robot de la enciclopedia para niños

Almudena Cano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almudena Cano Revilla
Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1951
Bandera de España Madrid
Fallecimiento 3 de octubre de 2006
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pianista y pedagoga musical
Instrumento Piano

Almudena Cano Revilla (nacida en Madrid el 31 de mayo de 1951 y fallecida en la misma ciudad el 3 de octubre de 2006) fue una destacada pianista y profesora de música española. Su talento y dedicación la hicieron conocida tanto en España como en otros países.

¿Quién fue Almudena Cano Revilla?

Almudena Cano Revilla fue una figura muy importante en el mundo de la música. Se dedicó a tocar el piano de forma profesional y también a enseñar música a otros. Su trabajo como pianista y pedagoga (profesora) dejó una huella significativa.

Sus primeros pasos en la música

Almudena Cano comenzó sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Allí aprendió con la profesora Carmen Díez Martín. Más tarde, continuó su formación en el Sweelinck Conservatorium de Ámsterdam, con Jan Wijn.

Sin embargo, la persona que más influyó en su carrera fue el profesor Juan Carlos Zubeldía. Estudió con él durante veinte años, lo que la ayudó a desarrollar su gran talento.

Una pianista de fama internacional

Almudena Cano fue una concertista muy activa. Esto significa que ofrecía muchos conciertos para el público. Actuó en varios países, como Holanda, Bélgica, Portugal, Polonia, Hungría, Alemania, Gran Bretaña y República Dominicana.

Daba recitales de piano en solitario y también participaba en conciertos de música de cámara. En estos conciertos, tocaba con pequeños grupos de músicos.

Fue solista con muchas orquestas importantes. Algunas de ellas fueron la ALPHO del Conservatorio de Ámsterdam y la Sinfónica de Castilla y León. Trabajó con directores de orquesta reconocidos, como Max Bragado y Vladimir Spivakov.

En 1981, Almudena Cano recibió un premio muy especial. Ganó el Premio Nacional del Disco, otorgado por el Ministerio de Cultura. Este premio fue por su grabación de doce sonatas del compositor español José Ferrer.

Su pasión por la enseñanza musical

Almudena Cano sentía un gran interés por la enseñanza de la música. Quería compartir sus conocimientos y ayudar a otros a aprender. Por eso, dedicó gran parte de su vida a la pedagogía musical.

Fue la creadora y directora de las primeras ocho ediciones de la "Escuela de Verano para Jóvenes Pianistas Ciudad de Lucena". También organizó el Festival Internacional de Piano que se celebraba allí.

¿Qué hizo por la educación musical?

Almudena Cano también ayudó a crear los Cursos de Especialización Musical de la Universidad de Alcalá. Además, participó en la creación de la revista especializada "Quodlibet".

En sus últimos años, luchó activamente para mejorar la enseñanza musical superior. Quería que los estudios de música en la universidad fueran mejores y más completos. Recibió el apoyo de muchos músicos importantes y de profesores.

Almudena Cano fue catedrática en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM). Continuó enseñando allí hasta el momento de su fallecimiento.

Véase también

kids search engine
Almudena Cano para Niños. Enciclopedia Kiddle.