robot de la enciclopedia para niños

Altar del Cristo de la Agonía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Altar del Cristo de la Agonía
Segovia - Catedral, Capilla del Sagrario 08.JPG
Autor Daniel Zuloaga
Creación 1897
Ubicación Capilla del Sagrario de la catedral de Segovia.
Material Cerámica

El altar del Cristo de la Agonía es un altar muy especial hecho de Cerámica. También se le conoce como Cristo de los Lozoya o Cristo de la Marquesa de Lozoya. Se encuentra dentro de la impresionante catedral de Segovia, en España.

¿Cómo se creó el Altar del Cristo de la Agonía?

El origen de la talla del Cristo

En el año 1896, una figura tallada del Cristo de la Agonía, que data del siglo XVII, pasó a ser parte de la catedral de Segovia. Esto ocurrió gracias a un regalo póstumo de María de la Asunción de Mascaró y Hierro. Ella era la marquesa viuda de Lozoya. La figura original del Cristo había sido creada por el escultor Manuel Pereira. Él la hizo por encargo de Luis de Aguilar, quien era un importante funcionario de Segovia en su época.

El encargo del retablo cerámico

En 1898, se decidió encargar un retablo (una estructura decorativa detrás del altar) para esta figura. El trabajo fue para Daniel Zuloaga, un famoso artista de la cerámica que vivía en Segovia. El objetivo era darle un lugar especial y digno a la talla del Cristo. Este encargo tuvo un costo de 10.000 pesetas, que era una suma considerable en ese tiempo.

¿Cómo es el Altar del Cristo de la Agonía?

Ubicación y diseño general

Archivo:Altar of the Cristo de la Agonia detail from Chapel inside Cathedral of Segovia (cropped)
Vista general del altar desde la entrada de la capilla del Sacramento.

El altar está ubicado en la pared sur de una capilla dentro de la catedral de Segovia. Esta capilla es parte de la Capilla del Sagrario, una sección más grande de la catedral. El altar está pegado a la pared.

Detalles de la decoración cerámica

La decoración del altar es de cerámica en colores blanco y azul. Tiene formas llamadas "grutescos", que son diseños decorativos con figuras fantásticas. En la parte central, hay dos figuras de niños pequeños, conocidos como putti. Ellos sostienen los escudos de armas de los marqueses de Lozoya y del obispo de Segovia, José Proceso Pozuelo y Herrero.

En la base del altar, también hecha de cerámica, se encuentra la puerta del Sagrario. Esta puerta representa la Piedad, una escena religiosa, y está diseñada en tonos azules y blancos.

El retablo y sus elementos

Sobre el altar, se levanta un retablo de cerámica que enmarca la figura del Cristo. Este retablo tiene la forma de un arco triunfal, con columnas decoradas a los lados, parecidas al estilo corintio. Encima del arco, como si fuera un frontón, dos ángeles sostienen un medallón redondo. En este medallón, se ve a la Virgen María con las manos en posición de oración.

Materiales y estilo

El altar se hizo con pastas de cerámica de diferentes colores y se doró con fuego. La mezcla de la pasta incluía caolín de Torrijos y minerales como cuarzos y feldespatos de varias partes de España.

El altar se completa con una reja baja de hierro que lo rodea. Esta reja fue hecha por el herrero Ángel Pulido, siguiendo los diseños de Daniel Zuloaga. A los lados del altar, hay dos lámparas de hierro con forma de grifos. Estas lámparas también fueron diseñadas por Zuloaga. El estilo de las piezas de hierro se inspira en el arte plateresco, que es un estilo decorativo español.

kids search engine
Altar del Cristo de la Agonía para Niños. Enciclopedia Kiddle.