
En las plantas con semilla (como los árboles y las flores), el esporofito es la fase dominante y la que vemos. Los gametofitos son muy pequeños y están protegidos dentro del esporofito. Por ejemplo, el gametofito femenino está dentro del óvulo (que luego se convierte en semilla), y el gametofito masculino está dentro del grano de polen. En las plantas con flor, ocurre un proceso especial llamado 'doble fecundación', donde dos núcleos del polen participan en la formación del embrión y de una parte que lo nutre, llamada endospermo.
Véase también
En inglés: Alternation of generations Facts for Kids
- Historia evolutiva de las plantas
- Ploidía
- Ciclo biológico de vida
- Apomixis