Alma Delia Fuentes para niños
Datos para niños Alma Delia Fuentes |
||
---|---|---|
![]() Fuentes, c. 1953.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alma Delia Susana Fuentes González | |
Nacimiento | 22 de enero de 1937 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 2017 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Sepsis osteomielitis |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1946-1954 1962-1972 |
|
Alma Delia Susana Fuentes González (nacida en la Ciudad de México el 22 de enero de 1937 y fallecida en la misma ciudad el 2 de abril de 2017) fue una destacada actriz mexicana. Es recordada por su participación en importantes películas de la Época de Oro del cine mexicano.
Entre sus trabajos más conocidos se encuentran las películas Una familia de tantas (1948), Los olvidados (1950), Historia de un corazón (1951), A.T.M. A toda máquina! (1951), Mi esposa y la otra (1952), Escuela para solteras (1965) y Las bestias jóvenes (1969).
Contenido
¿Quién fue Alma Delia Fuentes?
Alma Delia Fuentes fue una talentosa actriz que comenzó su carrera desde muy joven. Se convirtió en una figura importante del cine mexicano, participando en películas que hoy son consideradas clásicos. Su habilidad para interpretar diferentes personajes la hizo muy reconocida.
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Alma Delia Susana Fuentes González nació en la Ciudad de México el 22 de enero de 1937. Desde pequeña mostró interés por la actuación.
¿Cómo empezó Alma Delia Fuentes en el cine?
En 1945, con solo ocho años, Alma Delia debutó como actriz infantil. Su primera película fue Sinfonía de una vida, estrenada en 1946. Un año después, participó en la cinta La barca de oro. También incursionó en el teatro con la Compañía de Teatro Infantil de Bellas Artes.
En 1949, se unió al Teatro Estudiantil Autónomo (TEA), donde actuó en parques y plazas. Ese mismo año, participó en dos películas clave: Una familia de tantas y Allá en el Rancho Grande. Estas películas la hicieron muy conocida entre el público.
Su papel en "Los olvidados" y el Premio Ariel
Gracias a su talento, el famoso director de cine Luis Buñuel la eligió para su película Los olvidados (1950). En esta cinta, Alma Delia interpretó el papel de "Meche", un personaje que la hizo muy recordada. La película fue un éxito en el Festival de Cannes.
Por su actuación en Los olvidados, Alma Delia fue nominada a los Premios Ariel en la categoría de actuación infantil. Aunque no ganó ese año, en 1951, el director Julio Bracho le dio un papel en su película Historia de un corazón. Por este trabajo, Alma Delia Fuentes finalmente ganó el Premio Ariel.
Su vida personal y el regreso a la actuación
Después de ganar el Premio Ariel, Alma Delia Fuentes recibió muchas ofertas de trabajo. Participó en varias películas importantes de la época, como A.T.M. ¡A toda máquina! (1951), Mi esposa y la otra (1952) y Las tres perfectas casadas (1953).
Cerca de 1954, a los 17 años, Alma Delia se casó con Julio Azcárraga. Tuvieron cuatro hijos: Alma Delia, Ana Rosa, Bertha Eugenia y Julio. Debido a su matrimonio y a la maternidad, decidió retirarse temporalmente de la actuación.
¿Cuándo regresó Alma Delia Fuentes al cine?
Ocho años después, tras divorciarse, Alma Delia Fuentes regresó a la actuación. Fue invitada por Ernesto Alonso a trabajar en la telenovela Las momias de Guanajuato (1962). Poco después, también volvió al cine.
Participó en películas como El extra (1962), La risa de la ciudad (1963), Furia en el edén (1964), Escuela para solteras (1965), Cargamento prohibido (1966), El ángel y yo (1966) y Blue Demon, destructor de espías (1968).
En 1972, Alma Delia decidió retirarse de forma definitiva del mundo artístico. Quería dedicarse por completo al cuidado de sus hijos. En esa época, se casó por segunda vez con el actor Rafael del Río, pero no tuvieron hijos y se divorciaron más tarde.
Últimos años y fallecimiento
Después de su retiro, Alma Delia Fuentes se mantuvo alejada de la vida pública. En sus últimos años, enfrentó desafíos en su vida personal.
Falleció el 2 de abril de 2017, a los 80 años de edad. La causa de su fallecimiento fue una sepsis y osteomielitis. Su cuerpo fue cremado en el Panteón Civil de San Nicolás Tolentino, y sus cenizas fueron entregadas a su hija Alma Delia Azcárraga Fuentes.
Filmografía destacada
- Los olvidados (1950)
- El extra (1962)
- La risa de la ciudad (1963)
- Cada oveja con su pareja (1965)
- La cigüeña distraída (1966)
- Fallaste corazón (1970)
Premios y reconocimientos
Premios Ariel
Alma Delia Fuentes fue reconocida por su talento con varias nominaciones y un premio Ariel.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1951 | Actuación Infantil | Los olvidados | Nominada |
1952 | Actuación Juvenil | Historia de un corazón | Ganadora |
1953 | Actuación Juvenil | Mi esposa y la otra | Nominada |
Véase también
En inglés: Alma Delia Fuentes Facts for Kids