Alonso Díaz de Cabrera para niños
Datos para niños Alonso de Cabrera |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Consejo de Órdenes |
||
25 de mayo de 1626-17 de junio de 1627 | ||
Predecesor | Luis Carrillo de Toledo | |
Sucesor | Enrique de Aragón Folc de Cardona y Córdoba | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alonso de Cabrera y de Corral Córdoba y Frías | |
Nacimiento | c. 1565 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1631 Madrid (España) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Distinciones |
|
|
Alonso Díaz de Cabrera (nacido en Córdoba alrededor de 1565 y fallecido en Madrid el 13 de marzo de 1631) fue un importante jurista y consejero en la España de su época. Llegó a ser el presidente del Consejo de Órdenes, un puesto de gran responsabilidad.
¿Quién fue Alonso Díaz de Cabrera?
Alonso Díaz de Cabrera nació en una familia destacada. Su padre fue Baltasar Díaz de Cabrera, quien era el undécimo señor de Torres de Cabrera. Su madre se llamaba Catalina de Corral y Frías. Su tío materno, Jerónimo del Corral, también ocupó un cargo importante como presidente de la Chancillería de Valladolid.
En 1618, Alonso se casó con su sobrina Catalina Díaz de Cabrera. Ella era la hija de su hermano Antonio Díaz de Cabrera y se convirtió en la decimocuarta señora de Torres de Cabrera.
Su carrera en las Órdenes Militares
Alonso Díaz de Cabrera fue reconocido por su servicio y se unió a importantes órdenes militares:
- En 1612, se convirtió en caballero de la Orden de Calatrava. Esta orden le otorgó las encomiendas de Auñón y Berlinches, que eran territorios con ingresos.
- Desde 1623, fue caballero de la Orden de Santiago, otra orden militar muy importante. En esta, fue comendador de Paracuellos.
Su formación y puestos importantes
Alonso estudió en el Colegio del Arzobispo en Salamanca. Allí, demostró ser muy inteligente y llegó a ser profesor de leyes (cánones) y juez.
Después de su etapa en Salamanca, su carrera avanzó rápidamente:
- Fue nombrado oidor (un tipo de juez) en la Chancillería de Valladolid.
- A partir de 1612, formó parte de varios "Consejos", que eran grupos de personas que ayudaban al rey a gobernar. Estuvo en el Consejo de Órdenes, el Consejo de Castilla (desde 1617), y el Consejo de la Inquisición.
- En 1621, se unió al Consejo de Cámara del rey Felipe IV.
- En mayo de 1626, alcanzó uno de los puestos más altos: fue nombrado presidente del Consejo de Órdenes. Ocupó este cargo hasta junio del año siguiente.
- También fue nombrado virrey de la Nueva España, un puesto de gobernador en América. Sin embargo, nunca llegó a viajar para ejercerlo, ya que sus responsabilidades en la corte de Madrid eran muy urgentes.
Alonso Díaz de Cabrera falleció en 1631, a la edad de 66 años, dejando un legado importante en la administración y justicia de España.