robot de la enciclopedia para niños

Alfred Sohn-Rethel para niños

Enciclopedia para niños

Alfred Sohn-Rethel (nacido en París el 4 de enero de 1899 y fallecido en Bremen el 6 de abril de 1990) fue un pensador y filósofo francés. Se interesó mucho en la epistemología, que es el estudio de cómo obtenemos el conocimiento y cómo sabemos lo que sabemos. También investigó la relación entre las grandes empresas de Alemania y un período difícil de la historia de ese país.

Vida de Alfred Sohn-Rethel

Alfred Sohn-Rethel nació cerca de París en una familia de artistas. Su padre era pintor, y su madre venía de una familia con importantes conexiones en el mundo de los negocios. Como su familia no quería que él también fuera pintor, creció con su tío, Ernst Poensgen, quien era un importante empresario del acero.

Primeros Intereses y Estudios

Cuando tenía 16 años, en la Navidad de 1915, pidió como regalo un libro muy importante llamado El Capital, escrito por Karl Marx. Lo recibió y lo estudió con mucha dedicación.

En 1928, obtuvo su doctorado con el profesor Emil Lederer. En su tesis, criticó una idea económica llamada "teoría de la utilidad marginal", explicando que ya asumía lo que quería demostrar.

Conexiones con Otros Pensadores

A lo largo de su vida, Alfred Sohn-Rethel conoció a muchos pensadores importantes. En 1924, se encontró con Theodor Adorno y Siegfried Kracauer en la isla de Capri. Desde 1920, fue amigo del filósofo Ernst Bloch, y en 1921 conoció a Walter Benjamin. Mantuvo contacto con varios miembros de un grupo de pensadores conocido como la Escuela de Fráncfort, aunque nunca trabajó muy de cerca con ellos.

Trabajo y Observación Política

Gracias a su tío, Ernst Poensgen, Alfred Sohn-Rethel consiguió un trabajo como asistente de investigación en el Mitteleuropäischer Wirtschaftstag (MWT). Esta era una organización que representaba los intereses de las principales empresas exportadoras. Desde 1931 hasta 1936, trabajó desde dentro de esta organización, lo que le permitió observar y analizar de cerca las decisiones políticas de la época.

Durante este tiempo, tuvo contacto con grupos que se oponían a las políticas del gobierno. En 1937, se mudó de Alemania, pasando por Suiza y París, hasta llegar a Inglaterra. Allí, escribió análisis económicos para un grupo cercano a Winston Churchill, que se usaron para oponerse a las políticas de conciliación de Neville Chamberlain.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, a Sohn-Rethel le costó mucho seguir con sus estudios teóricos. Se ganó la vida enseñando francés. Se unió a un partido político y, aunque más tarde se sintió un poco desilusionado, siguió siendo miembro hasta 1972.

El movimiento estudiantil de 1968 hizo que la gente se interesara de nuevo en sus ideas. En el funeral de Theodor Adorno, conoció a un editor que lo animó a escribir su obra más importante, El trabajo intelectual y manual. En 1978, Alfred Sohn-Rethel fue nombrado profesor de Filosofía Social en la Universidad de Bremen.

Falleció en Bremen en 1990.

Ideas Principales de Alfred Sohn-Rethel

El objetivo principal de la vida de Sohn-Rethel fue unir las ideas sobre el conocimiento de Immanuel Kant con la Crítica de la economía política de Karl Marx.

La Abstracción Real

Cuando las personas intercambian productos, el valor de esos productos se vuelve lo más importante, más allá de sus características específicas. Sohn-Rethel llamó a esto "abstracción real", porque ocurre de forma natural, sin que las personas piensen conscientemente en ello. Él creía que esta forma de abstracción es la base de todo pensamiento abstracto y formal. Para él, muchas ideas fundamentales, como el espacio, el tiempo o la cualidad, están implícitas en el acto de intercambiar cosas.

Los que conocen las ideas de Marx quizás no se sorprendan, ya que Marx mismo sugirió que conceptos como la libertad y la igualdad, tal como los conocemos, tienen sus raíces en el intercambio de bienes. El trabajo de Sohn-Rethel sobre la naturaleza de la abstracción real fue ampliado por otros pensadores, especialmente la idea de que un análisis histórico puede basarse en este principio.

El Fascismo Alemán y la Economía

Otro campo importante en el que Sohn-Rethel hizo grandes aportaciones fue el estudio de las decisiones económicas que ayudaron al surgimiento del fascismo en Alemania. Sohn-Rethel señaló las diferencias entre distintos grupos de empresarios: los más exitosos, cercanos a Heinrich Brüning, y los menos exitosos, cercanos a otros líderes políticos. Según Sohn-Rethel, un acuerdo entre las grandes empresas y los terratenientes en 1932 abrió el camino para el establecimiento de una dictadura.

Publicaciones Importantes

  • Trabajo intelectual y manual: una crítica de la epistemología (1977)
  • Economía y estructura de clases del fascismo alemán (1978)
  • Ludwig Feuerbach o la sensualidad emancipada (1976)

Véase también

  • Marxismo
  • Mercancía
  • Escuela de Fráncfort

Galería de imágenes

kids search engine
Alfred Sohn-Rethel para Niños. Enciclopedia Kiddle.