Alimentación por filtración para niños
La alimentación por filtración es una forma especial en la que algunos animales acuáticos obtienen su comida. Imagina que el agua está llena de pequeñas partículas de alimento, como plantas diminutas (fitoplancton) o animales muy pequeños (zooplancton). Los animales filtradores tienen estructuras especiales que les permiten "colar" el agua para atrapar estas partículas.
A estos animales se les llama filtradores o suspensívoros. Aunque a veces se usan como si fueran lo mismo, hay una pequeña diferencia:
- Los filtradores suelen moverse para buscar los lugares donde hay más comida.
- Los suspensívoros suelen vivir pegados a una superficie, como una roca, en lugares donde la corriente de agua es fuerte. Ellos esperan a que el agua con alimento pase a través de ellos.
Los animales filtradores son muy importantes porque ayudan a limpiar el agua, haciendo que se vea más clara.
¿Qué animales se alimentan por filtración?
Muchos tipos de animales usan este método para comer. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Aves: Los flamencos
Los flamencos son aves que viven en lagunas saladas. Usan sus picos, que tienen una forma muy particular, para filtrar pequeños crustáceos del agua y el barro. Dentro de sus picos, tienen unas estructuras parecidas a pelos llamadas "delgas" que les ayudan a separar el alimento del agua.
Reptiles voladores: Los pterosaurios

Hace mucho tiempo, existieron unos reptiles voladores llamados pterosaurios. Algunas especies, como el Pterodaustro, también se alimentaban por filtración. Tenían delgas en sus picos, muy parecidas a las de los flamencos, para atrapar su comida.
Mamíferos marinos: Las ballenas filtradoras
Las ballenas que se alimentan por filtración pertenecen a un grupo llamado Mysticeti. A diferencia de otras ballenas que tienen dientes, estas ballenas tienen unas placas especiales en su boca, llamadas "barbas", que funcionan como un gran filtro para atrapar pequeños organismos del océano.
Peces: Grandes y pequeños filtradores
Muchos peces se alimentan filtrando el agua. Por ejemplo, el menhaden del Atlántico come plancton que encuentra en el mar. También ayudan a controlar las "mareas rojas", que son crecimientos excesivos de algas.
En el pasado, hubo peces gigantes como el Leedsichthys que también eran filtradores. Estos peces vivieron en los mares por millones de años, desde el período Jurásico hasta el final del Cretácico.
Entre los peces con esqueleto de cartílago, como los tiburones, también hay filtradores. Un ejemplo es el tiburón ballena, que es el pez más grande del mundo.
Invertebrados: Artrópodos, moluscos y más
Artrópodos: Crustáceos y otros
- El Aegirocassis es un animal extinto que vivió hace unos 480 millones de años. Es el fósil más antiguo conocido de un animal grande que se alimentaba por filtración.
- Los Mysidacea son pequeños crustáceos que viven cerca de la costa. Usan una especie de "cesta" para recoger partículas de alimento del agua. Son una fuente importante de comida para muchos peces.
- El kril antártico es un pequeño crustáceo que puede comer directamente las células diminutas del fitoplancton. Lo hace usando sus patas delanteras, que forman una "cesta de alimentación" muy eficiente para filtrar el alimento del agua.
- Todas las especies de percebes también son filtradoras. Usan sus patas modificadas para dirigir el plancton hacia su boca.
Moluscos: Los bivalvos
Los bivalvos son moluscos acuáticos que tienen dos conchas, como las ostras y las almejas. La mayoría de ellos son filtradores. Por ejemplo, una ostra puede filtrar hasta 5 litros de agua por hora, usando pequeños pelos llamados "cilios" para mover el agua y llevar el alimento a su boca.
Esponjas: Filtradores sin órganos
Las esponjas no tienen un sistema de circulación como el nuestro. En su lugar, crean una corriente de agua que entra por muchos pequeños poros y sale por un agujero más grande. Mientras el agua pasa, las células de la esponja capturan el alimento. Por ejemplo, una esponja pequeña puede hacer pasar una gran cantidad de agua por su cuerpo cada minuto para obtener su comida.
Cnidarios: Las medusas
La medusa Aurelia aurita se mueve lentamente en el agua. Tiene unas fibras que le ayudan a empujar el agua. Su movimiento es tan lento que los pequeños animales de los que se alimenta, como los copépodos, no se dan cuenta y no pueden escapar.
Véase también
En inglés: Filter feeder Facts for Kids